Tras fijar sus reglas de su juego, el peronismo bonaerense pasó a la fase de definición de las candidaturas
Por Javier Fuego Simondet / La alianza “Fuerza Patria”, que aglutina a los sectores del peronismo alineados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, ingresó en la fase de definición de candidaturas en un clima de hermetismo, luego de resolver algunas reglas de juego para esas decisiones que dejan en evidencia la tensión con la que se llegó al acuerdo de la coalición. Salvo algunos pocos nombres para la tercera sección electoral, la tónica en el peronismo es mantener en reserva a los postulantes en danza.
Qué agrupaciones del PJ integran el frente Fuerza Patria en las Elecciones 2025
El peronismo bonaerense se rearma bajo el nombre de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses; la coalición busca consolidar su presencia en la provincia tras meses de tensiones internas
Acuerdo en el peronismo: arrancó la pelea por las candidaturas y volvió la discusión por la centralidad de Cristina en la campaña
Por Martín Bravo / Firmado el esquema para conformar listas conjuntas en el peronismo, los diferentes espacios arrancaron la etapa de negociaciones finas para acordar los candidatos a legisladores provinciales en las ocho secciones electorales, a concejales municipales en los 135 municipios y a consejeros escolares. También buscarán consensuar la boleta de diputados nacionales por el distrito. “Ahora viene la parte más difícil”, asumió un referente kirchnerista.
La crisis en la ciudad une a Macri con Milei en la provincia
Por Daniel Bilotta / La crisis abierta en el Pro por la derrota del 18 de mayo en la ciudad debilita su posición en la alianza que acaba de constituir con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Desde fines del siglo XX, el gobierno porteño es una fuente de poder con capacidad de incidir y digitar candidaturas bonaerenses gracias al contraste entre su salud financiera y el malestar crónico en las de la provincia. El riesgo de perder el control sobre esa influencia administrada por dos décadas es el corazón del conflicto entre Jorge y Mauricio Macri.
Fuerza Patria define los pasos a seguir para el armado de listas
El kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo elaboraron un sistema de firmas cruzadas para la designación de candidatos en las secciones electorales
Tras acordar con Fuerza Patria, Kicillof reunió a sus intendentes para empezar a armar las listas
Axel Kicillof reunió esta tarde a unos 40 intendentes aliados antes de dar comienzo a una negociación entre los socios de Fuerza Patria, el frente electoral que lo vincula con Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Kicillof: Nuestra provincia nunca va a aceptar el discurso del sálvese quién pueda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró este jueves que la provincia de Buenos Aires “nunca” va a aceptar el discurso del “sálvese quién pueda” del gobierno libertario y reiteró que la “motosierra” no va a cruzar la autopista General Paz para entrar en territorio provincial.
Una por una, cuáles son las 9 alianzas que darán la pelea en las elecciones del 7 de septiembre en Provincia
Son las que se inscribieron al cierre de los plazos fijados por las autoridades electorales. Hay tres ofertas de derecha, el centro que encabezan los radicales y el PJ con Fuerza Patria. El resto de las alianzas.
Al calor de las internas, se quebró otro espacio en la Legislatura
Unión Renovación y Fe se había lanzado a nivel bonaerense hace dos meses. Cómo quedaron distribuidos los legisladores en Diputados y el Senado.
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
Tras el acuerdo, el sector en el que confluyen la UCR, Schiaretti, Carrió, Stolbizer y Monzó, empieza a definir sus candidatos
Radicales, peronistas, lilitos y vecinalistas: el espacio intermedio que se anotó para terciar en las elecciones bonaerenses
Por Javier Fuego Simondet / El cierre de las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires dejó como un dato llamativo el amplio espectro de fuerzas políticas que confluyeron en el frente “Somos Buenos Aires”, una opción que tendrá como objetivo encontrar una vía alejada de la polarización de las dos alternativas centrales que ofrecerá la contienda bonaerense: la alianza que conformaron La Libertad Avanza y Pro, y la sociedad electoral peronista entre Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
Los “libertarios blue” presentaron un acuerdo para competir en la provincia de Buenos Aires
Se trata de la alianza electoral “Unión y libertad” conformada por Unión por todos y Partido Federal; se presentará como una alternativa libertaria al combinado de LLA y Pro; está integrada por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura, entre otros
El debut de la Boleta Única Papel en las elecciones: qué problemas podría tener y cuántos electores saben usarla
El Gobierno difundió las características que tendrán las boletas con que se votará en las elecciones del 26 de octubre en todo el país. Podría haber más dificultades en ciudad de Buenos Aires y siete provincias, donde se votan dos categorías de cargos, para senadores y diputados.
Schiaretti hace pie en la Provincia con la mira puesta en 2027
Juan Schiaretti acaba de dar un paso clave de cara a cimentar su proyecto político presidencial. El ex gobernador cordobés será parte central de un armado electoral en la Provincia junto a sectores peronistas y radicales, en lo que podría ser una suerte de anticipo de una construcción con anclaje bonaerense y de proyección nacional.
Apunten contra Macri: la muerte lenta de una tercera vía
Por Laura Di Marco / “Mauricio está envenenado”, afirma quien fue un importante ministro de Mauricio Macri del extinto Juntos por el Cambio. El resto de los antiguos socios –los “ñoños republicanos”, como los bautizó Milei– coincide con ese estado de ánimo y los hechos parecen darles la razón a quienes hablan con el expresidente. Desde Miami, Macri, al menos hasta ayer, no había emitido ni un tuit después de que Karina Milei y Cristian Ritondo anunciaran, con bombos y platillos, la coalición entre violetas y amarillos para competir contra el kirchnerismo en las elecciones bonaerenses. “Mauricio está muy contento”, la quiso dibujar Ritondo. Qué va a decir.
El Senado le puso un límite a la motosierra y dejó a Milei contra las cuerdas
El aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad se aprobaron por unanimidad. La moratoria, con amplia mayoría. Los mandatarios provinciales lograron darle media sanción a la modificación en el reparto de los ATN y en la coparticipación el Impuesto a los Combustibles. También se rechazó el veto a la ayuda para Bahía Blanca. El Presidente, acorralado, anunció nuevos vetos.
Desafío a Milei: el Senado aprobó una suba para jubilados y un paquete de leyes que aumentan el gasto
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Un costo fiscal que consume casi el total del superávit logrado este año
Por Mariano Cuparo Ortiz / El Congreso impactó de lleno en el debate sobre la sostenibilidad del ajuste fiscal centrado en jubilaciones. La suba del 7,2% en los haberes, la actualización del bono y la moratoria, costarán, solo este año, más del 0,3% del PBI, el equivalente al superávit financiero logrado hasta mayo. La emergencia en discapacidad suma otro entre 0,2% y 0,4% del PBI y así el total del paquete de leyes consumirá el 87% del superávit primario de 0,8% del PBI logrado hasta mayo
“Traidora”: Milei agranda el abismo con Villarruel y profundiza el choque con los gobernadores
El Presidente y las principales espadas del Gobierno apuntaron contra la vice, a la que reprocharon por habilitar la sesión del Senado. Nueva amenaza de veto, promesa de judicialización y reproche a los gobernadores: "fue una puñalada"
“Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”, dijo el Presidente y adelantó que vetará las leyes sobre jubilaciones
El Presidente Javier Milei habló en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires luego de que el Senado convirtiese en ley un proyecto que aumenta el bono que reciben los jubilados y la prorroga de la moratoria previsional. La Casa Rosada ya avisó que atentan contra el superávit fiscal y el mandatario confirmó que las vetará. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Fuertes chicanas entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel: la ministra la instó a dejar la sesión y la vice le recordó que integró “orgas terroristas”
La ministra había sugerido que la vicepresidenta es "cómplice del kircherismo destructor" por presidir la sesión autoconvocada por la oposición. La vicepresidenta defendió su presencia en el recinto y le recordó a Bullrrich que ella "pululaba de partido en partido".
Luis Caputo cruzó al Congreso: "Lo que pasó hoy es excelente, van camino a una paliza"
El ministro de Economía celebró lo ocurrido en el Congreso, aseguró que no tendrá impacto fiscal y acusó a la oposición de querer volver a "la inflación descontrolada y el caos".
Qué dice el Reglamento del Senado y cuál es la interpretación que hacen libertarios y kirchneristas sobre la validez de la sesión
El oficialismo impugnó la “autoconvocatoria” de los bloques opositores y amenaza con judicializar el encuentro legislativo; el kirchnerismo cita una máxima que indica que “el pleno del recinto es soberano”; los artículos e incisos en cuestión
Cuánto deberían cobrar los jubilados con el aumento aprobado en el Senado
La iniciativa que incrementa las jubilaciones y el bono extraordinario fue sancionada con 52 votos. Javier Milei anunció que vetará dicha ley por considerarla contraria al objetivo de equilibrio fiscal. No obstante, de ratificarse de nuevo en el Congreso deberá entrar en vigencia.
El Congreso le marca la cancha al Gobierno
Por Candelaria de la Sota / El Senado se convirtió en el nuevo escenario de confrontación política entre Javier Milei y los gobernadores con los que, hasta hace poco, el Presidente mantenía una tensa pero funcional relación. En una sesión que evidenció fracturas internas y alianzas cambiantes, la Cámara Alta aprobó por unanimidad tres proyectos sensibles: el aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la restitución de fondos para programas de discapacidad.
Una derrota previsible que se dejó potenciar
Por Claudio Jacquelin / La inédita avanzada opositora en el Senado dejó en evidencia que el empecinamiento no suele ser buen consejero; mucho menos las disputas y el maltrato a los que quieren ayudar
¿Un golpe autoinfligido por Milei o una torpeza política?
Por Walter Schmidt / El revés que le propinó la oposición en el Senado, pudo haber sido evitado por la Casa Rosada. El propio Presidente dijo que sabía lo que iba a ocurrir. ¿Fue una jugada electoral?
Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia.
Milei y gobernadores, en un grave choque, y los temores en Wall Street
Por Marcelo Bonelli / Por primera vez en la era Milei, comenzó a funcionar la “Liga de Gobernadores” y el Presidente sintió el rigor político de los mandatarios. Fuentes de la Casa Rosada insisten en que las valijas que no se revisaron tenían equipos de inteligencia para armar espionaje ilegal.
Jornada tensa, sube el dólar y caen las acciones
La visión de un panorama compledjo y negativo atribuido a Caputo generó incertidumbre en el mercado especulativo. El dólar sigue trepando escalones y se aproxima a los 1300 pesos
Suben alimentos, pero verduras no
La baja estacional en verduras favoreció la moderación del índice, pese al incremento en rubros regulados (salud, transporte, educación y servicios del hogar)
Ante un nuevo régimen económico que adolece de consenso político
Por Sergio Berensztein / ¿Cómo explicar que el gobierno más procapitalista de las últimas décadas, posiblemente de toda la historia argentina, despierte tanta desconfianza en los mercados y, en particular, en la economía real?
La Argentina, ante el espejo de Sísifo
Por Florencia Donovan / No importa cuán bien esté haciendo los deberes la administración libertaria; la casualidad es que muchas grandes empresas que hace tiempo estaban operando en el país encuentran en este momento la oportunidad de irse
TN, Espert y la herencia violenta de Cristina Kirchner
Por Eduardo Paladini / Dos dirigentes a los que la expresidenta considera como su puente generacional quedaron involucrados en ataque delictivos.
Paro y abrazo simbólico en el Garrahan
Los trabajadores del Hospital Garrahan no se rinden. Este jueves los médicos y profesionales de la institución pediátrica realizaron un paro por 24 horas y un abrazo simbólico para exigir la recomposición del poder adquisitivo de sus salarios y la actualización del presupuesto del hospital.
Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la causa Seguros
Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente. Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos. Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.
Comedores fantasma: lucrar con el hambre de los niños
EDITORIAL / Las gravísimas irregularidades detectadas por la Sigen dan cuenta de un saqueo de recursos públicos en perjuicio de uno de los sectores más vulnerables
YPF: audiencia urgente en EE.UU
La reunión entre los representantes del Estado Argentino y los demandantes tiene fecha para el 15 de julio, a las 10:00.
Gremios aeronáuticos anuncian protestas y un paro nacional para el 19 de julio: afectarán los vuelos en las vacaciones de invierno
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas apunta contra un decreto de Milei que reduce los tiempos de descanso. Los controladores aéreos habían anunciado un cronograma de paros pero el Gobierno dictó la conciliación obligatoria. En una asamblea, los seis gremios del sector anunciaron un plan de protestas y se plegaron a la huelga.