La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario abrió la sesión especial conjunta del 153° período legislativo, con la presencia mayoritaria de senadores y diputados de la provincia de Buenos Aires.
En la apertura del nuevo ciclo legislativo, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, describió que Argentina “está siendo sometida a un experimento de ajuste, crueldad y desintegración regido por valores contrarios a los que inspiran al gobierno
que conduzco”.
En ese marco, Kicillof se refirió a un episodio reciente que calificó “de inédita gravedad institucional”: la amenaza del presidente Javier Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires.
“Parece irreal, parece una distopía tragicómica pero es lo que ocurrió hace solo unos días”, indicó.
“Tal como ocurrió con la criptomoneda Libra, el presidente ahora dice que no quiso decir eso o, peor, que lo dijo pero no estaba interiorizado. No sé qué es peor. No se puede, Presidente, ser tan impune, cínico e irresponsable. Le toma el pelo a toda la dirigencia política y a todo el pueblo con un tema tan grave, delicado y cargado de historia como una intervención federal”, añadió el mandatario bonaerense.
En su alocución, Kicillof dejó en claro que Milei gobierna la Nación, pero no las provincias.
“Los gobernadores no somos empleados del Presidente. Representamos a nuestros pueblos y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”, exclamó.
Luego de agradecer las muestras de respaldo tras el episodio y asegurar que el objetivo central es defender la democracia, el gobernador bonaerense sostuvo que seguirá trabajando junto a las provincias, sin distinción de signo político.
“Esa es nuestra manera de honrar la solidaridad, la justicia social y los principios que nos unen como pueblo: ‘Nadie se salva solo’”, dijo.
Tras ello, realizó un análisis exhaustivo de las consecuencias del modelo económico implementado por el gobierno nacional que conduce Javier Milei.
“Desde que llegó Milei el salario mínimo cayó un 30% por debajo del de noviembre de 2023 y el índice salarial del Indec, un 14%. La jubilación mínima se desplomó un 22% y la media un 12%. Esta fuerte caída de los ingresos hizo que se desplomara el consumo: la venta de supermercados cayó un 11%, la de minoristas, un 15%.”, enumeró.
Además, explicó que se perdieron 170 mil empleos formales registrados, y si se suman los informales, la cifra asciende a 230 mil.
“El 81% del ajuste lo explican las Jubilaciones y Pensiones, las Prestaciones sociales, la obra pública, las Tarifas de Energía y boleto de transporte, las Provincias y Universidades”, completó.
El Gobernador también se refirió a la relación del Jefe de Estado con el Fondo Monetario Internacional y advirtió sobre las consecuencias de dilapidar los recursos que ofrece el organismo. “Si son para sostener el tipo de cambio, ya sabemos lo que ocurrió en 2018 y 2019 con el préstamo de Macri. En fin, una estafa piramidal: se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que afrontar el pueblo argentino. Más deuda es menos futuro”, advirtió.
Kicillof acusó al Presidente de llevar adelante un proyecto centralista y unitario y lo responsabilizó por apropiarse de recursos de las provincias.
“En total, la deuda del Gobierno Nacional con la provincia de Buenos Aires asciende a $9,4 billones por estos conceptos, sin considerar el impacto de la recesión en la recaudación. Por estos fondos, realizamos siete denuncias ante la corte suprema. La justicia le tiene que poner un límite a este saqueo ilegal”, reclamó.
A la hora de analizar la seguridad, Kicillof detalló un plan de inversión en el área inédito en términos históricos.
Para graficar, enumeró la descentralización de la fuerza a través de las Estaciones Departamentales de Policía de Seguridad en el nivel municipal; la distribución entre los municipios un Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad; la incorporación de más de 16 mil policías, la compra de 6600 patrulleros y 77 mil chalecos de protección balística, entre otros logros.
“Lanzamos el Plan de Infraestructura Penitenciaria más importante de la historia de la Provincia, que en total construirá más de 12.000 plazas, que suman la mitad de las 24 mil edificadas por la provincia en 205 años. Al día de hoy finalizamos 7.120 nuevas plazas y construimos 15 Centros Sanitarios”, agregó Axel Kicillof.
Adelantó que destinará 170 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad y protección de los bonaerenses. Y habló de un Plan Provincial de Desarme para reducir la circulación de armas de fuego y un paquete de reformas legales para aumentar penas por tenencia ilegal de armar y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga.
“Repito la propuesta al presidente de la Nación de reunirnos y trabajar en conjunto por la seguridad de los 17 millones de argentinos que viven en nuestra provincia”, concluyó.
En materia educativa, Kicillof explicó que sigue siendo una prioridad central de su gobierno.
En ese sentido, adelantó que en 2025 se inaugurarán 50 escuelas con recursos provinciales. “Escuelas que no se construyen con motosierra, sino con trabajo”, aclaró.
Y añadió: “Hay que seguir invirtiendo en educación, hay que seguir pensando en los pibes, hay que seguir construyendo escuelas”
En torno al área de Salud, el Gobernador afirmó que no se trata de una mercancía o un servicio, sino de un derecho.
“Provincializamos tres hospitales municipales. Inauguramos 175 Centros de Atención Primaria de la Salud y entregamos 342 ambulancias nuevas de alta complejidad. Abrimos, además, 4 nuevos hospitales, 3 de ellos de alta complejidad”, describió.
Y recalcó la necesidad de que se aprueben dos leyes importantes en la legislatura: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses.
Kicillof denunció la paralización de la obra pública por parte del gobierno nacional, y en consecuencia, se paralizaron mil obras públicas que estaban en marcha.
“Pero mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar, viviendas sin entregar, nosotros avanzamos. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no frena la obra pública”, afirmó el Gobernador.
Sobre el eje producción, el mandatario bonaerense planteó que los valores y objetivos que defiende su gobierno tienen que ver con la producción, industria nacional, pymes, generación de trabajo, derechos, obra pública, desarrollo, cultura, arte, ciencia, federalismo, soberanía.
“Resulta casi imposible encontrar en los discursos del Presidente las siguientes palabras”, reprochó.
En el tramo final de su intervención, Kicillof realizo dos importantes pedidos a la legislatura bonaerense.
El primero tiene que ver con las leyes de presupuesto, ley fiscal impositiva y endeudamiento, que no lograron ser aprobadas en diciembre pasado.
“La importancia de la sanción de las leyes de presupuesto e impositiva antes del inicio del año fiscal en cuestión, no es un mero enunciado, sino que permite la planificación económica y financiera de la provincia y los municipios, pero también de los ciudadanos contribuyentes”, sostuvo.
El otro pedido tiene que ver con el calendario electoral. En este punto cuestionó la aprobación del uso de la boleta única de papel y aclaró que como Gobernador debe organizar el proceso electoral de forma urgente.
“Solicito que a la máxima brevedad se resuelva esta situación de incertidumbre, provocada sin lugar a dudas por las modificaciones introducidas por el presidente Milei. Por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Lo único que les pido es celeridad”, solicitó.
Participaron de la Asamblea el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; autoridades de ambas Cámaras; el intendente de La Plata, Julio Alak; secretarios del poder ejecutivo provincial; intendentes bonaerenses y funcionarios provinciales, representantes judiciales, dirigentes de gremios y asociaciones agrarias; autoridades de universidades nacionales con asiento en la Provincia, representantes de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo; entre otros.