Ya negocian cambiar los plazos electorales
Por José Picón / El anuncio del desdoblamiento electoral realizado por Axel Kicillof que fijó la fecha de los comicios bonaerenses para el 7 de septiembre, no terminó de despejar la incertidumbre respecto del calendario que deberán cumplimentar los partidos políticos.
La Legislatura bonaerense arranca el debate sobre los plazos electorales, pero los K mantienen el rechazo al pedido de Kicillof
Por Martín Bravo / La discusión entre Axel Kicillof y el kirchnerismo por los plazos para presentar las candidaturas para cargos provinciales y municipales en Buenos Aires tendrá un nuevo capítulo la semana próxima, con un debate que arrancará en comisión, al filo con los tiempos para seguir modificando el proceso electoral de este año.
El próximo lunes, Diputados Bonaerenses convertiría en Ley la suspensión de las PASO
La Cámara de Diputados bonaerense convocó a los legisladores a sesionar el próximo 26 de abril a los fines de tratar la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que ya cuenta con media sanción del Senado.
Un proyecto conjunto como para generar suspicacias
En medio de la enorme tensión que existe entre el PRO y la Libertad Avanza en la Provincia, un proyecto que acaba de ingresar a la Cámara de Diputados bonaerense generó cierta suspicacia no tanto por su contenido sino por quiénes lo firman. Lo que se busca es que los trabajadores estatales puedan recibir sus salarios en cualquier entidad bancaria, de manera de quitarle exclusividad al Banco Provincia. Quienes lo impulsan son el libertario Agustín Romo y Matías Ranzini, presidente del bloque amarillo vinculado a Cristian Ritondo. Lo curioso del caso es que se presentó en medio de las acusaciones de Mauricio Macri contra los dirigentes que se fueron a LLA y los cruces cada vez más fuertes con Javier Milei.
Milei regresa a la lógica binaria
Por Daniel Bilotta / Ni la muerte del Papa detuvo la desaforada embestida de Javier Milei contra el periodismo. Quebró al tercer día la frágil tregua de la semana de duelo nacional que decretó el lunes por el deceso de Francisco. Más que por el inquietante afán de reivindicar su desapego a las formas institucionales, la salida de esa breve pausa en los ataques fue apremiada por el calendario electoral. Al Presidente le urge hallar un enemigo al que endilgarle sembrar las dudas que rondan el programa económico y que permean la credibilidad política de su gobierno.
La Provincia comenzó a transferir a las comunas fondos para seguridad
El gobierno bonaerense dispuso ayer la transferencia de 28.600 millones de pesos a 58 municipios como parte de la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, creado por decreto en marzo pasado. Uno de los distritos alcanzados por la medida es La Plata.
La Cámpora denunció que Jorge Ferraresi, aliado de Axel Kicillof, no permite pegar carteles de Cristina Kirchner en Avellaneda
Máximo Kirchner compartió un video donde se ve que empleados municipales impiden la pegatina. "Hoy en Avellaneda. Ni lloramos ni nos quejamos", escribió en relación al distrito gobernado por el aliado del gobernador.
Un video que subió Máximo Kirchner agita la interna con Kicillof
El líder de La Cámpora compartió imágenes en las que un militante discute con policías y agentes de tránsito que quieren secuestrarle una camioneta con afiches de Cristina
Milei descubre ahora que Francisco era bueno
Por Melisa Molina / Si bien el Presidente dejó de llamarlo "el representante del maligno", su tropa digital criticó al sumo pontífice en las redes. En el funeral intentará sacarse una foto con Trump.
Javier Milei viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco: no tendrá reuniones con otros líderes
El Presidente emprendió viaje hacia la ciudad italiana acompañado de una delegación de altos funcionarios. Además, se informó que no mantendrá reuniones bilaterales con otros líderes durante su estadía. Los detalles, en la siguiente nota.
Javier Milei apareció por sorpresa en un canal de TV y le contestó a Macri por los dirigentes “comprados”: “Que me traiga la factura”
El presidente Javier Milei llegó por sorpresa a un programa de televisión en el que entrevistaban a un economista español y defendió la gestión libertaria al sostener que "el ajuste es popular porque baja la inflación". También se refirió a la acusación que lanzó Mauricio Macri al señalar que dirigentes el PRO fueron "comprados" por el oficialismo y le contestó con una ironía.
La polémica por los “comprados”. Milei confrontó con Macri y en el Gobierno reafirman su plan de vaciar a Pro
Los dichos del expresidente exaltaron los ánimos de los libertarios; “No cambia en nada nuestros planes”, dijeron en LLA, donde buscan atraer a referentes amarillos sin acuerdo de cúpula
En el macrismo evitan confrontar directo con Milei: “El pase de facturas no fue para él”
Cerca del ex presidente aclaran que sus dichos fueron para aquellos dirigentes que se fueron del partido. El libertario dijo que "me pase la factura", sobre la acusación sobre la "compra/venta" de intendentes.
Milei blanqueó el poder de Santiago Caputo en el Gobierno y dijo que está por encima del jefe de Gabinete
El Presidente considera a su asesor estrella como la figura más influyente de su administración. El poder que acumuló Caputo en organismos clave del Estado
Milei quiere el dólar más barato y niega la caída del consumo
El mandatario defendió la apreciación cambiaria y negó la retracción del poder de compra. “La gente usa Mercado Libre”, aseguró.
El FMI irrumpió en la campaña y pidió sostener el rumbo en la Argentina
En Washington, Kristalina Georgieva destacó el ajuste de Milei, defendió la desregulación y pidió no "descarrilar" la voluntad de cambio. El FMI habló en clave electoral
FMI: Del financiamiento para la campaña a militar a los candidatos de Milei
Por Sebastián Cazón / La directora gerente del organismo pidió "no descarrilar la voluntad de cambio" en los próximos comicios. La oposición afirmó que las declaraciones confirman que el crédito otorgado a Milei fue "político".
Luis Caputo se reunió con la número "2" del FMI y destacó la renovación de "apoyo y confianza" al programa económico
El titular de Hacienda destacó la reunión con la subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath, en contexto a las reuniones de primavera que realiza el organismo financiero junto al Banco Mundial.
Caputo volverá a reunirse con Bessent: los pendientes y la "pole position" con Estados Unidos
El ministro de Economía tuvo una serie de reuniones bilaterales que incluyeron un encuentro con la número 2 del FMI, Gita Gopinath, Alemania y Francia. Esperan nueva reunión con el secretario del Tesoro este viernes
La sorpresa que Sturzenegger le dio a Georgieva en medio de un evento
WASHINGTON.- La presentación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en esta ciudad, terminó de una manera inesperada: sentado junto a la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, para un panel que giró en torno a las desregulaciones, el funcionario argentino le regaló un pin de una motosierra, símbolo del gobierno libertario de Javier Milei.
Proponen imprimir un nuevo billete del "papa Francisco" como homenaje
Representantes de todos los espacios políticos acordaron un proyecto para poner en circulación una moneda y un billete de curso legal en memoria del Sumo Pontífice
Se aprobó el nuevo modelo de voto gigante
La Cámara Nacional Electoral aprobó los modelos base y características del diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La decisión llegó en el marco de la reforma del Código Electoral Nacional sancionada el año pasado por el Congreso y se plasmó en una acordada extraordinaria que firmaron los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, informaron fuentes judiciales.
Caso $Libra: a la espera de Francos, la oposición define el formato de las interpelaciones
Ya sin tregua por la muerte de Francisco, los ministros citados irán desfilando por la Cámara baja para someterse a las preguntas de los legisladores de UxP, la UCR y los federales. Los libertarios intentarán hacer ruido y boicotear el procedimiento. La comisión investigadora hará su debut el próxim miércoles.
Semana crucial, tras un breve paréntesis
Por Claudio Jacquelin / Se viene un súper martes, con la interpelación por el Criptogate, el debate porteño y la definición bonaerense; mientras, Macri intenta evitar que Milei logre vaciar a Pro
Caputo, en gestión reservada en Estados Unidos y el plan de Milei para ganar las elecciones
Por Marcelo Bonelli / Kristalina Georgieva explicitó el aval del FMI al gobierno argentino. Bessent lo reforzó y los “lobos” de Wall Street exigen reformas estructurales. Presión sobre las empresas por remarcaciones y enojo "en sordina" de la Mesa de Enlace.
Los dólares del colchón y China, temas de los que se habló en privado en EE.UU.
Por Florencia Donovan / El Gobierno cuenta con que ese dinero hoy fuera del sistema deberá volcarse a la economía para darle vuelo a la actividad
Un mundo contradictorio y complejo que aún brinda grandes oportunidades
Por Sergio Berensztein / La simpatía y las consonancias entre Trump y Milei son determinantes en la ayuda que recibió el país, pero más importante es que el presidente estadounidense pretende una Argentina aliada en su confrontación con China
YPF abandona la idea de construir una planta de GNL en tierra y la reemplaza por barcos para exportar gas
Si bien la idea original de YPF era construir una instalación de licuefacción en la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, ahora la prioridad es la llegada de seis buques de gas natural licuado (GNL)
El Gobierno dio inicio al proceso de privatización de Enarsa
Lo estableció a través del Decreto 286/2035, publicado en el Boletín Oficial, donde informaron que constará de etapas; en primer lugar se venderá el 100% de las acciones de la empresa en Citelec S.A.
Atentado a CFK: el fiscal Rívolo apuntó contra Capuchetti por desviar la "pista Milman"
Rívolo le advirtió a la jueza que la "repentina reunificación" del expediente Milman con el de la Policía Federal "resulta a todas luces irregular" porque no tienen pruebas en común ni relación alguna el uno con el otro.