Axel Kicillof visitó la Casa de las Madres de Plaza de Mayo
A 49 años del golpe militar de 1976, se espera una multitudinaria convocatoria de sectores de la oposición en Plaza de Mayo y frente a la Casa Rosada; el Gobierno adelantó que no implementará el protocolo antipiquetes y difundió un video titulado: “Día de la memoria, la verdad y la Justicia, completa”
El mensaje de Kicillof por el Día de la Memoria: “Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó un mensaje en redes sociales sobre el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en su 49º aniversario, y afirmó que “los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense”.
“El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil”, la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
El gobernador se expresó en redes sociales y aseguró que "los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar" en su Provincia. La administración de Milei publicó este lunes un mensaje en el que hace hincapié en la "memoria completa".
La interna del PJ, con Kicillof y Máximo K marchando por separado
Indisimulable, la interna del peronismo volvió a quedar expuesta ayer en la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, donde se vieron dos grupos de manifestantes por separado. De un lado, las columnas encabezadas por el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y sus socios de La Cámpora; del otro, el gobernador Axel Kicillof y los funcionarios e intendentes que desafían a Máximo y, por añadidura, a Cristina Kirchner. Pese a la división, desde ambos campamentos coincidieron en identificar a un adversario común: el Gobierno y su “batalla cultural” libertaria.
El peronismo trasladó su interna a la marcha del 24: Máximo Kirchner por un lado, Axel Kicillof por el otro
Por Mariano Spezzapria / Las columnas de La Cámpora arrancaron temprano en la exESMA; las alineadas con el gobernador se sumaron en la Plaza de Mayo; la disputa por el liderazgo se exhibe a flor de piel
La última encuesta que le llegó a Cristina con una advertencia para Kicillof y un dato “secreto”
Por Eduardo Paladini / La pelea entre los Kirchner (Cristina y Máximo) y Axel Kicillof sobre la estrategia electoral para la provincia de Buenos Aires se disputa en distintos escenarios. Y uno, claro, es el de las encuestas . Clarín accedió este fin de semana al último sondeo bonaerense que le llegó a la expresidenta y tiene un mensaje contundente: la mayoría de los bonaerenses no quiere separar los comicios locales de los nacionales, como impulsa el gobernador.
Gobernadores del PJ acusan a Cristina de “dividir al partido”
La tensión entre Cristina Kirchner y los gobernadores del PJ sigue en ascenso. Legisladores y mandatarios provinciales salieron ayer a responder las críticas de la líder peronista, tras la votación del acuerdo con el Fondos Monetario internacional (FMI) y la acusaron de “profundizar las divisiones en el partido”.
Salvo por Chaco, el PRO y LLA no lograron cerrar acuerdos en las provincias para las próximas elecciones
En otros seis distritos en el que se definieron alianzas para los comicios, tampoco hubo confluencia entre las dos fuerzas políticas. Las primeras elecciones del año serán el 13 de abril en Santa Fe: el gobernador Pullaro encabezará su lista y los libertarios presentarán su propia oferta.
A 49 años del golpe, una multitud renovó su compromiso por la memoria, la verdad y la justicia
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria: duras críticas contra el Gobierno por negar la cifra de desaparecidos
La movilización a la Plaza de Mayo tuvo amplia convocatoria: participó el kirchnerismo, el peronismo no K, la UCR, los movimientos sociales, la izquierda, la CGT, gente sin bandería política y las asociaciones de derechos humanos, que leyeron un documento.
Cristina Kirchner desafía al Gobierno en una fecha clave: "Por más que quieran no van a poder"
La expresidenta se manifestó en redes con imágenes de la multitudinaria marcha del 24 de marzo en Plaza de Mayo y respondió a la postura oficial, en la voz de Agustín Laje
Milei en Olivos, la Casa Rosada vacía y una Plaza de Mayo colmada pero sin despliegue policial
El mandatario tuvo reuniones a lo largo de la jornada en la residencia oficial; transmitió confianza plena en Bullrich; el operativo dispuso vallas pero no presencia de fuerzas de seguridad
La marcha contra el golpe del '76 fue masiva y el Gobierno insistió con la “Memoria Completa”
Organismos de derechos humanos y distintos espacios políticos, sociales y sindicales colmaron la Plaza de Mayo para condenar la última dictadura militar. La Casa Rosada difundió un video en el que planteó una relectura de la violencia de los años '70 y anunció la desclasificación de los archivos de la SIDE
Videos, conferencias, tuits y anuncios cargados de negacionismo explícito
Por Melisa Molina / El agitador pro-dictadura Agustín Laje fue el protagonista de un video bizarro con el único fin de provocar a quienes marcharon a la Plaza de Mayo. El discurso oficial, divulgado en redes, justificó el terrorismo de Estado en nombre de la supuesta "guerra de los 70s". Villarruel propuso la obediencia debida. La supuesta desclasificación de archivos que no es tal.
El 24 de marzo de 1976, lo menos relevante
Por Jorge Ossona / En este nuevo aniversario del último golpe de Estado existen dos minorías enfrascadas en la “memoria” de un pasado siniestro.
La democracia, frente a otros riesgos
Por Carlos Pagni / Los significados del golpe del 76; los sobres de Kueider; Frigerio obligado a mudarse; Vaudagna, Bailaque, Salmain, Whpei: la trama corrupta de Rosario; el deterioro de un gobierno que sigue siendo ganador
La única batalla cultural que le importa a Milei
Por Luciana Vázquez / Apunta a un cambio conceptual y estructural en torno a la matriz macroeconómica; las demás discusiones públicas se subordinan a ese objetivo de máxima
Mujeres
Por Felipe Yapur / "La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento", dice la sabia canción de León Gieco. En estos 49 años transcurridos desde aquel golpe de Estado, la Argentina vivió idas y vueltas, avances y retrocesos. En todo este tiempo, hubo un denominador común: mujeres. Son las que lucharon para despertar al pueblo aún en medio del terror.
A 49 años del Golpe: los relatos ambiguos y el abandono a la sociedad en la tormenta
Por Constanza Mazzina / La consejera académica en la Fundación Libertad y Progreso advierte sobre una actitud "muy complaciente" respecto de la responsabilidad de Isabel Perón y del peronismo en el golpe de 1976.
Celebración de la memoria
Por Luis Bruschtein / Resulta difícil entender que este ritual de esperanza haya surgido del horror. El terrorismo de Estado que desapareció a 30 mil argentinos, creó a las Madres de Plaza de Mayo. Y los cientos de miles que marchan todos los 24, siguen su camino y le aportan a esta democracia la faceta más rica de su pueblo: el amor a la Patria, la solidaridad y la lucha contra las injusticias.
“¿Qué pasó el 24 de marzo?”. Mejor preguntarle a Google
Por Gonzalo Abascal / Un abismo parece abrirse entre el interés del ciudadano común y las respuestas de los dirigentes. ¿A quién le hablan cuando discuten lo que pasó hace medio siglo?
Sobre memorias, demonios y aprendizajes
Por Santiago Leiras / La versión de Milei de una "Memoria Completa" transita de manera confusa entre una reivindicación de la represión ilegal y la denostada “teoría de los dos demonios”.
Repusieron en la exESMA la imagen de Néstor Kirchner bajando el cuadro de Videla
Antes de iniciar, como cada 24 de marzo, su marcha desde la exEsma hasta Plaza de Mayo, La Cámpora junto a la agrupación H.I.J.O.S restituyeron la gigantografía del ex presidente Néstor Kirchner el día en que ordenó bajar el cuadro del genocida Jorge Rafael Videla del Patio de Honor del Colegio Militar, hecho del que se cumplen 21 años. La imagen había sido quitada por orden del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, a principios de febrero.
La desclasificación del archivo de la SIDE busca revelar hechos de violencia y pruebas “de los dos bandos”, la guerrilla y las FF.AA.
Por Daniel Santoro / Falta saber cómo se pasarán los documentos escritos y digitales al Archivo General de la Nación. Este absorberá el Archivo de la Memoria que los K abrieron en la ex ESMA. También qué presupuesto se le dará o si solo quedará como un anuncio efectista. Niegan que Tata Yofre sea el autor ideológico de la jugada.
El Gobierno también desclasificará archivos oficiales sobre nazis que se refugiaron en la Argentina
El Gobierno está en proceso de desclasificar archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina. Así lo reveló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista que dio este lunes, luego de que se anunciar más temprano, en el marco del 24 de marzo, que los documentos de la SIDE sobre la dictadura militar serán trasladados al Archivo General de la Nación.
La Cámara de Diputados oficializó la validez del DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI
La medida fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados con 129 votos afirmativos. Esta madrugada fue oficializada a través de la publicación de la Resolución 741-D/2025 en el Boletín Oficial. Más detalles, en la siguiente nota.
Semana de definiciones en la negociación del Gobierno con el FMI en medio de la dificultad para sumar reservas
Mañana habría una reunión informal entre el equipo técnico del organismo y el directorio; un informe del Banco Central presentado en Suiza confirma que la entidad pudo retener solo el 28% de los dólares que compró
Advierten que hay pesos en la economía para presionar sobre el dólar
Tras una dura semana, arranca un mes complejo en los mercados. Este martes el mercado mostrará su respuesta al supuesto acuerdo con fondos frescos por solo USD6.000 M, que alcanza a cubrir cinco meses del actual rojo de cuenta corriente. El Directorio puede tardar hasta un mes en aprobar y desembolsar
Los bancos aumentan las comisiones y extraer plata del cajero puede costar $5.000
Aún con inflación a la baja, varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Sube el costo de reposición de las tarjetas y el de los paquetes que en el caso de los premium que supera $ 70.000. ¿Qué pasa con las cuentas sueldo?