Suspenden el Congreso Libertario en La Plata
El duelo nacional de siete días que el Gobierno decretó por la muerte del papa Francisco obligó al presidente, Javier Milei, a suspender varias actividades de agenda oficial y partidaria, como la que iba a concretar hoy en La Plata, en el marco del Congreso Libertario Bonaerense, un espacio que preveía reunir a funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores, concejales y dirigentes de La Libertad Avanza, y cuyo cierre iba a estar a cargo del propio mandatario.
Milei suspendió el congreso de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por la muerte del papa Francisco
El inicio de la campaña electoral de La Libertad Avanza con miras a la elección bonaerense del 7 de septiembre se postergó en la provincia de Buenos Aires por el fallecimiento del papa Francisco. Así, el presidente Javier Milei canceló su visita prevista mañana al territorio que es gobernado por Axel Kicillof.
La Justicia aún no reconoció a La Libertad Avanza para competir en la elección en Provincia y hay inquietud en el Gobierno
Un comunicado de la Junta Electoral bonaerense informó que el partido de Milei no completó el trámite de inscripción y que resta la certificación de las 12 mil fichas de afiliación. Por la muerte del Papa, se canceló un congreso libertario previsto para este martes.
El Presidente viaja a Roma por la muerte del Papa Francisco y decreta 7 días de duelo
Javier Milei viajará a Roma por la muerte del Papa Francisco y decretará 7 días de duelo en la Argentina, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada. El mensaje del Presidente y las repercusiones de la noticia en todo el arco político, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo entre la dirigencia argentina
Por Mariano Spezzapria / El pontífice fue despedido con mensajes de agradecimiento, incluso de quienes tuvieron desencuentros con él; Milei, Cristina, Macri, Villarruel, Massa, Kicillof, Carrió y Grabois ponderaron su legado; también lo hicieron sindicalistas, empresarios y magistrados
Francisco, el papa latinoamericano para el mundo
Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente. Los cambios que hizo en la Iglesia y lo que dejó pendiente.
Murió el papa Francisco: los encuentros del Sumo Pontífice con los presidentes argentinos
Desde que asumió como máxima autoridad de la Iglesia católica se reunió más veces con Cristina Fernández que con Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Murió el papa Francisco: la pelea con Néstor y Cristina Kirchner, el gesto a Macri en un día histórico y por qué se rompió la relación con Alberto Fernández
Por Sergio Rubin / Cuando se produce un gran acontecimiento todos recordamos dónde estábamos en ese momento. La sorpresiva elección en 2013 de Jorge Bergoglio como pontífice fue uno de esos casos. En la media tarde argentina de un miércoles la noticia provocó un enorme impacto seguido de un gran entusiasmo en muchos de sus compatriotas que cumplían con sus obligaciones cotidianas. No fue el caso de la entonces presidenta Cristina Kirchner que reaccionó enfurecida. Es que ella y su marido siempre lo habían considerado textualmente el “jefe espiritual de la oposición”.
El vínculo de Francisco con la política local, un ida y vuelta de desplantes y elogios
Por Lucas González Monte / Desde sus tiempos de monseñor Bergoglio, supo cultivar relaciones con todos los referentes locales que, de manera dispar, le plantearon sus discordancias y su respaldo.
La despedida de Cristina Kirchner al Papa Francisco: “Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo”
La expresidenta expresó su dolor por la muerte del sumo pontífice y recordó el primer encuentro que mantuvieron en el Vaticano durante su mandato. "La tristeza que tenemos es infinita", expresó la líder del PJ.
Por la muerte de Francisco, se postergaron las interpelaciones por el caso $LIBRA y habrá una sesión de homenaje al Papa
Los jefes de bloque de Unión por la Patria y otros espacios opositores lo plantearon a Martín Menem, presidente de Diputados. Estaban citados para mañana Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona, Luis Caputo y Roberto Silva
Dólar, en baja: los cinco motivos detrás del desplome de la cotización tras la salida del cepo
En la segunda semana del nuevo esquema cambiario, el Gobierno celebró este lunes el desplome del dólar a niveles cercanos a los registrados antes de la salida parcial del cepo.
Cae el dólar, la bicicleta manda
Expectativas de mayor liquidación de exportaciones de cosecha gruesa lleva a los inversores a apostar por las tasas en pesos
El dólar se desplomó y ya borró la ganancia de competitividad
Los dólares enviados por el FMI, más el esfuerzo oficial por incentivar la liquidación y el carry de extranjeros impactaron en las expectativas y dejaron a la cotización por debajo de la previa a la salida del cepo. La devaluación de los primeros días generó remarcaciones en precios que habrá que ver si se retrotraen. Sigue el atraso cambiario y el BCRA no compra reservas
Precios y dólar: siguen las negociaciones con supermercados y empresas, ¿cuál es el límite?
Tras la salida del cepo, algunos súper y mayoristas rechazaron listas con aumentos "excesivos" y el Gobierno celebró. Las empresas recalcularon pero la discusión sigue. El factor distinto en esta oportunidad
El Gobierno bonaerense registró subas en minoristas y mayoristas
Un relevamiento conjunto entre la gestión provincial y la cámaras empresarias detectó incrementos de entre el 7 y el 10 por ciento en productos de primera necesidad.
Leve rebote en el uso de maquinarias fabriles en el inicio del 2025
En el primer bimestre del 2025 hubo una pequeña mejora de 0,7 respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, el sector sigue operando en niveles históricamente bajos: fue el segundo peor inicio de año de toda la serie del Indec
Fin de las retenciones: los gobernadores unificarán una estrategia para defender a los productores
Luego de que Javier Milei anunciara el fin de las retenciones, uno de los gobernadores representantes de la Región Centro aseguró que se reunirán para unificar una estrategia para defender a los productores locales.