Sancionaron una Ley para Regularizar aportes jubilatorios de casineros
La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires convirtió en Ley un Proyecto de la Asociación de Empleados de Casinos, impulsado por el Senador Pablo Obeid, que permite a los trabajadores regularizar aportes jubilatorios de los meses de invierno de sus años de temporarios.
Diputados alertan por la caída del sector gastronómico: “Se pierden miles de puestos de trabajo”
La diputada Belén Malaisi presentó un proyecto de preocupación por la caída de ventas en el sector gastronómico bonaerense.
Legislatura y Kicillof: en el juego del poder
Por Javier Garbulsky / Intrigas y búsqueda de acuerdos hacia dentro y hacia fuera de los bloques que conformarán los recintos desde diciembre. Cómo se reparte el mapa mientras los espacios intentan ganar músculo político.
Kicillof: “Vamos a llenar el Congreso de compañeros que defiendan los derechos del pueblo”
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un acto en La Plata con dirigentes gremiales y candidatos a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Feletti: "El sector agroindustrial validó a un gobernador que soportó los recortes y mantuvo el sistema funcionando"
El ex viceministro de Economía advirtió que las decisiones de Milei agotan dólares y ponen en riesgo la producción y el consumo en la provincia de Buenos Aires.
Denuncian el cierre de más de 1550 empresas bonaerenses en el primer semestre
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, volvió a cuestionar al Gobierno nacional y advirtió sobre el deterioro del tejido productivo desde la asunción de Javier Milei. Para graficar su crítica, dijo que en junio se destruyeron 277 empresas en la provincia de Buenos Aires y un total de 1.556 en el primer semestre de 2025.
Prorrogaron la emergencia agropecuaria en 4 municipios de la provincia de Buenos Aires
Con un decreto, el gobierno bonaerense extendió hasta el año que viene la declaración de la emergencia agropecuaria en distritos afectados por las inundaciones.
Menos trabas para pymes: ARBA redujo los saldos a favor y promete mayor previsibilidad
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que el stock de saldos a favor (SAF) -créditos generados por adelantos de Ingresos Brutos vía retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias- se ubica en mínimos históricos, tras bajar de un equivalente a tres meses de IIBB al inicio de la gestión a menos de 0,9 meses en la actualidad.
Provincia: Transporte suma nuevas tecnologías al combate por la seguridad vial
El ministro de Transporte, Martín Marinucci, presentó la nueva flota de vehículos con cámaras incluidas y encabezó una capacitación para inspectores de tránsito en Ensenada. "Nuestro compromiso con la seguridad vial está desde el primer día", sentenció.
Centros de Día elevaron un petitorio por las deudas del IOMA: “Estamos en emergencia”
Centros de día y empresas transportistas elevaron un petitorio al gobernador Axel Kicillof para que el IOMA pague sus deudas.
Senadores de LLA celebraron la quita de retenciones: “Es un alivio fiscal significativo”
La bancada de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA) celebró este lunes la quita temporal de las retenciones a los granos, carnes avícolas y bovinas.
Para la dirigencia rural, es “recaudatoria” y “electoralista” la quita de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es un manotazo de ahogado”, definió ayer Matías Meli, vicepresidente de la Sociedad Rural de Tandil. Lejos de verlo como un gesto hacia el campo, la dirigencia local interpretó que la eliminación de retenciones hasta fines de octubre es apenas un movimiento coyuntural, atado a las urgencias políticas y financieras del momento.
“Colo” de Isasi: “Hay que poner de manera permanente el impuesto a las grandes fortunas”
El secretario Gremial de ATE Nacional, secretario general de la CTA Buenos Aires y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Oscar “Colo” de Isasi propuso defender los intereses de la clase trabajadora, implementar un impuesto a las grandes fortunas y recuperar recursos naturales. Abogó además por la unidad en la política y la movilización social para lograr justicia social y mejorar la vida del pueblo.
Llenar el changuito en el interior bonaerense es más barato que en 19 provincias
La compra mensual de alimentos y bebidas para una familia de clase media alcanza los $725.692 en el interior de la provincia de Buenos Aires, un 8% más que en Santa Cruz, la provincia con mayor costo en esta canasta. Y en el ranking del país hay 19 distritos por encima y sólo cuatro provincias con un changuito más barato.
Gay, electo diputado por LLA, dice que el gobierno de Milei está “groggy”
El ex intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, aventuró que al gobierno podría irle “mal en octubre” y que entonces podría volver al ruedo el PRO. También criticó las “formas” de Milei. El antecedente Bondarenko.
Una excepción que se volvió regla
El Ejecutivo busca prorrogar por dos años el Régimen de Incentivos a la Construcción. Las negociaciones avanzan mientras la contracara de las compensaciones aún no se concreta.
Trump salva a Milei pero no a la Argentina: el Indec anticipó recesión y más desempleo
Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.
Javier Milei compra en Estados Unidos pan para ya
Por Marcelo Falak / Donald Trump le lanzó el salvavidas que mantiene a flote al Gobierno, atrapado en el cortísimo plazo. El enimga del 27-O. Qué lindo es dar buenas noticias.
Jaime Durán Barba: "La ayuda de EEUU no va a favorecer a Milei electoralmente"
El consultor de imagen ecuatoriano señala que, aunque el gobierno de Donald Trump anunció apoyo financiero a la Argentina, el electorado se mantiene distante y escéptico. Según su análisis, la percepción de los argentinos sobre la ayuda internacional está marcada por la desconfianza y el sentimiento nacional.