Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ajustan sus aspiraciones y afinan la fórmula para un acuerdo final: “11-11-7″
Por Javier Fuego Simondet / El peronismo entró en etapa de definiciones de sus candidaturas para las elecciones bonaerenses, en las que competirá bajo el sello Fuerza Patria. La primera y la tercera sección electoral funcionan como puntos clave para las aspiraciones del gobernador Axel Kicillof; se analiza un reparto de candidaturas “entrables” y se espera un desenlace con nombres propios que pueda empezar a definirse sobre el filo del plazo legal, en la medianoche del sábado, para inscribir a los postulantes con una cumbre de los principales socios electorales de la coalición peronista: Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Kicillof se pone la campaña al hombro, mientras Fuerza Patria comienza a dar señales de los potenciales candidatos
Por Horacio Aranda Gamboa / El Gobernador se muestra decidido a confrontar el modelo de la provincia con el que encarna el presidente Milei en nación, mientras que desde el peronismo dejan filtrar los primeros nombres que podrían integrar las nóminas.
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
El peronismo acelera de cara a las definiciones. Ponerle nombre a las listas que competirán las elecciones del 7 de septiembre está en pleno proceso de negociación con alguna arquitectura de reparto más o menos definida.
En qué punto está trabada la negociación de las listas en el peronismo: este miércoles, reunión clave
Por Martín Bravo / En el rompecabezas de las negociaciones por las listas en la provincia de Buenos Aires, los referentes del peronismo decidieron ir de abajo hacia arriba. Priorizar en estos días el intento de ordenar el reparto de las candidaturas en los 135 municipios y dejar para viernes o sábado, más cerca del cierre, la definición de los postulantes a legisladores por las ocho secciones electorales.
Septiembre electoral caliente: con Cristina presa, ¿Milei crece en Provincia?
A dos meses de las elecciones legislativas, un nuevo sondeo muestra el peso del encarcelamiento de Cristina Kirchner y la potencia de la alianza opositora en la Provincia de Buenos Aires
Hay 14.376.592 electores habilitados para votar en la Provincia y por primera vez más de un millón son extranjeros
El 64.46% del padrón está en los 26 municipios del Gran Buenos Aires. Con 1.200.368 votantes, La Matanza es el distrito con más electores del país. El 45% de los extranjeros está en la Tercera Sección Electoral.
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
La Libertad Avanza y el PRO avanzaron en las negociaciones tendiente al armado de listas para las elecciones bonaerense. Y si bien hay nombres que parecen más firmes que otros, las incógnitas siguen abiertas como así también los tironeos en algunos municipios amarillos por la resistencia de intendentes a ceder frente a las pretensiones de dirigentes libertarios.
Sandra Pettovello vaticinó un triunfo de LLA en la provincia de Buenos Aires: “Se puede dar una sorpresa”
La ministra sostuvo que el electorado tendrá en cuenta los buenos datos de inflación y el descenso de la pobreza a la hora de votar. "Creo que dato mata relato", aseguró en una sorpresiva incursión televisiva.
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
La UCR bonaerense confirmó su pertenencia a Somos Buenos Aires, la alianza que también integran Hacemos, de Juan Schiaretti, el partido de Facundo Manes, la Coalición Cívica, el GEN, el espacio de Emilio Monzó, el socialismo y algunos vecinalismos, y que se inscribió el miércoles pasado ante la Junta Electoral. La ratificación partidaria se llevó a cabo en medio de chispazos y distensiones, con nueve votos a favor y una abstención.
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
La provincia de Buenos Aires sería la más beneficiada, si la Cámara de Diputados transforma en ley una iniciativa que fija nuevas pautas para el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y que cuenta con media sanción del Senado de la Nación.
Hay vetos para todos, incluidos los gobernadores
Por Melisa Molina / Francos salió a aclarar que también se vetarán los proyectos para repartir los ATN y el impuesto a los combustibles, que esperan la sanción definitiva en Diputados. La estrategia sigue siendo la misma: si la oposición reúne a futuro los dos tercios para insistir, el Gobierno irá a la justicia. El vínculo con las provincias sigue crujiendo.
“El próximo impuesto a bajar”: Javier Milei se reunió con la mesa de enlace y les hizo una promesa
El Presidente estuvo casi dos horas reunidos con los dirigentes agropecuarios. Llevó una carpeta con todas las medidas implementadas para el sector agropecuario. Estuvieron Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Nicolás Pino (SRA
Javier Milei entendió rápido que una cosa es querer y otra es poder aunque esté en el poder
Por Horacio Riggi / El Presidente volvió a prometer bajar las retenciones al campo: "El foco está puesto ahí". El sector, que ya liquidó la cosecha gruesa, paga los tributos como hace un año.
Para frenar al dólar, el Banco Central hizo dos jugadas en la sombra en el mercado de pesos y de futuros y el tipo de cambio cayó
Operadores del mercado indicaron por tercera rueda al hilo una fuerte presencia oficial en el mercado de futuros. Las estrategias de "contención" a las que apela Bausili en un mercado de tasas en transición
El Gobierno aplicó un paquete de medidas para bajar el precio del dólar, que cedió $20
Lejos de liberar variables, el BCRA intervino en la tasa de las Lecaps y en el dólar futuro, para interrumpir el desincentivo al carry trade. Además, volvió a utilizar los pasivos remunerados y ofreció pases pasivos a los bancos. Este miércoles el Tesoro licitará más Lecaps de corto plazo para captar el sobrante de pesos que dejó el desarme de las Lefis y el mercado mira atento la tasa que ofrecerá
El Gobierno y el dólar son como Mike Tyson: el plan dura hasta que entra la primera piña
Por Ezequiel Burgo / Luis Caputo le echó la culpa a los bancos por la suba del dólar. El rol del desarme de las LEFI y cómo la base monetaria aumentó la friolera de $ 10 billones entre el 8 de julio y el 10 de julio.
Un número clave que celebrará el Gobierno: según Unicef, la pobreza infantil habría bajado al 47,8% en 2025
Por Francisco Jueguen / Tras un ajuste, en los primeros cinco meses de este año, el presupuesto oficial para la niñez aumentó 15% real frente al año pasado; en 2024 bajó la pobreza infantil y estiman que seguiría en descenso en 2025
Encuesta: el resultado que inquieta al Gobierno y agita la escena electoral
La apuesta del Gobierno por alcanzar un buen resultado en las urnas a partir del éxito en la batalla contra la inflación podría empezar a encontrar un límite, en la medida en que el calendario acerca el desafío electoral y el crecimiento de las tensiones con los gobernadores se refleja en el Congreso.
Cristina Kirchner: "Los jubilados son una de las variables de ajuste de este plan de crueldad"
La ex presidenta envió un mensaje a jubilados del PJ en el que pidió organización política para enfrentar al Gobierno. Apuntó contra Milei por el ajuste previsional
Las dos cartas excluyentes que sostienen el sueño de Milei
Por Eduardo Van der Kooy / El gobierno de Javier Milei celebró de nuevo el 1.6% de inflación en junio que comunicó el INDEC. Le buena novedad tendría, sin embargo, un asterisco. La Universidad De Tella en su último trabajo, como viene registrando en el primer semestre, señala que la sociedad tendría una percepción menos optimista. Percibe que los números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo no se estarían condiciendo en la realidad con lo que sienten los bolsillos.
Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno
Por Joaquín Morales Solá / La disputa entre el Presidente y su vice es la consumación del divorcio entre dos personas que, en el fondo, piensan muy distinto
Jubilados y discapacidad: Villarruel inició el trámite de los proyectos sancionados por el Senado que Milei anunció que vetará
La vicepresidenta envió las iniciativas al titular de Diputados para que las firme y las gire al Ejecutivo. Desde la Casa Rosada confirmaron que el Presidente va a vetar los proyectos y que están esperando que lleguen a la Rosada para hacerlo.
Menem vuelve
Por Pablo Mendelevich / De vuelta se está hablando de Carlos Menem en todas partes. Ahora el detonante ha sido un suceso artístico. El audiovisual “Menem”, una biopic ficcionada, subcategoría grotesco. Drama político, se consigna. Seguramente sin dobles intenciones.
Milei tendrá que explicarle a la Justicia por qué hostiga a un niño con autismo
La denuncia exige que se borre el mensaje republicado por el presidente en redes sociales, además de abstenerse de hacer declaraciones contra el chico de 12 años, a quien calificó de kirchnerista y de formar parte de una organización para destituirlo.
El Gobierno aprobó la implementación del Plan Güemes para fortalecer la presencia policial en la frontera entre Salta y Bolivia
Meses después de su anuncio, el Ejecutivo lo dispuso en el Boletín Oficial; como primeros indicios del proyecto, en enero se construyó un cerco para evitar cruces fronterizos a pie a través del Río Bermejo
Patricia Bullrich alista su ejército de infiltrados
Mientras sigue avanzando casilleros, la ministra aprobó un protocolo de acción para las fuerzas y creó una escuela para formar a quienes vayan a infiltrarse.
Los trolls de Javier Milei suman denuncias
La senadora Juliana di Tullio y un grupo de diputados de UxP demandaron a Daniel Parisini, Franco Antúnez, Luciano Cabrera y Pedro Lantarón, entre otros.
El caso de las valijas sin control: los múltiples nexos y contratos de Scatturice con el Gobierno de Javier Milei
El enigmático empresario vinculado al mundo de la inteligencia tiene una vieja relación con Diego Colunga, a quien impulsó para llegar al directorio de Aerolíneas Argentinas a través de Santiago Caputo. Los contratos de sus empresas con diversos organismos del Estado.
Los buitres quedaron pausados en pleno vuelo
El embargo ilegal para Argentina quedó en un paréntesis. La trama de un litigio que pretendió modificar la Constitución nacional en favor de fondos especulativos.
La Bolsa sube tras el freno judicial en el caso YPF y la baja del dólar
El mercado bursátil argentino reaccionó con moderado optimismo tras conocerse que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió la entrega del 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de 2012. La decisión de los jueces, sin plazo definido, frenó la ejecución de la sentencia dictada por la jueza Loretta Preska, que imponía un ultimátum de 72 horas a la Argentina.
El Tribunal intimó a Cristina y los demás condenados a que depositen U$S 537 millones en diez días hábiles
Tras el informe entregado por el cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema con la actualización del monto que debe ser decomisado a los condenados por corrupción del caso Vialidad, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) rechazó los números expresados por el perito de Cristina Kirchner y también de los que representaron a la fiscalía. El juez Jorge Gorini determinó que los condenados, deberán devolver $ 684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa Seguros
Su defensa sostuvo que el expediente se originó en un artículo periodístico y que el juez Casanello le imputó “conductas novedosas”
Liberaron a Eva Mieri y Alexia Abaigar
La Cámara de San Martín excarceló a Eva Mieri y bajó la caución a Alexia Abaigar, que así también quedó en libertad. Apuntan contra Arroyo Salgado, Bullrich y Espert por el armado de las causas.
La concejala presa por tirar estiércol frente a la casa de Espert recuperó la libertad tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín
El mismo tribunal le bajó la caución a otra acusada, Alesia Abaigar; en los dos casos revirtió decisiones de la jueza Sandra Arroyo Salgado; la edil salió de la cárcel y se abrazó con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza
Victoria Donda denunció a José Luis Espert por “incitación a la violencia” y “discursos de odio”
La extitular del Inadi fundamentó sus acusaciones en declaraciones públicas del legislador; entre ellas, las que pronunció durante una conferencia en la Universidad Católica Argentina (UCA) donde apuntó contra la hija de la exmandataria Cristina Kirchner