Con reproches, Cristina dio señales de tregua en la disputa con Kicillof
Por Mariano Pérez de Eulate / Cristina Kirchner publicó ayer un extenso texto en sus redes sociales para terminar -por ahora- con el tironeo que mantenía con Axel Kicillof por el esquema de votación en la provincia de Buenos Aires y que venía tensionando la vida interna del oficialismo provincial. La expresidenta avisó que sigue considerando un “error político” desdoblar el comicio de este año en Buenos Aires. Es decir, votar los cargos provinciales en un día diferente de los nacionales, tal como resolvió el gobernador en su decreto de convocatoria. Sin embargo, la titular del PJ nacional también anunció que, en base a la autoridad partidaria que le da ese cargo, le solicitó a su tropa legislativa bonaerense que retire el proyecto de concurrencia electoral que había impulsado -elegir todo el mismo día- y colabore con la aprobación de la suspensión de las Primarias Abiertas, tal como pidió el mandatario.
Con el aval de Cristina, Kicillof espera que la Legislatura avance en la suspensión de las PASO
Por Horacio Aranda Gamboa / Luego de que la expresidenta y titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner aceptara este lunes el desdoblamiento electoral dispuesto por Decreto por Axel Kicillof, y con el camino allanado, el Gobernador quedó a la espera de que mañana la Legislatura bonaerense avance hacia la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).
“No se puede seguir distrayendo tiempo y energías"
Por César Pucheta / Pronunciamiento de Cristina Kirchner una semana después del decreto de Kicillof desdoblando los comicios. Insistió en las ventajas de la concurrencia en una misma fecha para elecciones nacionales y provinciales. Y a la vez pidió a los presidentes de bloque de Unión por la Patria en la Legislatura que desistan del proyecto que habían presentado en ese mismo sentido.
Por qué Cristina finalmente cedió a la presión de Kicillof y aceptó el desdoblamiento en Provincia
Por Martín Bravo / Cómo incidieron las señales de un acuerdo entre los libertarios y el PRO, y los resultados de la elección en Santa Fe. El gobernador se concentra en que se concrete la suspensión de las PASO.
Gesto de Cristina a Kicillof: decidió retirar el proyecto de elecciones concurrentes
Cristina Kirchner finalmente desistió este lunes de avanzar con el proyecto de elecciones concurrentes en la Provincia de Buenos Aires. En lo que puede interpretarse como un gesto de acercamiento a Axel Kicillof, la expresidenta, a través de un extenso posteo en X en el que consideró que el desdoblamiento electoral al que se encaminaba el distrito "no parece ser lo más aconsejable".
La ficha que jugó Cristina Kirchner aumenta las expectativas de unidad en el peronismo
Por Javier Fuego Simondet / El retroceso de la expresidenta con su intento de implementar las elecciones concurrentes relajó el escenario de enfrentamiento con Kicillof, aunque persisten las incógnitas; la candidatura de la expresidenta se mantiene y se especula con la de Massa
Docentes y estatales reclamaron aumentos pero no hubo oferta
Representantes de gremios de estatales y docentes de la Provincia se reunieron ayer con funcionarios del ministerio de Trabajo, a los que reclamaron mejoras salariales y una actualización mensual de la pauta, que siga el ritmo de la inflación. Fue en el marco de un encuentro en el que el gobierno de Axel Kicillof no formuló ofertas de subas, escuchó y llamó a un cuarto intermedio.
Verónica en el conurbano
Por Rafael Velasco / Antonio viene a buscar la comida todos los sábados al comedor de la capilla, siempre fuera de horario; por lo general viene en malas condiciones (algunos lo tildarían de “fisura”). A veces se ha dado el diálogo entre alguna de las colaboradoras que se declara en contra de darle su porción de comida porque viene fuera de hora y porque viene en ese estado y otras que lo comprenden y sacan la cara por él diciendo “es mi amigo, pobre. Viene a esta hora porque después va a cartonear”.
Javier Milei dio por hecha una alianza electoral con dirigentes del PRO en Provincia y acusó a los Macri de una “traición por la espalda” en la Ciudad
"Vamos juntos para ganarles a los kukas", aseguró respecto del armado bonaerense hacia las legislativas. Y cuestionó el desdoblamiento de la votación en la Ciudad: dijo que el oficialismo porteño lo hizo para "cuidar los negocios".
Mauricio Macri desafió a Javier Milei y dijo que todavía no hay acuerdo en la Provincia: “Le dicen al Presidente algo que no está sucediendo”
El ex presidente apuntó contra Santiago Caputo y Karina Milei al afirmar que que no escuchó "al triángulo de hierro" pedir una alianza con el PRO. “Ha habido dos fotos y mucha conversación en los diarios”, comentó sobre la falta de entendimiento.
Javier Milei dio por hecha una alianza electoral con dirigentes del PRO en Provincia y acusó a los Macri de una “traición por la espalda” en la Ciudad
"Vamos juntos para ganarles a los kukas", aseguró respecto del armado bonaerense hacia las legislativas. Y cuestionó el desdoblamiento de la votación en la Ciudad: dijo que el oficialismo porteño lo hizo para "cuidar los negocios".
El Gobierno vivió con euforia la salida del cepo y aprovechó para retomar el discurso de confrontación
“Es la mejor salida del cepo de la historia”, alardeaban alfiles del Presidente mientras seguían la evolución de los mercados y el dólar. Críticas a la oposición y a los críticos del plan económico
Javier Milei aseguró que la salida del cepo "es totalmente diferente a la de Macri"
El Presidente recalcó que la medida se implementó en un contexto de “emisión cero y flotación cambiaria libre”. También resaltó la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Milei y Macri volvieron a sacarse chispas por las listas, la devaluación y el cepo
Del amor al odio sin escalas, el presidente y su principal aliado no dejan de tirarse con todo ni siquiera en uno de los días clave para el Gobierno como fue el primer lunes post acuerdo con el FMI. Los armados electorales en Provincia y en CABA siguen tensionando la relación.
Scott Bessent se probó la banda y el bastón, felicitó a su mejor alumno y marcó la cancha respecto a China
Por Melisa Molina /Uno de los funcionarios económicos más importantes del trumpismo realizó una cabal demostración de poder en la Rosada en el primer día hábil tras el acuerdo con el FMI y la devaluación. Monitoreó la reacción de los mercados, elogió el ajuste y pidió que Argentina cancele el Swap con el país asiático. Pero los anuncios tuvieron sabor a poco: no habrá por ahora nuevos desembolsos. Adorni salió a sobreactuar tranquilidad.
El secretario del Tesoro ratificó el “pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces medidas de Javier Milei”
Scott Bessent se reunió este lunes en Buenos Aires con el Presidente. Elogió la "pronta acción" de la Argentina para, afirmó, "reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos". Descartó que Washington ponga a disposición una línea de crédito directa.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, puso el foco en el swap con China
El enviado de Trump se reunió con Javier Milei y Luis Caputo. Pero en una entrevista posterior marcó distancia del rol chino y habló de "evitar lo que ha pasado en África", sobre la expansión económica del gigante asiático. Elogió al Presidente y dijo que continuarán los aranceles recíprocos. Es el segundo funcionario de EE. UU. en hablar del tema.
Fuerte rechazo a la gestión económica de Javier Milei y al FMI
Por Raúl Kollmann / El relevamiento indica que la mayoría de los argentinos tiene malas expectativas respecto al futuro y asocia al organismo de crédito con una situación de crisis. El 51 por ciento de los encuestados no cree que la inflación siga bajando.
El mercado empieza a votar
Por Carlos Pagni / La relación entre cepo, inflación y votos; Bessent en Buenos Aires; volvió del avión negro; la relación con China; Milei contra los Macri; el bloque de los concesionarios; Kicillof vs. Cristina Kirchner, aviso para Milei
Javier Milei, Caputo y la guerra contra la enfermedad argentina
Por Luciana Vázquez / La palabra “devaluación” está en el centro del debate; el Gobierno se resiste a considerar de esa manera a la suba del dólar oficial dentro de la libre flotación entre bandas
El blindaje pasó la primera prueba de un año que será muy largo
Por Ignacio Miri / Nadie sabe si el blindaje que aportaron el FMI y otros organismos de crédito internacional alcanzará para proteger al Gobierno de los riesgos políticos internos
Alivio en el debut de dólar flotante: la devaluación fue moderada y ahora el foco pasa al campo
Por Daniel Fernández Canedo / El mercado estará pendiente de las compras que realice el Banco Central y del impacto de las nuevas cotizaciones sobre la inflación.
Cruce entre el Gobierno y el agro por las retenciones
Una frase pronunciada por el presidente Javier Milei sobre la vuelta de las retenciones en junio próximo generó una inmediata reacción en el sector agropecuario y sumó voces críticas desde el Congreso Nacional y las entidades rurales. La tensión reapareció en medio de un contexto de expectativa por la reciente salida del cepo cambiario, medida que había sido celebrada por el agro como un paso hacia la normalización económica.
Sorpresa y malestar en el campo por la vuelta de las retenciones
“Hay que avisarle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora, porque en junio vuelven las retenciones”. Con esa advertencia con tono de amenaza, el presidente, Javier Milei, confirmó que a mitad de año volverá a reponer la alícuota para los principales cultivos, tras la rebaja que rige desde enero pasado. Algo que provocó un generalizado malestar en el sector agropecuario: “Estamos sorprendidos”, admitió el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, sobre las declaraciones que el mandatario pronunció en una entrevista con radio El Observador.
El mapa de la informalidad
En el cuarto trimestre del 2024 la tasa de informalidad se ubica en el 42%. Afecta más a las mujeres y a los jóvenes y el sector que más la explica es el comercio.
Denunciaron a Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili por "malversación de caudales públicos"
En medio de los exagerados festejos para la flexibilización del cepo, el Gobierno recibió una mala noticia. Un abogado denunció al presidente Javier Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, entre otros funcionarios, por malversación de caudales públicos. La presentación fue realizada por la venta de casi 400 millones de dólares a valor oficial el viernes último, horas antes de que se anunciara el nuevo régimen cambiario, que unificó el tipo de cambio en un nivel más alto.
Citan a los Milei a una mediación
Es el paso previo a la demanda por daños y perjuicios que van a iniciar el experto en cripto Martín Romeo y unos 25 inversores.
Avanza el caso contra Cristina Kirchner por el cobro de un plus millonario en su pensión de privilegio: la justicia citó a más testigos
El fiscal Gerardo Pollicita quiere escuchar a los funcionarios de la ANSeS que habilitaron el pago extra por vivir en "zona austral", aunque la ex vice residió siempre en Capital Federal.
No hay tres instancias en la Justicia
EDITORIAL / Ningún condenado puede ser juzgado tres veces para probar su inocencia si se han garantizado el debido proceso legal y su derecho a la defensa en juicio