Kicillof mantiene esperanzas de lograr el endeudamiento, pero en la Legislatura se espera que amplíe la oferta
Por Javier Fuego Simondet / En las filas del gobernador, no descartan volver a intentar aprobar el permiso para tomar deuda por hasta US$1045 millones; peronistas y opositores en las Cámaras legislativas ven poco probable el avance sin que se incluyan el presupuesto 2026, la ley impositiva y cargos
Una encuesta cercana a Kicillof le da una ventaja inesperada a Fuerza Patria para la elección en Provincia
Por Eduardo Paladini / Aunque esta vez la pelea es simultánea en las 24 provincias, la política y los analistas coinciden en que lo que pase en territorio bonaerense será clave para dirimir el resultado final de las legislativas del 26 de octubre . Siempre es así, por el peso del distrito (cerca del 40% del total nacional), pero ahora se suma un parámetro reciente: la aplastante victoria del PJ en el comicio local.
Nueva encuesta: Fuerza Patria aventaja con comodidad a LLA en provincia de Buenos Aires
Según una encuesta de la consultora Zuban Córdoba realizada entre el 8 y 10 de octubre, Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, se consolida y le saca más de 10 puntos de ventaja a LLA.
Encuesta con Santilli
Lejos de ser el revulsivo esperado, el enroque de Diego Santilli por el eyectado José Luis Espert en la lista de diputados de La Libertad Avanza no parece haber modificado el adverso escenario electoral para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Al menos así lo refleja una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados. Revela que la jugada no solo no logró atraer nuevos votantes, sino que la gran mayoría de quienes apoyan a Javier Milei ya tenían su decisión tomada. El sondeo, realizado entre el 8 y 10 de octubre, muestra un panorama preocupante para las aspiraciones libertarias a dos semanas de las elecciones legislativas. La lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, se consolida con un 44 por ciento de intención de voto, manteniendo una cómoda ventaja de más de diez puntos sobre la boleta de La Libertad Avanza + PRO, que alcanza el 33,5 por ciento, según el sondeo.
El fiscal electoral rechaza volver a imprimir las boletas con la foto de Santilli, pero falta la decisión final
Es luego de que se avalara que el diputado del PRO encabece la lista de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert. Ahora la Cámara Nacional Electoral deberá definir si acepta la reimpresión.
En el Gobierno esperan un fallo que permita reimprimir la mitad de las boletas con Santilli de “1”
Aseguran que, hasta ahora, sólo se imprimió la mitad, con la cara de Espert como principal candidato. Creen que el diputado del PRO está instalado en la opinión pública y viene recortando distancia respecto a Fuerza Patria.
El Gobierno no logra borrar a Espert de la Boleta Única Papel
El fiscal federal Ramiro González también rechazó la reimpresión de las boletas. La última palabra la tendrá la Cámara electoral y todo indica que también fallarán contra el pedido de LLA.
El tramo final de la campaña peronista: la apuesta de Massa, el método de Kicillof y el 17 de octubre de Cristina
Por Mariano Spezzapria / En Fuerza Patria van por el batacazo en una provincia clave para hacer “indescontable” la victoria que esperan repetir en Buenos Aires; insistirán en señalar la “narcopolítica” tras el caso Espert
Interna en el Gobierno: parte de su equipo le pide a Santiago Caputo que asuma como funcionario
Por Emiliano Russo / El influyente asesor, con un vínculo como monotributista con la Casa Rosada, es empujado por sus compañeros de Las Fuerzas del Cielo para que ingrese al gabinete en un cargo formal.
Elecciones raras, como encendidas
Por Karina Micheletto / Las estrategias de oficialismo y oposición entre escándalos, candidatos renunciados, boletas con caras que ya no están, internas y proscripción.
"Retroceden derechos y profundizan la precarización"
Desde un evento con trabajadores de Mar del Plata, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria aseguró que el "país no puede avanzar sobre la base del ajuste y la desprotección".
A esconder candidatos que se vienen las elecciones
Por Silvia Fesquet / Cundió la desesperación para que Santilli reemplazara a Reichardt al tope de la lista. ¿Por qué entonces la pusieron de segunda? Entre los K, nadie hace una autocrítica y parecen vírgenes de pasado político.
El sueño de otra democracia
Por Horacio O. Pracilio / A trece años de su desaparición física, recordar a Antonio Cafiero es imaginar que otra democracia es posible en la Argentina. Al asumir su primer mandato en 2019, el Gobernador Axel Kicillof cerró su discurso en la Legislatura bonaerense citando la siguiente frase de Cafiero: “El que sueña solo, solo sueña. El que sueña con otros, hace historia”, en un gesto simbólico para rescatar su legado histórico. Antonio Cafiero (1922-2014), economista y político justicialista que gobernó la Provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991, pero que no pudo llegar a la Presidencia por su absoluto respeto a las normas de la democracia representativa, fue también un destacado pensador humanista y cristiano que vinculó la teoría, la doctrina y la práctica política. Por su histórica labor política e intelectual, el sociólogo Aritz Recalde (UNLa), en su libro “Antonio Cafiero, el estadista bonaerense” (2020), lo ubica entre los más lúcidos doctrinarios del justicialismo.
Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para afianzar la alianza en una reunión clave con Trump
Por Guillermo Idiart / El Presidente y su comitiva arribarán en la noche del lunes a la capital norteamericana; qué se espera del encuentro bilateral del martes en la Casa Blanca
Milei viaja a Estados Unidos: se junta con Trump y se esperan anuncios clave a menos de dos semanas de las elecciones
La agenda del presidente Donald Trump es extremadamente complicada estos días por el acuerdo de paz en Oriente Medio y la volátil situación agregó incertidumbre sobre la cumbre entre Javier Milei y el republicano, aunque al final el encuentro tan esperado por el argentino se concretará este martes en tiempo y forma, sin alteraciones, según confiaron a Clarín fuentes de la Casa Blanca y de la organización argentina.
El Gobierno reconoció que seguirá la intervención de EE.UU. en el mercado y descartó la dolarización de la economía
Por Diego Cabot / El ministro Caputo dijo que el Tesoro norteamericano está dispuesto a vender dólares y operar en contratos de futuros, dólar financiero o bonos; expectativa por el viaje de Milei
Últimas noticias desde el virreinato
Por Eduardo Aliverti / Un comunicado en inglés de Scott Bessent fue toda la información oficial sobre el salvataje a Javier Milei. A eso el Gobierno lo llama "éxito".
Un cierre de campaña en Washington y muchos deberes por delante
Por Claudio Jacquelin / Todo indica que Milei deberá hacer un notable esfuerzo para aprobar una de las tareas primordiales que Trump, Bessent y los mercados le fijaron para después del 26 de octubre: acordar
La Casa Blanca da, presiona y Javier Milei tiene en análisis una decisión crucial
Por Santiago Fioriti / Trump fue clave para un salvataje histórico. Qué pide Estados Unidos y por qué podría modificarse el circuito de toma de decisiones del Gobierno. Las reuniones con Barry Bennett.
Luis Caputo reafirmó la intervención de Estados Unidos en el mercado de cambios: “Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos”
El ministro habló de la asistencia financiera por parte del gobierno de Donald Trump. Descartó la dolarización y dijo que no se habló de eso en Washington. Este lunes volverá a viajar a Estados Unidos junto con Javier Milei.
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y descartó una dolarización
“No hay cambo de esquema: sigue el régimen de bandas y el tipo de cambio flota. El esquema cambiario lo definimos nosotros, y no se sale inclusive después de las elecciones”, dijo el ministro de Economía.
Lamelas aseguró que la ayuda llegará "respetando siempre la soberanía argentina"
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ratificó que el gobierno de Donald Trump quiere "fortalecer los lazos" con la gestión del presidente Javier Milei y brindarle "nuevas oportunidades" a nuestro país.
El dólar Bessent se pone a prueba esta semana
Con el debut de la intevención histórica de EE.UU, el jueves frenaron las turbulencias al final de la ronda. Avanza la especulación, retrocede la economía real.
El consumo siguió cayendo en septiembre y explica el bajo pass through
CAME informó una contracción del 2% mensual desestacionalizado para las ventas minoristas y consolidó un 2025 a puras bajas, excepto un leve rebote del 0,1% en marzo. La dificultad de las empresas para recomponer márgenes tras la suba del dólar, en un contexto de bajo poder adquisitivo, impide las remarcaciones
Presupuesto 2026: la oposición presiona, pero el Gobierno quiere dilatar la votación hasta que asuman los nuevos legisladores
Los bloques opositores aprobaron un cronograma de debate del proyecto que obliga a dictaminar en la primera semana de noviembre. Buscan evitar que el Ejecutivo, ante la falta de consenso, prorrogue el actual presupuesto por tercera vez consecutiva.
La sospechosa transferencia de Machado a Espert, el rol de la DEA y el FBI, y una confesión en Guatemala
Por Nicolás Wiñazki / Los 200 mil dólares que recibió el diputado y ex candidato libertario fueron girados desde una cuenta de Debra Mercer-Erwin, presa en EE.UU. por haber cometido delitos de tráfico de drogas a gran escala. Los chats y mails que compartieron Machado y su socia detenida y la polémica por la empresa "dueña de 1500 aviones".
Movimientos en Cancillería disparan rumores de cambios luego de las elecciones
Listas de ascensos y traslados que se prepararon, pero están frenadas generaron diversas versiones en un Ministerio libertario que, sin embargo, controla el kirchnerismo
Familias con deudas, un drama de la economía real
Unos 11,3 millones de argentinos se ven obligados a tomar préstamos y refinanciar los pagos de sus gastos cotidianos. La deuda individual promedio es de 3,7 millones de pesos.