Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Al filo de la noche, y tras un trajinado día de llamadas, reuniones, marchas y contramarchas entre el oficialismo y la oposición, hubo acuerdo en la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados para que la Legislatura trate y autorice el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, por más de 3 mil millones de dólares.
Diputados trata el paquete económico de Kicillof
Por María Belén Robledo / El oficialismo consiguió un dictamen que autoriza el endeudamiento y la oposición confía en poder llegar a un acuerdo más amplio. ¿Se amplía el directorio del Bapro?
Al filo de plazo, Kicillof consigue avanzar para que la Legislatura trate el endeudamiento que necesita para 2026
La comisión de Presupuesto de la Cámara baja provincial emitió un dictamen favorable; siguen negociando fondos para los municipios pero aún no están garantizados los dos tercios para la votación, mañana, en el recinto
Kicillof logró el primer aval para el endeudamiento y se encamina a sacar un paquete de leyes claves para el 2026
Por Fabián Debesa / Con el voto de 9 de los 15 integrantes de la comisión de Presupuesto consiguió dictamen para tomar deuda por más de U$S 3.000 millones. Este miércoles se harán sesiones "coordinadas" en ambas cámaras para debatir tambien el Presupuesto 2026 y la Ley fiscal impositiva
Hubo dictamen para el financiamiento y mañana la Legislatura puede aprobar el presupuesto de Kicillof
Por Lucas González Monte / Cerca del gobernador se muestran expectantes con la doble sesión de mañana. La oposición sigue empujando y amenaza con dilatar todo hasta después del recambio legislativo.
Los gremios piden la aprobación del Presupuesto
Por Andrés Miquel / Las dos CTA se acoplaron al pedido de los docentes de la semana pasada. UPCNBA también demandó el paquete de leyes troncales que mandó Kicillof.
El desplome de las exportaciones industriales
El balance de las exportaciones bonaerenses del mes de septiembre confirma el deterioro del entramado productivo que ocasiona Javier Milei. En los últimos dos años, las pymes de la provincia de Buenos Aires padecieron una caída de casi 12 puntos porcentuales sobre el total de las ventas provinciales al exterior. El desorbitado aumento de las tarifas y una costosa tasa de crédito atenta contra la competitividad, cada vez más golpeada por la apertura brutal de importaciones.
Espinoza advirtió que si “antes de marzo” no mejora la asistencia social, habrá “problemas” por el aumento del “hambre”
El intendente de La Matanza, el municipio más grande del país, habló en esos términos en una comisión de Diputados; los jefes comunales apoyaron un proyecto de reducción del IVA para los municipios
Las dos enfermedades de transmisión sexual que preocupan a los médicos bonaerenses
La rápida propagación de la sífilis y la gonorrea representa un grave riesgo para la salud pública, según la entidad que nuclea a profesionales de distintas especialidades en la Provincia
Nueva encuesta y ranking libertario: sorpresas en el podio y mala noticia para Karina Milei
Lo muestra el último estudio nacional de la Universidad de San Andrés. Evaluó a 12 funcionarios del Gobierno, incluido el Presidente. Los mejores y los peores.
Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
Los mandatarios de Salta, Misiones, Tucumán y Catamarca activaron el diálogo para reunir a las identidades provinciales dispersas y ganar volumen político frente al Gobierno; aspiran a sumar una base de 12 legisladores para disputar comisiones clave
Enfocado en otros problemas Milei mantiene por ahora la tregua con Chiqui Tapia
Por Eduardo Van der Kooy / “Ni locos”. Con esas dos palabras respondió un ministro del gobierno de Javier Milei una pregunta sobre la posibilidad de que pueda encenderse el conflicto entre el líder libertario y el titular de la AFA, Claudio Tapia, después del escándalo que rodeó el título sorpresivo de campeón concedido a Rosario Central y el desaire de los jugadores de Estudiantes de La Plata que fueron conminados por la Asociación a realizar un “pasillo de honor” a sus colegas en el partido que jugaron en Arroyito el último domingo.
Alivio para el Gobierno: la economía no entró en recesión
Por Candelaria de la Sota / Nadie en el mercado habla de un ciclo expansivo. Pero sí reconocen que un mes positivo -como fue septiembre-, en un contexto de tanta volatilidad, logra algo que no se compraba hace tiempo: expectativa.
Patricia Bullrich y Luis Petri en el subibaja de poder mientras el Gobierno muestra a sus dos nuevos ministros
Los caminos de los funcionarios salientes se bifurcan, pero los dos buscan posicionarse de cara a 2027. Actos con Presti y Monteoliva. La tensión entre el gobernador mendocino y el diputado electo escala.
El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
Patricia Bullrich se juntó con los radicales en medio de la pelea por Villaverde y la presión de los K
La ministra y senadora electa precisó la agenda para extraordinarias pero no pidió el voto para la rionegrina. El peronismo apura una sesión para este jueves pero la AGN los divide.
La oposición va por los DNU y el pliego de la narcosenadora Villaverde
Este jueves, UxP buscará sancionar la ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia. En tanto, el viernes la Cámara alta debe definir si acepta o no el ingreso de la libertaria rionegrina.
Presti evalúa pedir un “pase a disponibilidad”
El jefe del Estado Mayor del Ejército dio detalles sobre su futuro: planea seguir activo, pero “sin puesto ni rol”. Cuándo asumirá su cargo en Defensa.
En cuestiones militares Milei copia a Perón
Por Pablo Mendelevich / “No nos anima ni nos mueve ningún interés político, no hemos contraído compromisos con partidos o tendencias”, decía en 1930 la proclama del primer derrocamiento militar de un gobierno civil. Lo más interesante estaba en la oración siguiente, porque el Ejército golpista se explicaba a sí mismo con una transparencia y un candor irrepetibles: “estamos por lo tanto colocados en un plano superior”.
La actividad económica sorprendió con una suba del 0,5% en el 3° trimestre
Las proyecciones apuntaban a una baja que declaraba la recesión técnica, pero el Indec corrigió la serie y hubo un repunte sorpresivo
Por el ajuste, más empresas abrieron Procesos Preventivos de Crisis
Por Francisco Jueguen y Pablo Fernández Blanco / Los casos iniciados suman 143 a octubre de este año, según datos oficiales, y ya superaron el número de 2024; es la cifra más alta desde 2019
Giro en el escándalo cripto: Hayden Davis lanzó un fideicomiso que lo aleja de la figura de estafa e intenta despegar a Milei de $LIBRA
Fue durante una audiencia en el marco de la causa que se tramita en Nueva York. La jueza rechazó un congelamiento solicitado por los abogados de los damnificados tras sospechas de vaciamiento de cuentas.
Las coimas en Andis siguen saliendo a la luz
Ya son once los desplazados de diversos lugares en el Gobierno desde que se filtraron los audios.
Cristina Kirchner sumó a su equipo de abogados para la causa del Pacto con Irán a Juan Grabois
Sentada en el banquillo de los acusados como jefa de una asociación ilícita por el circuito de sobornos que se desarrolló durante doce años, Cristian Kirchner informó en un breve escrito que en el próximo juicio por corrupción que enfrentará, por la firma del Pacto con Irán, a su equipo de abogados se sumará Juan Grabois.
Cuadernos: según la acusación, Cristina Kirchner “armó un circuito de coimas para enriquecerse ilegalmente” y los empresarios “se beneficiaron”
Se celebró la cuarta audiencia del juicio oral por los sobornos a los contratistas del Estado durante el kirchnerismo. La imputación leída habla de una "empresa delictiva" que funcionó entre 2003 y 2015, que justifican la figura de asociación ilícita.
Con el avance del caso Cuadernos, el kirchnerismo busca atacar la evidencia y debilitar a los testigos con una causa paralela
Es la que sigue el juez Martínez de Giorgi; Cristina Kirchner destacó que volvieron a procesar a un actor clave y que “extorsionaron” a su exsecretario para que declare como “arrepentido”
Carlos Stornelli respondió a las acusaciones de Cristina Kirchner de extorsiones en la causa Cuadernos
El fiscal Carlos Stornelli respondió a la expresidenta Cristina Kirchner, quien acusó que en el juicio por la causa Cuadernos hubo extorsiones contra funcionarios a cambio de que declaren como arrepentidos. Si bien no quiso contestar directamente contra la exmandataria y prefirió evadir el tema, luego se defendió y aseguró que las declaraciones de la exjefa de Estado representan una “disconformidad”.
Revés judicial para Martín Insaurralde en el caso del yate El Bandido
El exintendente había pedido apartar a la UIF de la causa, en base a un decreto de Milei; la Casación mantuvo al organismo antilavado como acusador
El testigo asesinado que aún molesta a Cristina Kirchner
Por Héctor Gambini / Fabián Gutiérrez, torturado y asesinado en nombre del tesoro escondido, sigue en la causa de los cuadernos de las coimas.