Elegir Recopilacion de Medios
En Provincia, se trata en comisión la “ley de leyes”
La Cámara de Diputados bonaerense convocó a la Comisión de Presupuesto e Impuestos, para hoy a las 14 en la Legislatura, a fin de tratar los tres proyectos de Presupuesto, la norma fiscal y el financiamiento que envió el gobernador Axel Kicillof.
Arranca el debate del Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, encabezará a las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio a la discusión parlamentaria del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.
La pulseada por el presupuesto bonaerense se acerca a una definición y expone la interna entre Kicillof y el kirchnerismo
Por María José Lucesole / El gobernador necesita que la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados provincial emita un dictamen favorable, no solo a la “ley de leyes” sino también al endeudamiento; La Cámpora cuestiona el reparto “desigual” de los recursos
Kicillof, en terreno camporista
“El pueblo argentino necesita ser protagonista de su historia y el peronismo tiene que estar a la altura de los desafíos”, dijo ayer Axel Kicillof en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, ubicada en la ciudad que gobierna la camporista Mayra Mendoza, ausente. “Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ninguna esfera”, advirtió en un mensaje que pareció ir dirigido al kirchnerismo. Por el contrario, habló de un partido “con todos y todas” para enfrentar el ajuste de Milei.
Mensaje de Axel Kicillof para la interna peronista: “Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ninguna esfera”
El gobernador habló en un acto en la Universidad de Quilmes, en la ciudad de Bernal, por el Día de la Militancia. No asistió la intendenta Mayra Mendoza, que advirtió que será "opositora responsable".
La provincia de Buenos Aires aseguró que el gobierno de Javier Milei le debe casi $13 billones
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y su par de infraestructura, Gabriel Katopodis, ofrecieron este lunes detalles de las deudas que la administración de Javier Milei mantiene con el distrito. "El gobierno nacional le debe al pueblo bonaerense casi $13 billones entre deudas directas, obras abandonadas y obligaciones pendientes por la discontinuidad de programas", señalaron en conferencia de prensa.
Bianco le reclamó a Santilli que lo reciba: “Voy a grabar un videíto y se lo voy a pasar al WhatsApp”
El ministro de Kicillof cuestionó que el titular de la cartera de Interior no se reúna con él; grabó los reclamos de la Provincia a la Nación y dijo que se los enviará al funcionario de Milei
Bianco: "Santilli ofrece a gobernadores avalar endeudamientos por votos para el Presupuesto"
Por Horacio Aranda Gamboa / El ministro de Gobierno bonaerense señaló además, que a la discriminación económica y financiera que sufre Buenos aires por parte del Gobierno de Milei, ahora le suma la discriminación política.
Kicillof criticó el acuerdo comercial con Estados Unidos y convocó a la oposición a rechazarlo
A través de su ministro de Gobierno, la gestión bonaerense calificó el pacto como “el peor de la historia” y cuestionó la reciprocidad; fuerte reclamo a Milei por una deuda de 12,9 billones de pesos
Kicillof: "El peronismo tiene que estar a la altura ante un Gobierno que intenta imponer el coloniaje"
El gobernador Axel Kicillof participó este lunes del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la provincia de Buenos Aires, ocasión en la que advirtió que “el peronismo tiene que estar a la altura de las discusiones" para hacer frente a un Gobierno “que nos quiere imponer un nuevo estatuto del coloniaje”.
Es hora de que los bonaerenses tengan boleta única de papel
EDITORIAL / La modernización institucional y la transparencia son un imperativo en todas las provincias que aún no adoptaron el nuevo sistema electoral
Se conoce el veredicto del jury a Julieta Makintach
El jurado emitirá dictamen a las 10 de la mañana de hoy. Fuerte expectativa por el futuro de la polémica jueza de San Isidro
Inundaciones en la Provincia: casi 6 millones de hectáreas afectadas y pérdidas de US$2.000 millones
Casi 6 millones de hectáreas se vieron afectadas en la provincia de Buenos Aires (PBA) debido a las inundaciones, lo que totalizaría US$2.000 millones que dejarían de ingresar al circuito económico en 2026, según detalló un comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
El embajador argentino en EE. UU, respondió a las críticas de Kicillof al acuerdo comercial con Washington: “Es absurdo”
Alec Oxenford destacó la apertura del mercado de carne vacuna y dijo que será beneficioso para Buenos Aires. "No está muy bien la provincia de Buenos Aires y va a estar mejor", sostuvo.
El acuerdo con Estados Unidos, una gran noticia para la Argentina, y también para la Provincia de Buenos Aires
Por Héctor Huergo / Implica una ampliación del acceso al mercado norteamericano, para el acero, el aluminio y la carne vacuna. La carne implicará un ingreso adicional de 600 millones de dólares al año.
La guerra de los intereses materiales
Por Carlos Pagni / El alineamiento sin precedentes de Milei con Trump se consolidó tras el rescate financiero que salvó al Gobierno de una crisis cambiaria; habrá que ver si logra disipar la desconfianza; el dilema del empleo: ¿se va a crear o se va a destruir?
El mayor peligro para el plan de Milei y su aceleración
Por Luciana Vázquez / La alternancia y sus riesgos para un proyecto de país es “el” problema político del Presidente; detrás está la preocupación por un lugar común de la Argentina: el movimiento pendular de sus políticas de Estado
En octubre hubo superávit fiscal, pese a la caída de la recaudación
El resultado primario fue de $ 823.000 millones. La recaudación volvió a caer en términos reales. Fue por la baja de retenciones para adelantar dólares y la rebaja de Bienes Personales. Las otras noticias positivas: bajó el dólar y se redujo la deuda pública.
El ajuste detrás del superávit
Al comparar los primeros 9 meses de 2025 contra mismo periodo del 2023, el gasto total cayó casi 4 billones de pesos constantes.
El dólar mayorista perforó los $1.400 y cerró a 8,4% del techo de las bandas
El dólar cerró en $1.387 y le dio margen al BCRA para comprar reservas. Bausili afirmó que su objetivo es comprar dólares, pero primero quiere estar seguro de que subió la demanda de pesos
Sigue la búsqueda de respaldo al Presupuesto y a las reformas: el Gobierno recibió a los gobernadores de Chaco y Río Negro
Adorni y Santilli dialogaron con el chaqueño Zdero, un aliado que llegó con reclamos de deuda de Nación a su distrito. Luego recibieron al rionegrino Weretilneck, que perdió peso en el Congreso.
Santilli se acerca al objetivo de asegurar los votos para la aprobación del Presupuesto
Los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitaron este lunes la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, en el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el Gobierno para la segunda etapa del mandato de Javier Milei.
Tras la reunión con Victoria Villarruel, Patricia Bullrich criticó a la vicepresidenta por “no tomar partido” por el Gobierno
La senadora electa dio detalles del encuentro que mantuvieron la semana pasada. Puso a Martín Menem como ejemplo de cómo quiere el Gobierno que actúen sus representantes en el Congreso.
La nueva dinámica de la Casa Rosada: intensa agenda legislativa, hiperactividad en dos despachos y el poder “radial” de Karina Milei
La renovada actividad en la sede del gobierno trajo novedades en las últimas dos semanas; los lugares que concentran la atención y las lógicas internas que se modificaron tras la victoria electoral
La tentación por romper bloques peronistas
Algunos jefes provinciales ven más conveniente negociar con la Casa Rosada de manera individual que dentro de un bloque muy opositor como el de Unión por la Patria.
Patricia Bullrich denunció al sindicalista Rodolfo Aguiar por presunto atentado al orden constitucional
El Ministerio de Seguridad formalizó hoy la denuncia penal contra el titular de ATE. El gremialista había dicho que buscaría "provocar la crisis de este gobierno” para frenar la reforma laboral.
El futuro de la Corte: el nombre de Fernández Sagasti divide aguas en el peronismo, que redefine su mapa de poder en el Senado
Las incipientes negociaciones por la integración del máximo tribunal aceleran el armado de un polo peronista con identidad provincial alejado del kirchnerismo; gobernadores y “sin tierra” buscan convertirse en árbitros de los dos tercios
Las pruebas de la estafa $LIBRA en las manos de la justicia
El cripto escándalo no fue un hecho aislado. La trazabilidad del dinero. Las responsabilidades políticas. La presunta estafa. Denuncia a funcionarios del ejecutivo y del judicial.
Las pruebas de la estafa $LIBRA en las manos de la justicia
El cripto escándalo no fue un hecho aislado. La trazabilidad del dinero. Las responsabilidades políticas. La presunta estafa. Denuncia a funcionarios del ejecutivo y del judicial.
Narcotráfico en la Argentina: trayectoria de un problema regional mutante y en expansión
Por Jorge Ossona / El crac económico, político y cultural, agravado por la crisis de 2001, y la detonación de los grandes carteles mexicanos y colombianos confluyeron en el ingreso del país en el circuito internacional de la droga
Cristina Kirchner recibió a nueve economistas del PJ y analiza un plan de desarrollo de 400 páginas
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este lunes en su departamento a una delegación de nueve economistas vinculados al Partido Justicialista que le entregaron un extenso documento de más de 400 páginas con un plan de desarrollo para el país.
Víctor Manzanares, el arrepentido clave que se prepara para declarar contra Cristina Kirchner
Fue el contador histórico de los expresidentes y su hijo Máximo. Luego de confesar millonarias maniobras de lavado, vive en paz en Río Gallegos, alejado de su profesión.
Caso Andis: tres días de indagatorias clave y un empresario preso en Mendoza que se negó a declarar
Casanello ordenó que Pablo Atchabahian cumpla prisión domiciliaria después de que eludió a la Justicia durante semanas; el miércoles tiene que presentarse Spagnuolo; esta semana están citados también Garbellini y Calvete