Axel Kicillof le pidió a la Legislatura aprobar un proyecto para refinanciar una deuda de la gestión de María Eugenia Vidal
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, instó este lunes a la Legislatura provincial a aprobar rápidamente una Ley de Refinanciamiento para afrontar vencimientos de deuda heredada de la administración de María Eugenia Vidal. En diálogo con la prensa, calificó el proyecto como una “necesidad imperiosa” y aclaró que no busca aumentar la deuda, sino reprogramar los pagos para no agotar los recursos fiscales ordinarios.
Sebastián Pareja resiste los embates internos y prepara la campaña con el apoyo de los hermanos Milei
Por Matías Moreno / Pese a la derrota bonaerense, fue ratificado en su puesto; la interna con Santiago Caputo, el curioso balance del Presidente y la fiscalización, las claves de su continuidad
Bianco destacó la transparencia electoral
Luego de que la Junta Electoral bonaerense, encabezada por su presidenta Hilda Kogan, haya validado los resultados del 7 de septiembre dando por concluidas las instancias de revisión de actas y urnas, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, celebró el resultado del proceso y subrayó la ausencia de controversias. “Hubo nulos reclamos por parte de las fuerzas políticas y muy pocos pedidos de aperturas de urnas, confirmando así prácticamente sin diferencias los resultados del escrutinio provisorio”, señaló tras conocerse la resolución.
Axel Kicillof reclamó una "estrategia nacional con inversión" para combatir el narcotráfico
“Hemos sido testigos de un hecho realmente estremecedor por su nivel de violencia y sadismo: quiero expresar nuestro pesar y nuestro acompañamiento a las familias y amigos de Lara, Brenda y Morena”, sostuvo este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Seguridad, Javier Alonso.
Triple crimen de Florencio Varela: Kicillof habló de “narcofemicidio”, reveló que hay seis prófugos y le exigió una mesa nacional a Milei
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo este lunes que por los componentes que tiene el triple homicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez debe hablarse del caso como "narcofemicidio", y le pidió al presidente Javier Milei que convoque a una reunión de gobernadores para armar una estrategia nacional contra el narcotráfico.
Kicillof cruzó a Milei: el debate narco agita la campaña
Desde el aciago triple femicidio de Florencio Varela, que terminó con las jóvenes vidas de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez hasta las acusaciones que recaen sobre el diputado libertario José Luis Espert (ver aparte). El debate en torno al narcotráfico, que además de mover innúmeras sumas de dinero, riega de sangre todo lo que toca, se coló en la campaña rumbo a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Avanzan en la digitalización de las escrituras públicas
La Suprema Corte de Justicia (SCBA), a través de su presidenta Hilda Kogan; la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad, representada por el ministro de Economía Pablo Julio López; y el Colegio de Escribanos provincial, por medio de su presidente Guillermo Longhi firmaron un convenio de trabajo conjunto dirigido a implementar la digitalización de escrituras públicas y testimonios judiciales registrables. El objetivo es realizar por medios digitales las inscripciones registrales que ordenan tribunales y juzgados del Poder Judicial, como así también las que soliciten los escribanos.
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a hablar tras un año sin hacerlo: hubo promesa de apoyo y agradecimiento
Dialogaron durante el fin de semana, después de estar distanciados durante mucho tiempo. El ex presidente se comprometió a seguir respaldándolo desde el PRO a nivel legislativo y en las alianzas que cerraron.
Milei y Macri, en Olivos
Por Carlos Pagni / El mensaje que acercó al Presidente y al titular de Pro; el auxilio providencial de Estados Unidos; Scott Bessent, Robert Citrone y la salida del cepo; el Ejecutivo ante un imprevisto para aprobar el Presupuesto; las anomalías rumbo a las elecciones
El León, barranca abajo en las encuestas
Así lo indica el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. La caída interanual es del 10 por ciento. Una encuesta de Analogías señala que un 53 por ciento de los ciudadanos consideraron que el Gobierno atraviesa una “crisis”.
“La política debe dejar la confrontación y ser un servicio, no un negocio”
Florencio Randazzo, primer candidato bonaerense a diputado nacional por Provincias Unidas, sostuvo que la premisa del espacio alumbrado por el impulso de un grupo de gobernadores es superar la polarización que hace tiempo lastra a la Argentina. “Dejemos de buscar enemigos donde no los hay, salgamos de esa lógica confrontativa”, advirtió y planteó: “Los problemas de la Argentina requieren diálogo, acuerdos y un enfoque federal”.
Fernando Gray: “La lista de Fuerza Patria es un tren fantasma”
El intendente de Esteban Echeverría se postula a diputado por fuera de la coalición peronista tras haber sido aliado el 7 de septiembre; críticas a Grabois y a La Cámpora
Los integrantes de Provincias Unidas afinarán su estrategia en la Patagonia
Los gobernadores de Provincias Unidas celebrarán este martes un nuevo encuentro en Puerto Madryn, en el marco de la campaña electoral de cara a las elecciones de octubre, que contará con la presencia de los referentes enrolados en este espacio de centro federal.
Javier Milei defendió el rumbo económico: “¿Acaso quieren volver a una inflación del 300%?”
El Presidente estuvo este lunes en Tierra del Fuego, donde tenía previsto encabezar un acto de campaña que finalmente se suspendió por una protesta. Dijo que hay gente que le cuesta dejar el pasado atrás "porque tenía negocio con el pasado".
Milei arrancó la campaña en Ushuaia pero tuvo que suspender una caminata por una protesta de la UOM y el kirchnerismo
Junto a su hermana Karina, el Presidente viajó a la capital de Tierra del Fuego, una de las provincias que elige senadores en octubre, para cumplir con actividades proselitistas. Debió dar por terminada una recorrida por el centro de la ciudad por una manifestación de gremios y sectores de la oposición.
Versiones cruzadas entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo por la suspensión del acto en Ushuaia
LLA sostiene que manifestantes opositores impidieron una caminata que tenía prevista el Presidente con sus candidatos a diputados y senadores. Pero desde el kirchnerismo sostienen que los libertarios no reunieron suficiente militancia y decidieron cancelar el encuentro.
El gobierno de Javier Milei reactivó el Consejo de Mayo y debaten reformas laboral y tributaria
El Presidente de la Nación quiere que los proyectos de ley para impulsar cambios estructurales de esas áreas estén listos para después de las elecciones, cuando asuma la nueva mitad del Congreso. Se reunieron los 7 miembros, con Guillermo Francos a la cabeza. Dirigentes gremiales, empresarios, diputados y senadores.
Los “tres platitos” de la crisis que Milei no logra alinear
Por Luciana Vázquez / El Presidente batalla entre el apetito del mercado, la voluntad del votante y la ambición de la política; el apoyo mutuo con Trump puede devenir en un salvavidas de plomo
Milei: el desafío de ser anticasta otra vez, ahora que X es de la casta
Por Gonzalo Abascal / La red social es hoy el megáfono del poder -Trump, Musk, Scott Bessent- y no de la rebeldía de los ciudadanos. ¿Los procesos políticos envejecen a la velocidad de X?
Una trama narco difícil de explicar para José Luis Espert
Por Raúl Kollmann / Un vuelo privado, una camioneta blindada y al menos una transferencia de 200 mil dólares vinculan al candidato con Fred Machado, acusado de tráfico de drogas y con pedido de extradición desde Estados Unidos. El abogado del investigado es el mismo que el de Javier Milei, Francisco Oneto. La historia del vuelo a Viedma con el localizador apagado que deja en ridículo las excusas del candidato de LLA en la Provincia.
El kirchnerismo presiona para sacar a Espert del debate por la ley de Presupuesto: lo acusa de tener vínculo con un narco
Germán Martínez, jefe de Unión por la Patria en Diputados, adelantó que pedirán la "remoción inmediata" de su cargo en la Comisión de Presupuesto. Espert negó su vínculo con Fred Machado, pero reconoció que viajó en su avión en 2019.
José Luis Espert contó cómo conoció al capo narco Fred Machado y denunció una “campaña sucia” del kirchnerismo
El diputado y candidato libertario salió al cruce de las versiones que lo vinculan con el narco que está preso en Estados Unidos. Diputados peronistas pedirán que deje de estar a cargo de la comisión de Presupuesto.
Cayeron los bonos y subió el riesgo país tras la restricción cambiaria implementada por el Banco Central
Este lunes, los mercados financieros argentinos registraron una nueva jornada de volatilidad, a raíz de la caída de los bonos soberanos y un ascenso en el riesgo país, luego de la restricción al dólar impuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El rojo externo triplicó el pautado por el FMI y la deuda batió su récord
Aunque el acuerdo con el FMI proyectaba un rojo de 0,4% del PBI, el déficit de cuenta corriente del Balance de pagos llegó en solo medio año al 1,3%. El Gobierno ya admitió que terminará en torno al 2%. Por eso, la deuda externa dio un salto y por primera vez superó los USD300.000 M. La del Gobierno creció más fuerte aún, un 12,4%
“Rulo”: la mitad de los dólares que compraron los ahorristas fue usado por las empresas para dolarizarse
En total, los ahorristas adquirieron US$ 17.900 desde que el Gobierno liberó el cepo en abril. e ese monto, US$ 9.500 millones fueron aprovechados por las empresas que accedían a esos dólares vía compra de bonos. En el Poder Ejecutivo creen que del otro lado del "rulo" había compañías que buscaban dolarizarse a pesar de estar limitadas.
Más quejas por las retenciones
Fuerte descalificación de entidades del interior por la baja "temporal" de retenciones que sólo benefició a las cerealeras
En clave electoral el Gobierno anunció beneficios y descuentos para las compras de los jubilados
"Sin poner un peso" en pos de no descuidar el equilibrio en las cuentas, el Gobierno anunció la puesta en marcha de un nuevo programa de beneficios para jubilados y pensionados de la Anses con el objetivo de mejorar su poder adquisitivo: se trata de convenios con cadenas de supermercados para descuentos en compras, pagos en cuotas y la posibilidad de remunerar sus haberes en dos bancos, el Nación y el Galicia, con una tasa del 33% anual.
"Sin trabajo sólo hay hambre y narcotráfico"
Unas veinte organizaciones sociales realizarán este martes una jornada de protesta, con ollas populares en las plazas. Advierten sobre el avance narco en los barrios ante la retirada del Estado, que dejó a los comedores comunitarios sin alimentos y a las cooperativas y emprendimientos sin ningún apoyo. "El narco se filtra donde no hay organización comunitaria", señalan.
Los piqueteros lanzan una jornada de protesta con ollas populares y denuncian el avance del narcotráfico
Un sector de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y la Corriente Clasista y Combativa impulsan la medida en 15 distritos del país; piden alimentos y la restitución del salario social complementario
Julio De Vido hoy: el ministro que tuvo todo el poder y espera nuevas sentencias por corrupción en soledad
Durante 12 años manejó una de las cajas más grandes de la política y fue un hombre clave en el kirchnerismo. Este martes deberá enfrentar otro veredicto. La historia de su detención y cómo pasó de ser un intocable a tener 12 juicio orales.
La Casación rechazó el pedido de arresto domiciliario de Lázaro Báez
Con voto dividido, la Sala IV del tribunal consideró que el dueño de Austral Construcciones no debe volver al arresto domiciliario.