La oposición organiza en el Senado el rechazo a la suba de indemnizaciones
Distintos sectores de la oposición preparan en el Senado una foto con la que persiguen un objetivo político de peso: exhibir su resistencia al proyecto de ley sancionado en la Cámara de Diputados bonaerense que sube los importes que deben pagarse en concepto de indemnizaciones por despidos.
Cambios en el nivel medio: el gobierno bonaerense elimina la repitencia en las escuelas secundarias
La administración de Axel Kicillof anunció modificaciones en el sistema de evaluación; ahora los estudiantes deberán recursar solo las materias que desaprobaron
Cambios en la escuela secundaria en la Provincia: ya no se repetirá más los años, pero sí las materias
La provincia de Buenos Aires aprobó una importante reforma en el régimen académico de la secundaria, que es la forma en que se organiza la enseñanza en las escuelas.
Provincia anunció cambios en el Secundario para el Ciclo Lectivo 2025: todos los detalles
Según se informó en forma oficial, la provincia de Buenos Aires implementará cambios en la escuela secundaria a partir del Ciclo Lectivo de 2025. A partir de lo anunciado este jueves por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, uno de los puntos más destacados es que ya no se repetirá un año completo.
Cambios en el secundario bonaerense: una “miniuniversidad” para quienes no entienden lo que leen
Por María Elena Polak / Parece ayer, pero pasaron seis años, desde la tarde en que el rector de una prestigiosa casa de altos estudios planteó informalmente a LA NACIÓN los problemas que afrontaban los jóvenes en sus primeros pasos en los claustros universitarios. “Hoy las carreras de grado son el verdadero secundario. La universidad comienza después, con posgrados”, se sinceró al admitir el bajo nivel de saberes con el que llegaban los estudiantes y la “imperiosa necesidad de articular” con el nivel secundario el salto de calidad para evitar el abandono.
Las críticas de la oposición a la medida de Axel Kicillof de eliminar la repitencia escolar
Tras el anuncio que realizó el gobierno bonaerense de Axel Kicillof de que eliminará la repitencia en las escuelas a partir del próximo ciclo lectivo, las criticas por parte de la oposición no tardaron en hacerse oír. El
“Nivelar para abajo es la burrada más grande que hace Kicillof”, catarata de críticas por la anulación de la repitencia en secundarias de la Provincia
Ante los cambios en la educación bonaerense, con el anuncio de eliminar la repitencia en las escuelas secundarias que impactará en el próximo ciclo lectivo, llovieron las críticas de la oposición hacia el gobernador Axel Kicillof, el ministro bonarense Alberto Sileoni y el rol de los gremios como CTERA y el sindicalista Roberto Baradel.
Kicillof y el aguinaldo en la provincia de Buenos Aires
Por Andrés Miquel / Axel Kicillof reunió a su gabinete en la Gobernación para hacer un balance del primer semestre del año. Los números son pálidos, la perspectiva es oscura, pero el gobernador se mantuvo firme en sostener un modelo de gestión con un Estado “eficiente, austero y creativo”. A pesar de la asfixia financiera de Javier Milei, disipó cualquier duda sobre el pago del aguinaldo y pidió una planificación del próximo semestre.
La UCR presiona para que vacantes en la Corte se cubran con mujeres
Dirigentes y militantes del radicalismo bonaerense apretaron el acelerador en busca de que las vacantes que existen en la Suprema Corte sean cubiertas por mujeres.
Cambio sobre la marcha: Milei finalmente participará del G7
La primera versión en la Rosada fue que el Presidente se había bajado de la gira, pero finalmente tomó la decisión contraria y viajará a Italia, invitado por Giorgia Meloni. Desde Santa Fe, volvió a defender a Luis Caputo y al plan motosierra. También se comparó con Terminator y dijo que se siente un "topo" que "destruye el Estado desde adentro".
Cambio de planes: el Presidente había decidido no participar del G7, pero estará en la cita de Italia el próximo miércoles
En la Casa Rosada dijeron que la modificación responde a que el Presidente quiere estar en la Argentina para las fiestas patrias del 17 y el 20 de junio, por lo que regresará el 15 y volverá a Europa el 22, para completar su gira
Milei recalcula su decisión y finalmente va a la cumbre del G7: por qué da marcha atrás
El Presidente revisó la decisión de no ir a la cumbre de países desarrollados en Italia. No había caído bien en la diplomacia de Italia, Estados Unidos y Japón. El impacto en el largo plazo y las excusas
Movilidad jubilatoria: qué tiene que pasar para que el Congreso evite el veto de Milei
El presidente amenazó con frenar la iniciativa y denunció una conspiración kirchnerista. Sin embargo, el Parlamento podría aprobar la ley aún si el mandatario rechazara la normativa.
Tras la ofensiva por jubilaciones, la oposición amenaza con la recomposición para docentes y universidades
La unidad que todos los bloques opositores mostraron en Diputados para la imposición de una nueva fórmula jubilatoria es una amenaza latente para el oficialismo. Tras la demostración de fuerza, ahora la oposición amenaza con avanzar por la recomposición para salarios docentes y presupuesto universitario. Aunque Unión por la Patria quería acelerar ya con ambos temas, el radicalismo -que tampoco quiere quedar pegado al kirchnerismo- pateó un mes las definiciones y espera la reacción del Gobierno.
Ley Ómnibus: habrá sesión en el Senado el miércoles próximo
El proyecto insignia del modelo libertario se debatirá la semana próxima, según confirmó la presidenta de la Cámara alta. El peronismo traza su estrategia y CFK recibió a los senadores de UxP.
Superávit fiscal con déficit político: el dilema de Milei
Por Daniel Bilotta / El déficit del gobierno en la administración de recursos amenaza con poner en crisis la estrategia para mejorar la representación de Javier Milei en el Congreso si La Libertad Avanza gana las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires. Dos escalas de una misma precariedad desnudada en el Ministerio de Capital Humano por el conflicto de los alimentos sin entregar y a punto de vencer.
Mucho más que un golpe al equilibrio fiscal
Por Claudio Jacquelin / Lo que de verdad resulta alarmante para los inversores (también debería serlo para el Gobierno) es que la reforma previsional sirvió para unir a una oposición fragmentada
El Presidente busca tranquilizar a los mercados
Por Fernando Laborda / El Gobierno espera que la tormenta política y económica de los últimos días no sea más que un chubasco pasajero
¿Va a ser siempre así el gobierno de Javier Milei?
Por Ignacio Miri / Con los seis meses de gestión de Javier Milei encima, una pregunta se instaló entre políticos, empresarios y dirigentes bien informados: ¿esto va a ser siempre así? Otra vez. ¿El Gobierno puede cambiar su forma de gestionar o los cuatro años de mandato de La Libertad Avanza van a estar marcados por la incertidumbre, las peleas internas y los agotadores zigzagueos de la táctica del ensayo y el error?
Una nueva encuesta midió para las legislativas 2025 y dejó un número soñado para Javier Milei: 47,6%
En junio de 2020, cuando la pandemia de coronavirus sacudía al país, el consultor Jorge Giacobbe decidió medir prematuramente para las elecciones legislativas del año siguiente, con una pregunta binaria: ¿usted quiere que gane o que pierda el gobierno de Alberto Fernández? En aquel entonces, pese a la popularidad que disfrutaba el presidente, la proporción fue en contra, 42,9% contra 37,3%, con 18,9% de "me da lo mismo" y 0,9% de "ns/nc".
El rey empieza a estar desnudo
La mayor caída se dio en la Provincia de Buenos Aires y en cinco de los distritos de más aceptación. Los datos son de CB Consultora, reflejan el (mal) humor social de los últimos treinta días y preocupan en Casa Rosada. Además, qué pasa con la imagen de los gobernadores.
¿Y si el mercado pierde la paciencia antes que las encuestas?
Por Florencia Donovan / Si sale la Ley Bases, en el Gobierno hay quienes se ilusionan con la posibilidad de avanzar con un paquete de buenas noticias que ayude a revertir el reciente malestar inversor
Alfonso Prat-Gay mostró otro indicador de la “hiperrecesión” en el gobierno de Javier Milei
El exfuncionario de Mauricio Macri puso bajo la lupa la caída en la recaudación del impuesto al cheque para el mes de mayo; “Es la mayor en 20 años”, remarcó
Las internas al rojo vivo: surgieron rumores sobre la salida del ministro de Salud pero el Gobierno dice que “se terminaron los cambios” en el Gabinete
Cuando todo indicaba que la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y el desembarco de Guillermo Francos -acaso el dirigente más dialoguista del oficialismo- iba a tender a descomprimir la situación, las versiones de cambios en el Gobierno no se detienen y empantanan una gestión que esta semana recibió dos duros reveses políticos como fue el fallo adverso de la Cámara Federal por la distribución de los alimentos y la media sanción por la reforma de la movilidad jubilatoria que acordaron el kirchnerismo y una parte importante de lo que fue Juntos por el Cambio.
El Gobierno anunció el cierre definitivo del ex-Ministerio de Mujeres
“Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica”, argumentó el Poder Ejecutivo
La era de los “funcionarios que no funcionan”
Por Sergio Berensztein / La definición de Cristina Kirchner que mostró sus diferencias con Alberto Fernández tal vez sea su mayor aporte para comprender la decadencia de la política argentina, de la que es en gran parte responsable
Sandra Pettovello y una nueva compra dudosa de alimentos
Por Irina Hauser / Ahora la ministra deberá responder por la entrega de 14 mil millones de pesos al PNUD para adquirir alimentos, que todavía no se concretó. Lo hizo sin respetar la ley de Administración Financiera.
La ministra Sandra Pettovello presentó finalmente al juez Sebastián Casanello el plan de reparto de los alimentos
El magistrado le había reclamado a Capital Humano los expedientes de las compras de la comida acopiada y le recordó que la Cámara Federal le había dado un día para entregar el esquema
Ahora el Gobierno dice que va a apelar ante la Corte Suprema el fallo que obliga a repartir alimentos desde Capital Humano
La polémica por los alimentos que el Gobierno mantenía en galpones y de los que se descubrió que algunos están pronto a vencer suma un nuevo capítulo. Guillermo Francos anunció que la administración de Javier Milei apelará ante la Corte Suprema el fallo de la Cámara Federal que obliga al Ministerio de Capital Humano a presentar un plan de distribución de la comida.
Las peleas en el Gabinete, el topo de Sandra Pettovello y la movida de los mercados
Por Marcelo Bonelli / Guillermo Francos sigue en su despacho de Interior. El escritorio de Nicolás Posse lo ocupará Federico Sturzenegger, en tensa relación con Luis Caputo. En informes reservados, en Wall Street hablan de "la comezón del semestre" y crecen las dudas sobre el Gobierno.
La Carpa contra el Hambre ya está frente al Congreso
Los movimientos sociales hicieron una nueva protesta para reclamarle a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que envíe alimentos a los merenderos y comedores comunitarios. La protesta se repetirá una vez por semana.
Victoria Villarruel pone registro por huella dactilar en el Senado para “detectar ñoquis”
Como un paso más en el plan de "detección de ñoquis", la vicepresidenta Victoria Villarruel volverá a imponer el sistema de huella dactilar en el Senado. A partir del lunes arranca un cronograma para que todos los empleados se registren. La medida va en paralelo a la comisión que creó en abril para revisar toda la planta de la Cámara Alta.
Senado: Victoria Villarruel pone en marcha un plan para “cazar ñoquis”
La semana próxima comenzará un proceso de reempadronamiento de los empleados para volver a instalar el mecanismo de control de acceso y presentismo mediante huella dactilar
Los bonos en baja encienden alertas: riesgo país roza los 1.600 puntos
Milei culpó a Diputados por la movilidad jubilatoria y su impacto en el equilibrio fiscal, pero la caída empezó varios días antes de la media sanción. Entre analistas señalan que la desconfianza del mercado es multicausal: por las reservas, el vencimiento del swap, la deuda con privados y, también, por el conflicto político
Dólar hoy: cayeron los bonos y el riesgo país rozó los 1600, el valor más alto en tres meses
El revés que sufrió el Gobierno en Diputados por la reforma previsional empeoró el clima inversor; los tipos de cambio libres financieros registraron caídas de hasta $11
El plan de Francos y Caputo para traspasar las obras paralizadas a provincias y municipios
A casi seis meses de asumir, y suspender las obras públicas generando una pérdida de 90.000 empleos en el sector de la construcción, el Gobierno comenzó a dar las primeras señales tendientes a transferirles a las provincias y a los municipios la responsabilidad de reanudar los proyectos y los trabajos que se encuentran paralizados.
Tras el fallo de la Corte, la AFIP ya le empieza a cobrar los impuestos al Rey del Tabaco
Tras el fallo de la Corte, la AFIP puso en marcha los dispositivos para empezar a cobrarle desde este jueves el impuesto mínimo a los cigarrillos a Tabacalera Sarandí, la empresa de Pablo Otero, más conocido como el Rey del Tabaco. Además empezará a ejecutarle la deuda que acumuló desde 2018 a la actualidad gracias a una serie de cautelares en la Justicia que le permitieron evitar ese gravamen. Según contó Clarín esa deuda supera los US$ 1.000 millones de dólares.
Inflación de mayo: los mercados mejoraron las expectativas
El IPC de mayo revelará la primera desaceleración interanual desde julio del año pasado. La inflación mensual será del 5,2%, por debajo del 7,8% de mayo 2023
La inflación de junio será más alta que la de mayo, según un relevamiento del Banco Central
En el quinto relevamiento del año, los consultores económicos adelantaron una inflación mensual de 5,2% para mayo, y la cifra de junio será levemente superior a la del mes anterior.
Pymes alertan que el desempleo pronto llegará a dos dígitos y hay problemas con el aguinaldo
La comparativa muestra que la caída en la actividad de marzo fue mayor a la que del peor momento de la crisis de 2019 con Mauricio Macri. Su correlato para los puestos de trabajo y las complicaciones en el pago del aguinaldo de junio.
Cómo miles de despidos en el Correo pueden trabar las próximas elecciones
Como anticipó Página/12, el recorte de 5 mil trabajadores afecta a la realización de los comicios. Los camaristas le pidieron un informe a la Dirección de Servicios Electorales del Correo sobre la reestructuración. El descargo de la empresa.