El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires y hay dudas por la organización del comicio
Así lo dispuso la Justicia electoral, que utilizó herramientas de geolocalización para reformar los circuitos; el gobierno de Kicillof y su vice Magario, que será candidata, advierten que puede aumentar el ausentismo
La mayoría de los bonaerenses cambia de escuela para votar por una modificación del padrón con inteligencia artificial
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó hace pocos días el link para el chequeo del padrón electoral para las elecciones locales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre con una novedad importante. La mayoría de los 14.376.592 electores bonaerenses votarán en una escuela distinta por una modificación realizada con inteligencia artificial para emitir el sufragio más cerca de cada domicilio.
Modificaron el padrón y cambiaron los colegios para las elecciones bonaerenses 2025: ¿dónde voto?
Los comicios se realizarán el próximo domingo 7 de septiembre y servirán para renovar las bancas de 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales municipales y consejeros escolares
Axel Kicillof cuestionó el veto de Javier Milei: "No tiene que ver con cuestiones presupuestarias sino con prioridades"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el veto presidencial que Javier Milei aplicó a la ley de aumento jubilatorio y la ley de emergencia en discapacidad, en el marco de la inauguración de un nuevo edificio escolar, donde contrastó las medidas que lleva adelante el Gobierno nacional con las políticas de su propia gestión.
Kicillof desmintió a Milei: "No hace falta ser economista para comprender las consecuencias de sus políticas"
De recorrida por la Primera Sección electoral, el Gobernador le salió al cruce a los dichos del Presidente, quien negó que la gente no llegue a fin de mes, al sostener que de ser así, la calle "estaría llena de cadáveres”.
Salarios, en debate: se habló de mejora, pero no ahora
El Gobierno no dio porcentajes; sí prometió subas en septiembre y octubre. En cambio, los gremios quieren que una parte se pague desde agosto e impacte en el básico
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), se llevó parte de la discusión dentro de la reunión paritaria. Representantes sindicales pusieron el foco sobre el “déficit” del organismo previsional que se habría visto acrecentado a partir de la decisión del gobierno nacional de dejar de enviar recursos que en su momento estaban acordados con la Anses.
¿Milei o Kicillof? Una encuesta los midió y arrojó un dato sorpresivo de cara a octubre
Un estudio de la consultora "Atlas" reveló que el Presidente registró una nueva caída en su imagen positiva. Por su parte, el gobernador bonaerense volvió a mostrar una cierta mejoría en cuanto a la aprobación de los participantes.
Javier Milei en campaña, se prepara para la foto con los ocho candidatos bonaerenses
Por Florencia Golender / El Presidente de la Nación está listo para bajar al territorio. Volverá a la provincia de Buenos Aires, tras el acto en La Plata y la alianza con el PRO para el 7 de septiembre. Dudas en la Casa Rosada por el municipio que visitará pero fuentes de la Casa Rosada confirman que se presentará con las cabezas de listas de cada sección.
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
El armador de La Libertad Avanza (LLA) Sebastián Pareja se reunió ayer con el titular bonaerense del PRO, Cristian Ritondo, para ultimar detalles del acuerdo en la Provincia de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
La Rosada ante un panorama oscuro
Por Melisa Molina / Reunión en Gobierno de los armadores de LLA y el PRO a un mes de las elecciones bonaerenses. El Presidente hará apariciones "quirúrgicas" y "a cuenta gotas".
“Podemos perder, es un territorio hostil”: la advertencia de Sebastián Pareja sobre el desempeño de LLA en Provincia
El armador libertario en territorio bonaerense habló sobre la dificultad para recabar votos en el Conurbano. "Desde el punto de vista político está en juego la vida del kirchnerismo", afirmó.
Guillermo Montenegro, sobre el acuerdo en la Provincia: “La gente pedía que no cometamos el mismo error que en 2023″
En el marco de un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) para enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, celebró la alianza. “Mantuve una posición clara para defender principios y valores para llevarlos a la Provincia. Es clave para enfrentar al kirchnerismo en la Provincia y era lo que decía la gente: no cometer el mismo error que en 2023″, afirmó.
Se cierra el acuerdo entre LLA y el PRO en la Ciudad: pocos lugares para el macrismo y el final del color amarillo en la boleta
El oficialismo se queda con los dos senadores y solo cede dos diputados al macrismo. El nombre del partido amarillo no estará en la boleta del distrito donde nació el PRO.
Después de la alianza con los libertarios el PRO necesita una resurrección
Por Eduardo Van der Kooy / Se quedó sin poder de fuego luego de un recorrido traumático que incluyó antes una feroz lucha en las PASO entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
El voto de Cristina Kirchner, el padrón como zona liberada
EDITORIAL / La intempestiva inclusión de la expresidenta como votante en Santa Cruz se asemeja más a un aval partidario que a una decisión basada en el delito cometido
¿Es cierto que se terminaron los insultos?
Por Joaquín Morales Solá / Aunque se trata de un estilo personalísimo del Presidente, también forma parte de una estrategia política y comunicacional
¡Mandril!, ¿vos crees que Milei dejará de insultar?
Por Gonzalo Abascal / El presidente dijo que ya no usará insultos. Difícil de creer cuando esa fue una característica central de su candidatura y su gestión.
Los insultos de Milei, ¿espejo del argento?
Por Laura Di Marco / El lunes por la noche, en la Fundación Faro y ante una audiencia amiga, Milei tomó una decisión audaz para su escudería: entrar en abstinencia de insultos. Una jerga a la que tiene adicción, ya desde sus tiempos de panelista. Algún adicto podría decirle, como ocurre en los grupos que tratan los consumos problemáticos: solo por hoy. Es decir, veremos si logra despojarse en el tiempo –y en medio de una campaña electoral violenta– de una fórmula que lo hizo fenomenalmente popular y que logró establecer un puente comunicacional eficaz con una Argentina en la que, desde hace 15 años, seis de cada diez ciudadanos no terminan el colegio secundario en tiempo y forma.
El peronismo mete presión a los gobernadores y avisa que si apoyan los vetos de Milei serán “los nuevos Kueider”
Lo transmitieron los senadores de Unión por la Patria que se mostraron confiados en que tendrán los dos tercios en Diputados para ratificar el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.
En paralelo con la sesión en Diputados habrá movilizaciones de jubilados, trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo
Al igual que todos los miércoles, este 6 de agosto habrá una nueva marcha en rechazo al veto a la movilidad jubilatoria en el Congreso. Sin embargo, también se superpondrá con otros reclamos: habrá movilizaciones de trabajadores del Hospital Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo.
La oposición intentará acorralar al oficialismo con una sesión ordenada, pero los libertarios buscarán empastar el debate
El temario incluye la insistencia a la emergencia en Bahía Blanca que Milei vetó, el reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles que impulsan los gobernadores, además del financiamiento a universidades y hospitales pediátricos; la sesión comienza a las 12
YPF está cerca de quedarse con los activos petroleros de la francesa TotalEnergies en Vaca Muerta
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que el potencial económico de la formación es aún mayor al estimado; la empresa avanza en proyectos de GNL con Shell y ENI, y se posiciona para adquirir activos de TotalEnergies
Nieve eterna en las altas cumbres de la economía
Las alimenticias aseguran que junio y julio "fueron los peores dos meses del año". Las ventas de cemento se desplomaron y la construcción lleva un año en una meseta. La reunión caliente en la UIA por la situación de las fábricas y los despidos.
Industriales advierten por la súper tasa y el freno en la actividad económica
Los primeros datos de actividad económica de julio mostraron señales negativas. La UIA remarcó que el sector fabril pierde empleo a un ritmo de 1.500 puestos al mes. Aunque el Gobierno logró moderar la cotización del dólar a fuerza de tasas altas, intervención en futuros y dólares del FMI, los tipos de interés elevados impactan en la actividad. La central fabril remarcó que el acceso al crédito a una tasa normal es clave para el sector pymes
Las automotrices frenaron la producción y reclaman alivio fiscal a provincias y municipios
La producción cayó 13,4% en julio y las exportaciones, 35,7% interanual. Las automotrices exigen a provincias y municipios que reduzcan impuestos para sostener la competitividad
Villarruel apunta contra los leales a Milei y dice que la hostigan para forzarla a renunciar
Después de a presentación en Comodoro Py, aparecieron fotos de cuando Villarruel y Márquez eran amigos y compartían cenas con José Martínez de Hoz --hijo del ministro de Economía de la dictadura--, Vicente Massot, Agustín Laje y Juan Bautista "Tata" Yofre.
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Por Hugo Alconada Mon / El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei
Donde hay una necesidad (básica), nace un derecho (constitucional)
Por Roberto Gargarella / Según el Presidente, como las necesidades son infinitas y los recursos, escasos, es insostenible que el Estado deba cubrir demandas sin término, pero esa refutación parte de un absurdo: asimilar necesidad con cualquier preferencia o deseo
Cae el stock ganadero pese al buen momento del mercado
El Rosgan advirtió que la pérdida de vientres compromete la base reproductiva. Según Senasa, se vacunaron 1,3 millones de cabezas menos en 2025
Ahora Argentina importa carne brasileña: “No es un problema”, dicen los exportadores locales
Las importaciones pasaron de 24 a más de 1.000 toneladas por mes en el primer semestre. Afirman que sigue siendo un volumen poco significativo, pero ilustra los movimientos en el mapa global del comercio.