La contraagenda de Kicillof llegó a Nueva York
Por María Belén Robledo / Las agendas se entrelazaron y la estrategia de polarización entre los modelos nacional y provincial a la que apostó Axel Kicillof desde la llegada a la Presidencia de Javier Milei, sumó un nuevo capítulo, ahora en tierras internacionales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires fue uno de los protagonistas del evento “Democracia Siempre”, organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute en homenaje al expresidente de Uruguay recientemente fallecido, José “Pepe” Mujica. Según se informó oficialmente, estará fuera de la Provincia hasta el viernes a la tarde, por lo que la vicegobernadora Verónica Magario quedó al frente de la conducción del Poder Ejecutivo.
Kicillof elude el anuncio del Tesoro pero lanza dura crítica a Milei: "Vergüenza nacional..."
El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó hoy de un acto realizado en Nueva York para recordar la figura del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica y, aunque lanzó críticas al gobierno de Javier Milei y a los organismos de Bretton Woods, no se refirió a los recientes anuncios realizados por el Tesoro de los Estados Unidos sobre un paquete de "apoyo" a la economía nacional.
Kicillof: "Las urnas demostraron que los recortes y la quita de derechos de Milei no cuentan con apoyo popular en Argentina"
Las expresiones del Gobernador bonaerense, fueron vertidas en la ciudad de Nueva York, en el marco de un homenaje al extinto ex presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica. También se reunió con varios presidentes.
El gobernador Axel Kicillof viajó a Nueva York y desde allí se refirió al triple crimen de La Matanza
Por María José Lucesole / El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, siguió las alternativas de la investigación por el triple crimen en La Matanza desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. A cargo del Poder Ejecutivo quedó la vicegobernadora Verónica Magario, de La Matanza, el distrito donde se cometió el triple crimen y donde tienen lugar las protestas de familiares y amigos de las víctimas.
“El narco está en todos lados, con todo tipo de violencia”
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió ayer que “el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones y ejerce además todas las formas de la violencia machista”, en referencia al tripe crimen en Florencio Varela de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez.
Triple crimen de las chicas de La Matanza: transmitieron los asesinatos en vivo por Instagram para un grupo cerrado
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que lo habrían visto unas 45 personas. "Fue un acto de disciplinamiento para las chicas, pero también para diferentes integrantes de la organización narco", apuntó.
Discurso en la ONU: Milei criticó a los burócratas internacionales y pidió por la liberación del gendarme preso por Maduro
En su discurso de 17 minutos ante el organismo internacional también se alineó con Donald Trump y volvió a reclamar la soberanía de Malvinas. Además, apuntó contra los países que realizan "orgías de gasto público"
Milei recibió un premio de manos de Bessent y agradeció el respaldo de EE.UU.: “Estamos en el camino correcto”
El Presidente participó de la velada organizada por el Atlantic Council, donde fue reconocido como Ciudadano Global 2025, junto con Emmanuel Macron y el jefe de la FIFA, Gianni Infantino.
Milei, rendido ante el nuevo consenso de Washington
Por Leandro Renou / Bessent avisó que la asistencia financiera (un swap de 20 mil millones de dólares) depende del resultado de las legislativas y puntualizó que subirán retenciones, lo que obligó a Caputo a explicarles a los sojeros cuándo volverán a pagarlas. En un acuerdo con cláusulas oscuras -que incluyen cortar los swaps con China y no permitir que se hagan represas en el sur- reclaman un cambio de modelo post octubre. Una ex Fondo develó el pedido real al gobierno: devaluación y flotación del dólar. "Toto" convalidó el cambio de timonel y blanqueó que "empieza una nueva era".
Apoyo histórico: EE.UU. otorgará US$ 20.000 millones vía swap y podría dar un préstamo de “estabilización cambiaria”
El anuncio se esperaba desde el martes y llega luego de la reunión entre Milei y Trump.Lo hizo el secretario del Tesoro, quien repitió que su país está listo "para hacer lo necesario para apoyar a Argentina".
Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos
Por Maia Jastreblansky / Cómo fueron las tratativas del último fin de semana que derivaron en el inédito apoyo de Washington a un gobierno argentino; el papel de la Cancillería y el rol de “los dos Caputo”; los lobbistas norteamericanos
"Se endeuda, se somete y se humilla para obtener un resultado electoral"
Dirigentes de todos los espacios salieron al cruce del salvataje y criticaron la nueva deuda. Taiana pidió defender la soberanía y Kicillof apuntó contra el FMI.
Tras el anuncio del préstamo de Trump a Milei, Cristina Kirchner chicaneó al Presidente: “¿Viste que al final era el dólar?”
La expresidenta advirtió sobre los riesgos de la "ayuda" de las "fuerzas del norte". Acusó al jefe de Estado y a Luis Caputo de "fumarse todos los dólares posibles". Su advertencia sobre las familias endeudadas.
El Gobierno dijo que el campo ya vendió por US$ 7.000 millones y le puso final a la sorpresiva medida de retenciones cero
ARCA informó este miércoles que se cubrió el cupo previsto en el decreto para las declaraciones juradas de ventas al exterior. La iniciativa de retenciones cero, que buscaba fortalecer los dólares del Banco Central, duró apenas tres días hábiles.
Una medida que generó un récord en el ingreso de dólares: los tres días de retenciones cero
En apenas tres días hábiles, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por una cantidad que estaba prevista para fines del mes próximo. Desde el decreto, los productores vendieron más de 2 millones de toneladas de soja.
Retenciones cero abandonó el grupo
Luego de que el secretario del Tesoro reclamara por la vuelta de los derechos de exportación, las cerealeras liquidaron todo.
Ahora la incógnita es Milei
Por Carlos Pagni / De todos los enigmas de la vida pública, el más importante es cómo interpretará el Presidente lo que pasó en Estados Unidos; la ayuda de Washington es un cheque del emperador, que se emite por afuera del laberinto burocrático de los préstamos internacionales
Milei: sin los dólares no se podía, ¿con los dólares alcanza?
Por Gonzalo Abascal / La crisis que asomaba el viernes pasado trastocó en euforia en los mercados. ¿Cómo trasladar el alivio financiero a las urnas?
Nueva encuesta: hicieron un ranking con 11 políticos y hubo dos sorpresas en el podio
Hasta no hace tanto, los rankings de dirigentes políticos solían venir con un sesgo bien marcado: quedaban arriba los libertarios, con Javier Milei en la cima; y abajo se apilaban los opositores. Ya no. Una nueva encuesta a la que accedió Clarín esta semana confirma el cambio y trae un par de sorpresas: no lidera el Presidente y en el podio cuela el peronista K Axel Kicillof.
La incertidumbre, el costo oculto de los temblores financieros
Por Luciano Román / Lo que nos dejan esos cimbronazos es la sensación, acaso renovada, de que todo es incierto en la Argentina: nadie sabe bien dónde está parado ni qué puede pasar mañana
Arrancó el debate del Presupuesto y la oposición reclama que la ayuda de Estados Unidos se discuta en el Congreso
En la próxima sesión pedirán precisiones sobre la ayuda del Tesoro norteamericano. En el oficialismo retrucan que el swap con China, durante la presidencia de Cristina, no tuvo ese tratamiento.
Debate y presión por el Presupuesto
La oposición reclama la presencia del ministro Luis Caputo y quiere acelerar la disusión de la "Ley de leyes" en comisiones.
Gremios de la CGT y la CTA se unen contra el Gobierno
Sindicatos de la CGT y las CTA, nucleados en el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justo, concretarán hoy un “Encuentro por la Paz” en Plaza Flores de la ciudad de Buenos Aires, desde donde exigirán el cese del fuego en la Franja de Gaza, a la par que harán oír su rechazo al alineamiento del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos e Israel. El acto prevé la participación del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y la lectura de un documento por parte del secretario general de la Confederación del Transporte, Juan Carlos Schmid.
Volvió el protocolo represivo de Bullrich
Casi 1000 efectivos para amedrentar a un grupo de 200 jubilados, esa es la ecuación que ayer decidió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con el apoyo del gobierno porteño. El resultado: 12 personas heridas con gases lacrimógenos, mientras que un trabajador de prensa y una jubilada fueron hospitalizados.
“Es trágico que estemos normalizando esta situación”: solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma
Prácticamente todas las provincias mostraron una caída con respecto a la medición anterior de Argentinos por la Educación; cada vez menos chicos alcanzan los saberes mínimos de lengua y matemática
El PBI cayó por tercer mes consecutivo y en el año ya bajó casi 1%
La actividad económica no logra frenar la dinámica negativa, que, luego de un rebote en V entre abril del año pasado y febrero del 2025, anotó una caída del 1,5% entre marzo y julio de este año. En julio la contracción fue del 0,1% y así la economía operó, en el inicio del 2° trimestre, un 0,9% por debajo de los niveles de diciembre del 2024
Fentanilo contaminado: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
Quedó presidida por la socialista santafecina Mónica Fein. El martes que viene recibirán a familiares de las víctimas y después buscarán entrevistarse con el juez de la causa, Ernesto Kreplak.
La orden de Karina Milei y la fascinación de la política por la Fórmula 1
Por Pablo de León / La secretaria General de la Presidencia, preocupada por lo electoral. Un viaje polémico en medio de la crisis
Causa Cuadernos: el Tribunal fijó 16 pautas para el juicio y manda una señal a los imputados que quieren evitar ser juzgados
Se realizó una audiencia para avanzar con el proceso que arranca el 6 de noviembre próximo y se definió que será 100% virtual. Un grupo de imputados pide una "reparación integral" para evitar el juicio.
El fiscal rechazó el pedido y los acusó de intentar entorpecer la investigación
"Estamos en presencia de un planteo de nulidad absoluta que solo busca entorpecer una investigación en curso sobre hechos que --de momento-- resultan ser de especial importancia para la sociedad en su conjunto y, en especial, para un sector poblacional como lo son las personas con discapacidad", dictaminó el fiscal Franco Picardi, en la causa sobre las presuntas coimas en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El escándalo de los audios: qué busca el fiscal en la facturación y los negocios de Spagnuolo y los Kovalivker
Ya sin secreto de sumario, el fiscal Picardi quiere reconstruir la ruta de compras y pagos de la Agencia de Discapacidad a la Suizo Argentina y otras droguerías.