Kicillof reclama a los empresarios “salir a hablar” para exponer la crisis
A la vez, el gobernador aceita sus lazos con los gremios y la CGT cerrará campaña en La Plata la semana que viene. El pedido del gobernador a los dueños de empresas.
Kicillof: "Las políticas económicas de Milei ponen en crisis el aparato productivo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró este martes que las políticas económicas que implementó el gobierno de Javier Milei “ponen en crisis el aparato productivo” bonaerense.
Kicillof cuestionó el plan económico
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió ayer que las políticas económicas que implementó el gobierno de Javier Milei “ponen en crisis el aparato productivo” de la provincia de Buenos Aires.
Con días de diferencia, Milei y Kicillof pasaron por la misma fábrica y abrieron la grieta industrial
Con una diferencia de tan sólo cuatro días, el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof visitaron una misma plata industrial en Mar del Plata, una iniciativa privada que concretó una propuesta de inversión anunciada hace dos años atrás durante el gobierno de Alberto Fernández.
Docentes bonaerenses encaran un plan de lucha contra Milei
Es en la antesala al paro nacional que se llevará a cabo el martes 14. Reclaman por la restitución de un fondo que representa el 10 por ciento del salario. Alarmas por el desfinanciamiento del Instituto previsional.
Grave situación: hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires
Se trata de un relevamiento de la Bolsa de Cereales porteña que considera el impacto en la producción en general y los efectos indirectos, como los atrasos y pérdidas en la cosecha de maíz y labores que no se pudieron hacer
“Nadie se animaría a hacer una defensa cerrada de Ingresos Brutos”
Cristian Girard, director ejecutivo de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), desmintió que los contribuyentes bonaerenses estén bajo una mayor presión impositiva.
Milei relanzó la campaña de LLA junto a Diego Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert
En Mar del Plata, a metros de la esquina de Güemes y Avellaneda, el Presidente improvisó un discurso; se congregaron tanto simpatizantes de La Libertad Avanza como manifestantes opositores; amplio despliegue de fuerzas de seguridad
Para la fiscal, Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en reemplazo de Espert: ahora define el juez
Es el candidato que propuso el Gobierno, luego de bajar al economista por su escándalo judicial. La segunda de la lista es la ex modelo Karen Reichardt. Ahora falta la decisión de Ramos Padilla.
Karen Reihardt debe encabezar la boleta de LLA en la Provincia
La fiscal electoral de La Plata, Laura Roteta, determinó que Diego Santilli no podrá encabezar la lista de candidatos a diputados en la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA) en reemplazo de José Luis Espert, quien presentó su renuncia por sus presuntos vínculos con Fred Machado, un empresario argentino que está siendo investigado por narcotráfico.
Las acusaciones de la AFI macrista contra Diego Santilli: "Tiene un nivel de vida que no da con lo que gana nadie"
Por Luciana Bertoia / Alan Ruiz, un jefe de los servicios que venía del riñón de Patricia Bullrich, mandó a los espías a seguir al entonces vicejefe de Gobierno porteño. Uno de ellos declaró que lo investigaban por enriquecimiento ilícito.
Ritondo & Santilli: dos tipos audaces siempre cerca del poder
Por Laura Di Marco / Esta semana, en su editorial radial, la periodista Nancy Pazos, exesposa de Diego Santilli, hizo un sugestivo comentario: “Soy analista política y voy a analizar la vida de la persona con la cual, alguna vez, compartí la cama. Ahora, sepan que primero soy madre. ¿Queda claro? Entonces, el debate se da en el terreno de la política. Que los otros (periodistas) vayan a investigar lo que quieran. Conmigo, no cuenten”.
La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos, donde lo investigan por lavado narco
Fue por unanimidad del voto de los ministros de la Corte. El empresario argentino está preso en una mansión en Viedma. La extradición ahora debe ser confirmada por el presidente Javier Milei que tiene 10 días para resolver. Todo se produce, tras el escándalo con José Luis Espert.
Las demoledoras acusaciones contra Espert en la causa por lavado de dinero
Por Raúl Kollmann / La base de la acusación es la transferencia de 200.000 dólares que Fred Machado le hizo en 2020 por una asesoría trucha que él mismo reconoció que cobró por adelantado y nunca hizo. Podrían pedirse medidas de prueba como una pericia contable de su evolución patrimonial, los registros de ARCA y la IGJ y hasta la colaboración del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
El complejo frente judicial que enfrenta José Luis Espert en Argentina y EE.UU.
Por Daniel Santoro / Un fiscal pidió investigarlo por el pago de 200 mil dólares que le hizo Machado y que fue denunciado por Grabois, mientras tiene otra dos abiertas. Por ocultar los vuelos que le pagó el empresario que será extraditado, acusaron a los responsables del partido UNITE y no al economista, por ahora.
Espert firmó con Fred Machado un contrato por 1 millón de dólares justo antes de la campaña de 2019
Por Martín Rodríguez Yebra y Paz Rodríguez Niell / LA NACION accedió al documento, que preveía pagos mensuales por un año y era prorrogable; en cuanto a los pagos concretados, solo se conoce un giro de US$200.000 en 2020
El desconocido que conoce a todos
El acusado de vínculos con el narcotráfico confirmó su relación con el diputado libertario, habló de Lilia Lemoine y su particular interés por Milei.
El acusado Fred Machado, ahora es mancha venenosa
Por Irina Hauser / Aparecen más pruebas, relatos y crecen las denuncias contra el examigo de Espert. El empresario buscado por Estados Unidos está detenido en Viedma para evitar la fuga.
Milei y la necesidad de que pase Espert y venga Trump
Por Pablo Vaca / El Presidente intentó con su show rockero correr el eje del debate y que se deje de hablar del excandidato bonaerense, pero le resultará difícil. Mientras, el kirchnerismo celebra su campaña más sencilla. El encuentro en Washington, clave.
Nueva encuesta y sorpresa: Fuerza Patria aparece arriba para la elección nacional
Una nueva encuesta electoral trae dos datos llamativos de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre : por un lado, le adjudica un buen porcentaje a La Libertad Avanza, en torno a los 40 puntos; pero eso no le alcanza para ganar, porque Fuerza Patria aparece como líder, con 46,2.
Dato clave: una encuesta midió cuántos votos perdía el Gobierno si sostenía a Espert
Es un estudio nacional de Management & Fit, de cara a la elección del 26 de octubre. También preguntó por la acusación contra el diputado libertario. Y evaluó el impacto del caso sobre la figura de Milei
Una sesión con Espert y los DNU como protagonistas
La remoción del excandidato de su banca necesita tres cuartos de los votos, un número difícil de alcanzar. Pero los discursos contra el economista serán uno de los platos fuertes de la tarde. Libertarios y aliados presionan para que Espert pida licencia cuanto antes y desactivar el tema. Además, la Cámara baja se encamina a convertir en ley el proyecto que restringe el uso de los decretos de necesidad y urgencia.
“No fui a hacer de Romeo y Julieta a que bajen a recibirme, que bajen los fondos”: Gustavo Sáenz contó cómo fue la reunión con Francos y Santiago Caputo
Este lunes el gobernador de Salta se manifestó con una guitarreada frente a la Casa Rosada en reclamo de obras públicas y consiguió una reunión con los funcionarios. "Yo no vine a hablar con ellos, vine a que me cumplan", insistió este martes.
La política en la era del vacío
Por Jorge Sigal / Del “que se vayan todos” al anarcocapitalismo, otro ruido, la misma impotencia
El Tesoro vende USD300 M diarios y le quedan depósitos por USD800 M
El Tesoro es prácticamente el único oferente de divisas. Desde el miércoles viene vendiendo a un ritmo diario cercano a los USD300 M y ya sus depósitos en el BCRA volvieron a niveles parecidos a los de la previa a la liquidación récord del agro, en torno a USD800 M, lo que indica que le queda para tres o cuatro días más de ventas
Inflación de septiembre: el IPC en la ciudad fue del 2,2% y acumula un 22,7% en el año
Alimentos tuvo un ajuste del 2%, mientras que la suba en transporte fue del 3,5%; la inflación núcleo fue 2,2%; el martes 14 se conocerá el dato del Indec
Argentina será el segundo país con mayor crecimiento económico de América Latina en 2025, según el Banco Mundial
El organismo proyecta un aumento del PBI argentino del 4,6 %, impulsado por la recuperación agrícola y la estabilización fiscal. Advierte sobre un entorno externo complejo y reformas pendientes para sostener el crecimiento
El blanqueo tuvo la adhesión del 1 por ciento de los contribuyentes
Hasta septiembre, unas 12.702 personas se inscribieron en el régimen simplificado de Ganancias, según datos de ARCA. Esto representa apenas el 1% de los 1.277.000 contribuyentes que pagan Ganancias en el país, mientras que unos 5 millones son monotributistas y no fueron alcanzados por la medida.
$Libra: la comisión investigadora sufrió un revés judicial y se dilata la citación de Karina Milei
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó el uso de la fuerza pública solicitado para hacer comparecer a los funcionarios citados. Los legisladores apelarán la decisión antes de solicitar el llamamiento por vía judicial de la hermana del Presidente, quien tampoco acudió voluntariamente.
Giro en el caso Cuadernos: el poderoso empresario Enrique Pescarmona busca ser declarado insano para evitar el juicio
El titular del grupo IMPSA tiene 83 años y es uno de los acusados por el circuito de coimas registrado por Oscar Centeno. Su defensa presentó un informe forense según el cual padece Alzheimer "crónico e irreversible, que le impide comprender, valorar y participar activamente en un proceso judicial".
Hoy se conoce el veredicto del Tribunal Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina Kirchner
Se trata del joven que gatilló contra la expresidenta y su expareja, que estuvo en la zona del ataque en la noche 1 de septiembre de 2022; enfrentan pedidos de penas de 15 y 14 años de prisión, respectivamente; el tercer imputado, Nicolás Carrizo, se encamina a ser absuelto