“Grieta” en la Provincia: Salvador dijo que está a favor
El vicegobernador Daniel Salvador dijo ayer que está a favor de la sanción del proyecto de aborto legal, seguro y gratuito que se discutirá el próximo 8 de agosto en el Senado de la Nación.
El turf lleva su reclamo contra la ley a los hipódromos
Los distintos sectores que participan de la actividad hípica realizarán hoy una protesta simultánea en todos los hipódromos de la Provincia para expresar su rechazo al proyecto de ley que apunta a eliminar los aportes estatales al turf.
Sin participación platense, taxistas se movilizan a la Legislatura contra Uber
Varios centenares de taxistas “autoconvocados” llegarán hoy al microcentro platense para protestar contra el eventual avance de un proyecto que permitiría a la aplicación Uber iniciar sus operaciones de manera legal en territorio provincial. Así lo adelantaron los trabajadores del volante platenses, que aclararon que no serán parte de la movida -prevista para las 10 en plaza San Martín- tras obtener de un grupo de diputado y senadores el “compromiso” de no acompañar la iniciativa regulatoria.
El vidalismo cree que el Senado rechazará la ley por el aborto y adelanta cierto alivio
Por Mariano Pérez de Eulate Con información que llegaba desde Nación, el vidalismo trasmitía ayer cierto alivio respecto a la eventual aplicación en la Provincia de la ley que podría legalizar el aborto.
“Los argentinos elegimos un camino y lo vamos a sostener”
Vidal brindó ayer una charla ante inversores internacionales. Y en estos tiempos de turbulencias para el oficialismo, buscó transmitir confianza en relación a la continuidad del proyecto político de Cambiemos más allá de 2019. “Sostengan su confianza en el país y la Provincia”, dijo, para añadir que los argentinos “elegimos otro camino hace dos años y medio y lo vamos a sostener”.
Empiezan a discutir un nuevo aumento en las tarifas eléctricas
El gobierno bonaerense aguardará la publicación del decreto nacional que establece el aumento de la tarifa eléctrica, para luego sentarse con las empresas distribuidoras a negociar una medida similar en la Provincia.
Finalizó el paro docente y los gremios exigen una “urgente” convocatoria del gobierno
Finalizó ayer la huelga nacional de Ctera que, a través del brazo bonaerense de ese gremio, el Suteba, impidió el normal inicio de las clases en las escuelas de la Provincia.
Ritondo pidió perpetua para quién mate a un policía
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, consideró que "el que mata a un policía debe tener prisión perpetua".
La Policía Bonaerense, entre mártires y sospechosos
Del editor al lector / Este mes hubo tres ataques con bombas caseras a dependencias policiales del Conurbano.
Aportantes truchos en la Provincia: ¿se hará justicia?
Ayer, la Justicia platense le solicitó al Ministerio de Desarrollo Social que informe sobre los beneficiarios de planes sociales y le pidió al fuero electoral el listado de quienes hicieron aportes a las campañas del oficialismo para cotejar datos.
"Nuestro compromiso es erradicar todo tipo de esclavitud"
El Presidente y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dieron a conocer el Plan Nacional Bianual para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
Macri admite una inflación del 30% y pide "caminar" para buscar precios
El Presidente admitió ayer que la inflación cerrará este año "alrededor del 30%" y revivió los consejos que daba en los años 90 la mediática representante de los consumidores Lita de Lázzari, al recomendarle a la gente que "camine al hacer las compras" para protegerse de ese fenómeno, "porque existe una gran disparidad en los precios".
Mauricio Macri admitió una suba de tarifas del 1.000%
El Presidente dijo que había subestimado el impacto de estas subas en la inflación. Hubo tarifas que treparon hasta 1.300% como la electricidad.
El remozado protagonismo de Mauricio Macri
Por Eduardo van der Kooy / El Presidente ahora es portavoz casi excluyente del Gobierno. Acude a medios no tradicionales.
Macri confirmó el traspaso de Edenor y Edesur a Vidal y Larreta
El Presidente ratificó que la provincia y la Ciudad de Buenos Aires tomarán el control de las empresas de energía.
Desde hoy suben de 20 a 28% las tarifas de luz en el AMBA
El aumento afectará de manera diferencial según el nivel de consumo en las zonas de Edenor y Edesur; comenzará a pagarse con las facturas que lleguen en octubre.
Sica negó a la UIA una quita de reintegros y pronosticó baja de tasas
Descartó la medida pese a que en el Gobierno admitieron que estaba bajo análisis; afirmó que la turbulencia llega a su fin.
Sin cambios en el fondo de incentivo docente
El gobierno de Mauricio Macri resolvió que retendrá bajo la órbita de la Nación el gasto del Fondo de Incentivo Docente, de 20.000 millones de pesos, y que no transferirá ese costo a las provincias, como se había evaluado la semana pasada en las negociaciones con los gobernadores para bajar el déficit fiscal para llegar a la meta del 1,3% el año próximo.
El rechazo a la ley de aborto sumó dos nuevos votos y se consolida en el Senado
Un radical y una peronista que estaban indecisos dijeron que votarán en contra. Los del no ya cuentan con 35 votos, tres más que los del sí. En el primer test, hoy debaten el dictamen.
Horas de negociaciones para evitar un final abrupto
Por Joaquín Morales Solá / Si en el Congreso los números fueran definitivos siete días antes de una votación, podría asegurarse que el rechazo al proyecto de ley que legaliza el aborto tiene ya los votos suficientes.
Reducir la población no es el camino
Por Agustín O Reilly / La aprobación del proyecto que tiene media sanción en Diputados abre un tremendo limbo de situaciones jurídicas del gobierno federal con la provincia más importante del país, la provincia de Buenos Aires, que es la mitad de la economía del país.
La candidata a jefa de fiscales sorteó sin sobresaltos el primer filtro del Congreso
Dijo que su prioridad será la persecución penal de los delitos de lesa humanidad; negó vinculaciones con el presidente Macri y afirmó que no crecerá la estructura del Ministerio Público.
Felipe Solá llevó una carta a Mauricio Macri con un "plan anti crisis"
Con protocolo de candidato, cada vez más lejos de Massa, el ex gobernador bonaerense dejó un "documento" con propuestas económicas.
Detienen al chofer del segundo de De Vido y se reactiva una causa por pago de coimas
El juez Bonadio, por pedido del fiscal Stornelli, detuvo ayer a Oscar Centeno, acusado de conducir uno de los vehículos donde el exsubsecretario Baratta recaudaba supuestamente bolsos con dinero.
Víctimas de Once piden prisión para el exministro
En la apertura de los alegatos del juicio contra Julio De Vido por la tragedia de Once , un grupo de víctimas hizo ayer el primer pedido de pena contra el exministro: cuatro años y seis meses de prisión.
Revisarán el patrimonio de Canicoba Corral y de su esposa
El Consejo de la Magistratura investigará su enriquecimiento a través de sus declaraciones juradas y bienes.
Citan a indagatoria a Sergio Szpolski por una evasión millonaria
Un juez lo citó para el 9 de agosto, por no pagar 163 millones de pesos correspondientes a aportes laborales de sus empleados.
Decomisaron más de 12 kilos de cocaína
Tras una investigación de 18 meses realizada por los detectives de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se logró desbaratar a una organización criminal que abastecía de droga los puestos de narcomenudeo ubicados en la zona metropolitana.
El dólar se hundió un 5,4% a $ 28,05 en julio, su primera caída en ocho meses
El corsé monetario implementado por el Gobierno apenas comenzado el mes permitió contener al dólar, que cerró este martes a $ 28,05 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com y se hundió un 5,4% en julio, su primera caída en ocho meses.
Tasa de Lebac doblegó al dólar en julio: el que apostó al carry ganó 10%
Por segunda vez en el año, y después de varios meses con importantes pérdidas, la tasa en pesos le ganó al dólar en julio, y el carry trade fue del 9,73% en moneda dura, el más grande en lo que va de 2018.
En lo que va del año los salarios perdieron en promedio 3,6 puntos frente a la inflación
En la economía informal, la pérdida del poder adquisitivo es de 6,7 puntos. El salario del sector público mejoró 1,6%, el privado, 2,5% y los sueldos en negro cayeron 0,9%
Empresarios de sectores claves anticipan que habrá más despidos de la industria
La recesión también va a frenar la creación de puestos de trabajo en comercio y servicios. En el sector textil se perdieron 35.000 empleos desde la llegada de Cambiemos
Sube la luz a hogares 24,4% promedio pero las empresas sentirán aumentos de 40%
Para residenciales, hasta 28%. Grandes empresas, 40%. Y pymes, hasta 20%. Generación sube a $2400 y Cammesa baja precio del gas a u$s 4,2, desde u$s 5,2
Se viene otro aumento de los combustibles
Los precios de los combustibles tendrán un nuevo incremento en los próximos días, según anticiparon en el sector.
A río revuelto, ganancia del formador de precios
Taragüí, Molinos y Nestlé, tres firmas que dominan sus respectivos segmentos y que además conforman buena parte de la canasta alimenticia básica, aplicaron aumentos de entre el 60 y el 120 por ciento en el último año.
La deuda pública llegó a 59,3% del PBI antes del acuerdo con el FMI
El stock de deuda pública sumó u$s 10.546 millones en el primer trimestre del año y llegó a los u$s 331.481 millones, según los datos actualizados por la Secretaría de Finanzas que depende ahora del Ministerio de Hacienda. Este número no contempla aún el préstamo con el Fondo Monetario Internacional por u$s 50.000 millones (de los que ingresaron el 15 de junio los primeros u$s 15.000 millones) ni con los otros organismos multilaterales.
La verdad secreta del acuerdo con el Fondo Monetario
Además del BCRA, también en la Fed está realizando un sinceramiento. Pero los casos son inversos. En un caso se actúa cuando hay reactivación. En el otro, cuando la economía funciona mal.
Inversores extranjeros prevén rebote local pero vigilan resultado electoral
Un relevamiento realizado entre portfolio managers mostró optimismo con Argentina y con los mercados emergentes en general. Si bien anticipan una recuperación para el 2019, afirman que el resultado de las elecciones del año que viene es la principal variable a monitorear
El Itaú también celebra que el Gobierno haya dejado el gradualismo de lado
La recuperación de la categoría "emergente" que logró la Argentina el 20 de junio pasado, fue una señal ineludible para el Banco Itaú, que ayer organizó en Buenos Aires la quinta edición de BBA Conference.