Una cumbre por ahora sin acuerdo y señales para suspender las PASO
Por José Picón / Axel Kicillof se reunió en las últimas horas con Sergio Massa y Máximo Kirchner. La cumbre, según las versiones que circularon en las últimas horas, se habría producido el domingo en la Gobernación. En medio de las tensión que existe en el peronismo, el desdoblamiento electoral que impulsa el mandatario provincial fue tema central de debate. Pero, en principio, no habría un acuerdo cerrado.
Kicillof acordó con Massa y ya tendría los votos para suspender la PASO bonaerense
Por Mariano Roa / El gobernador acercó posiciones con el líder del FR para que, esta vez, apoye la anulación de las primarias, un paso clave para desdoblar las elecciones bonaerense. Se profundiza el enfrentamiento con Cristina y Máximo Kirchner.
Axel Kicillof, Maximo Kirchner, Sergio Massa: fracasó el primer encuentro para suspender las PASO
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el titular del Frente Renovador, Sergio Massa se reunieron para intentar acercar posiciones sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Al menos por ahora, los tres se retiraron si llegar a un acuerdo.
Con el respaldo de La Campora y el massismo, Kicillof obtuvo dictamen al proyecto que apunta a suspender las PASO
El Gobernador Axel Kicillof logró en la tarde de este martes que la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en la Legislatura bonaerense le diera dictamen favorable al proyecto impulsado por este de suspensión de las elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO).
Intendentes radicales piden desdoblar y suspender las PASO
Por María Belén Robledo / El foro que reúne a los jefes comunales sentó postura y activó otra interna. En el peronismo el debate no se encauza y los legisladores esperan resolver el tema la semana que viene.
La situación de Espinoza genera cortocircuitos en el PJ, donde la interna lo ubica del lado de Axel Kicillof
Por Mariano Spezzpria / El intendente de La Matanza está enfrentado con La Cámpora; en el peronismo no son pocos los que creen que debería pedir una licencia “hasta que se aclare” su caso judicial
Alak y Kicillof inauguraron la restauración de Plaza San Martín
Como un telón que se corre, antes del mediodía los obreros desmontaron la mediasombra verde que durante meses rodeó el perímetro, y concentraron la atención de transeúntes y automovilistas que pasaban por el Centro. Minutos antes el intendente, Julio Alak, y el gobernador, Axel Kicillof, habían cortado la cinta inaugural de la nueva Plaza San Martín, con un mensaje de “recuperación” e “valoración de la institucionalidad” provincial y local, que no omitió críticas a la oposición.
“Es inexplicable”: denuncian que el gobierno nacional paralizó una obra clave para mitigar las inundaciones en Buenos Aires
Por Pilar Vázquez / Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado en la provincia, que integran las entidades del agro, alertó sobre la falta de conclusión de un tramo de solo 30 kilómetros en esa cuenca hídrica
La Provincia habilitará el Parque Industrial II
Durante el acto de inauguración de Plaza San Martín, el intendente, Julio Alak, confirmó que hoy el gobernador, Axel Kicillof, firmará el decreto para habilitar el Parque Industrial II, en la Casa de Gobierno.
La reunión informal del FMI que generó expectativas en Casa Rosada y los montos que se hablan
El Gobierno siguió de cerca el encuentro del staff del organismo internacional. El mercado busca respuestas con ansias, a la vez que el Banco Central continúa perdiendo reservas. Las reuniones que se dieron en Balcarce 50.
Dólar: el Banco Central sigue vendiendo y sus reservas no dejan de caer
Se desprendió hoy de otros US$109 millones y cedió en apenas siete ruedas más de US$1300 millones; la tenencia bruta retrocedió a US$26.441 millones, el menor nivel desde fines de julio
A la espera del FMI, presión sobre el dólar
El dólar blue subió y alcanzó los 1295 pesos para la venta. A pesar de que se acerca el entendimiento con el FMI, en el mercado persiste la desconfianza.
El BCRA no deja de vender divisas y avanza el acuerdo con el FMI
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sumó su apoyo al de EE.UU. y el FMI destacó que las conversaciones están avanzadas. Al Gobierno le urge cerrar el acuerdo porque el BCRA perdió USD1.647 M de sus reservas en solo siete días
Suben las acciones de las empresas argentinas en Wall Street
Este martes se registró una jornada dispar en el mercado bursátil, con la expectativa a lo que suceda en las negociaciones del Gobierno nacional con el FMI.
Batalla cultural y FMI: el Gobierno atraviesa un momento delicado
Por Eduardo Van der Kooy / Mientras insiste para instalar temas en la agenda pública, la falta de confirmación del acuerdo con el Fondo altera la economía.
Al PRO y al oficialismo no los une el amor ni el espanto
Por Pablo Vaca / De siete distritos que ya cerraron sus inscripciones de alianzas para las próximas elecciones, sólo en uno el Gobierno acordó con el macrismo. En Ciudad irán por separado. La gran duda es Provincia. El peronismo se relame. Y los inversores, dudan.
Manuel García-Mansilla reclamó al juez K Ramos Padilla que rechace la cautelar que pide suspender su nombramiento en la Corte
El juez de la Corte nombrado en comisión por el presidente Javier Milei también rechazó la jurisdicción del juez federal de La Plata para decidir en el caso. Y defendió la legalidad del decreto 137 que lo nombró a él y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal. Ramos Padilla retrasó su decisión para después del debate de los pliegos en el Senado, el 3 de abril
García Mansilla defendió la legalidad de su designación y el Gobierno no retirará los pliegos
A una semana de que el tema llegue al Senado, la Casa Rosada salió a buscar el apoyo de los aliados y avisó que no piensa dar marcha atrás.
Defensores y detractores de algo nuevo
Por Joaquín Morales Solá / El sistema acusatorio le quitará poder a Lijo y a sus colegas de Comodoro Py, y se lo transferirá a los fiscales federales, que deberán poner la cara y el pecho ante la opinión pública
La AGN puede quedar desactivada el año que toca evaluar por primera vez la gestión de Javier Milei
Diputados aún no destraba la designación de sus tres vacantes y las del Senado vencen el 31 de marzo. El Gobierno reclama una silla en la AGN y prefiere esperar hasta después de las elecciones. Sin auditores, el organismo de control quedará paralizado
Un nuevo intento de demoler la memoria
Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. El homenaje al historiador y periodista había sido emplazado en la entrada a Río Gallegos, con la idea de recordar a los fusilados de la Patagonia Trágica y también a los desaparecidos de la última dictadura. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
El Gobierno derribó un monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos y ahora la intendencia busca restituirlo
0 El Gobierno nacional ordenó la demolición de un monumento para conmemorar al historiador Osvaldo Bayer que se encontraba en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz. La remoción de la escultura metálica se concretó este martes por la mañana mediante un operativo de Vialidad Nacional, no sin el reclamo del gobierno local y las organizaciones de Derechos Humanos.
Con un desagravio no alcanza
Por Gustavo Veiga / Deberíamos honrar a Bayer hoy más que nunca. No mediante un simple desagravio, una marca tenue de la historia que no reparará el daño causado a su monumento en la Ruta Nacional N°3, en el Puesto Güer Aike de la ciudad de Río Gallegos. Ese gesto no es suficiente. Se vuelve declamatorio. Los fachos redoblaron la apuesta al día siguiente del 24 de marzo. Continúan con su batalla cultural que ya es una guerra. Una guerra relámpago, su propia Blitzkrieg libertaria.
Sátrapas
Por Esteban Bayer / Las bestias andan sueltas. No hay caso. Son necios. Deberían hacerle caso a la importancia del ejercicio de la Memoria, aquella que tanto intentan ridiculizar, negar, tapar, callar. Les horroriza la Memoria. Pero deberían haber aprendido a ejercerla. Porque de esa manera sabrían que Osvaldo vuelve.
Juicio contra Espinoza por supuesto abuso: un golpe para Kicillof que sostiene a su aliado en silencio
El gobernador compartió un acto luego del procesamiento y una foto antes de la decisión de enviar el caso a juicio oral. Todos los sectores del peronismo optaron por la cautela y un respaldo implícito al intendente de La Matanza.
Barras a los tiros en la puerta de un hospital en La Plata: una pelea que arrancó el lunes cerca de Atalaya y los vínculos con el poder
Líderes de las hinchadas de Estudiantes y Gimnasia se enfrentaron en la puerta del Hospital San Roque de Gonnet. El origen fue un cruce en un parador sobre la Ruta 2, en la vuelta del fin de semana largo. Este martes volvieron a cruzarse en un acto de Kicillof y Alak.
Patricia Bullrich ironizó con el enfrentamiento de barrabravas en Gonnet: “¿Son los mismos que fueron a 'bancar a los jubilados'?”
La ministra de Seguridad se hizo eco del episodio de violencia entre hinchas registrado en el ingreso del hospital San Roque. "¿No serán empleados públicos de alguna municipalidad también?", se preguntó en alusión a los barras detenidos en la marcha al Congreso que tendrían vinculaciones con intendentes K.
Falló el peritaje del celular de Sabag Montiel
Los peritos intentaron hacer el "rooteo" para ingresar al teléfono y luego extraer información. Sin embargo, ninguno de los intentos fue exitoso.