15 oct. 2025
Niñez, Adolescencia y Familia
Se dio aprobación a un expediente que apuntan a promover la sensibilización, abordaje y capacitación en torno a la problemática del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. También se avanzó con la instauración del Día Provincial de la internet segura. 
El Salón Antonio Cafiero del Senado bonaerense fue el epicentro de la concreción de un nuevo encuentro de la Comisión de Niñez,  Adolescencia y Familia que fue presidida por su titular, la senadora del PRO Yamila Alonso.

La acompañaron en el lugar Lorena Mandagarán (UCR + Cambio Federal) y Nerina Neumann (UCR + Cambio Federal).

De manera remota siguieron las alternativas del encuentro María Rosa Martínez (Unión por la Patria); Daniela Viera (Unión por la Patria); Laura Clark (Unión por la Patria), Sofía Vannelli (Unión por la Patria), Emmanuel González Santalla (Unión por la Patria); Marcelo Feliú (Unión por la Patria) y Juan Manuel Rico Zini (PRO). 

En primera instancia el Cuerpo refrendó dos Proyectos de Ley de Laura Clark (Unión por la Patria); el primero de ellos establece que el segundo martes de febrero de cada año sea considerado como "Día Provincial de la internet segura" con la intención de promover una forma de habitar de manera segura y cuidada los territorios digitales, especialmente entre niños, niñas y adolescentes.

La otra propuesta apunta a modificar e incorporar artículos a la Ley 12.807 con la finalidad de promover la sensibilización, abordaje y capacitación en torno a la problemática del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

Durante el devenir del encuentro, los integrantes de la Comisión resolvieron dejar en análisis una iniciativa de Yamila Alonso (PRO) que propone la creación del Programa de Puntos de Encuentro Familiar con la intención de regular el funcionamiento de los espacios que desarrollen sus actividades en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

También quedó en estudio un proyecto de Ley  de Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal) que propende la requisitoria de un informe del registro de deudores alimentarios morosos previo a cualquier acto notarial que refiera a derechos reales.

De igual manera se continuará discutiendo en la comisión un expediente de María Rosa Martínez  (Unión por la Patria) que prohíbe el uso por parte de los poderes públicos de diagnósticos mentales no estandarizados y sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta.

Misma situación le compete a una iniciativa de Alex Campbell (PRO) que crea el "Sistema Provincial de prevención del impacto nocivo de las redes sociales en la salud mental adolescente".

El ente de análisis votó afirmativamente dos expedientes provenientes de la Cámara de Diputados; el primero de ellos establece la regularización de la ejecución de aquellas condenas o medidas cautelares impuestas a jóvenes punibles por delitos cuya comisión o presunción de comisión haya ocurrido antes de alcanzar la mayoría de edad; mientras que el siguiente prohíbe el ingreso a casinos, salas de juego de azar y de bingo en toda la Provincia a aquellas personas que se encuentren en condición de deudores alimentarios, incluidos en el registro de deudores alimentarios morosos.