La foto política que hace ruido y pone en jaque al PJ en el Senado
Dos legisladores libertarios disidentes de buena sintonía con el oficialismo, se acercaron a Pichetto. Votos clave y el caso Berni.
Carlos Bianco: “Es inevitable que Axel sea una referencia del peronismo”
El ministro de Gobierno bonaerense admite “matices” con La Cámpora, pero niega una guerra; afirma que Milei castiga particularmente a Buenos Aires con el recorte de fondos.
Dos intendentes del conurbano y un ministro bonaerense, salieron a militar la propuesta "Kicillof 2027"
El último sábado, los jefes comunales Cagliradi y Secco, de Berisso y Ensenada, respectivamente, y Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, salieron a impulsar la candidatura Axel, por considerar que es "la alternativa del peronismo" a nivel nacional.
Para Ritondo, el PRO "ya no existe" en la Provincia de Buenos Aires
La interna política del PRO bonaerense está que arde. “Es un partido que no existe en la provincia de Buenos Aires”, aseguró ayer el diputado nacional y presidente del bloque en el Congreso, Cristian Ritondo. El legislador encabeza la tarea que le encomendó el presidente del partido, Mauricio Macri, de limpiar todo rastro de dirigentes que respondan a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se acerca cada día más al partido de gobierno La Libertad Avanza (LLA).
En guerra con Macri por el control de Pro, Bullrich y Valenzuela aceleran el plan de fusión con Milei
Apuestan a acercar a intendentes y legisladores amarillos y radicales con el argumento del riesgo que implicaría enfrentarse a LLA en sus distritos; no descartan una batalla frontal con el expresidente en el Capital.
Dos nuevas encuestas electorales para 2025: resultados llamativos y muy diferentes
"Pensando en las elecciones legislativas del año próximo, ¿a qué fuerza política votaría?", planteó Articulat a los vecinos del AMBA. Y llamativamente queda puntero el "frente liderado por Kicillof, Cristina y Massa", con 31,9%. El oficialismo (bajó la forma de "frente liderado por Milei") figura segundo con 17,4%. Casi exactamente al revés que las otras encuestas.
El análisis de Rosendo Fraga sobre los desafíos de Javier Milei, el problema del peronismo y quiénes aparecen como posibles figuras
En diálogo con Comunidad de negocios, por LN+, el analista político sostuvo que el Gobierno enfrenta por delante un “período difícil”, mientras que el PJ más que resolver su falta de liderazgo debe enfocarse en la unidad.
Ricardo Marino: "De cada diez personas que atiendo, siete me piden trabajo"
El partido bonaerense más austral y de mayor extensión padece el desempleo y la caída en el consumo. La recaudación se desplomó y sin el apoyo de la Provincia "sería difícil seguir".
Cerró un supermercado en Lanús y suma 25 despidos a la lista negra del comercio
Desde el sindicato aseguran que ya van 1.200 empleos perdidos en la regional Lanús-Avellaneda. La actividad no repunta y las ventas siguen desplomándose según los datos de Ministerio de Economía bonaerense.
Milei ajusta los votos por la Ley Bases, reunión con gremios y defensa a Pettovello
El regreso del Presidente desde los Estados Unidos en medio de la polémica por el reparto de los alimentos anticipa días movidos mientras se define también el nuevo rumbo del gobierno en negociaciones con la oposición dentro y fuera del Congreso.
Sturzenegger, en modo bombero: propuso una fórmula privatizadora como salida al escándalo de los alimentos
A través de un hilo de Twitter, el exfuncionario macrista anunció un nuevo mecanismo para la distribución de comida en "situaciones de emergencia", e inauguró un nuevo relato oficial para intentar tapar los desaguisados de Capital Humano. La propuesta se basa en recortar las funciones del Estado. Milei llamó a cerrar filas en defensa de la ministra.
Juan Grabois cruzó a Javier Milei y Federico Sturzenegger por los alimentos acopiados en Capital Humano: “Estás ofendiendo a Jesús que tiene hambre”
El dirigente social del MTE destacó el cambio en la metodología de compra de alimentos que anunció el asesor presidencial mediante “contratos contingentes”, pero advirtió que eso no soluciona el problema de la “gente que no tiene para comer”.
Guillermo Francos, sobre el cambio del sistema de alimentos para emergencias: “Capaz un error fue no hacer esto de entrada y tenerlo en un depósito”
El jefe de Gabinete rescató la idea de Federico Sturzenegger, surgida tras el escándalo de la comida por vencerse en dependencias del Ministerio de Capital Humano, aunque lamentó que no la tuvieran antes. Su respaldo a Sandra Pettovello y el destino de Nicolás Posse.
El Gobierno sale a respaldar a Sandra Pettovello y critica a las organizaciones sociales
Distintos funcionarios defendieron en bloque a la ministra de Capital Humano, tras la controversia por los alimentos no repartidos a los comedores populares.
De la Torre también le apuntó a “infiltrados” K
“Tengo la conciencia y las manos limpias. Me enorgullece haber dado junto a la ministra (Sandra) Petovello la batalla contra los gerentes de la pobreza”, fueron las primeras palabras del exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Pablo de la Torre, en medio de las acusaciones en su contra por la demoras en la entrega de alimentos y la denuncia penal que radicó el propio Gobierno por irregularidades en su gestión, que terminó dejándolo afuera del gobierno de Javier Milei.
Sandra Pettovello: "Vamos a seguir adelante contra las mafias"
La ministra de Capital Humano habló del escándalo de alimentos retenidos en galpones. Y pidió apoyo para luchar "contra las mafias".
La cumbre secreta de Milei y Pettovello en Olivos: el Presidente sospecha de un traidor en el gabinete
Por Ignacio Ortelli / En su regreso al país y tras el respaldo público, Milei se reunió en privado con la ministra, que había amenazado con renunciar por el "fuego amigo".
Pettovello, la punta de un iceberg
Por Eduardo Aliverti / La crisis de Gabinete, el escándalo por los alimentos retenidos, las cifras devastadoras de casi todos los índices económicos y un Presidente que siguió a puro divague en su séptimo viaje internacional, sin haber llegado a seis meses de gobierno, ratifican un presente y panorama demasiado complejos.
Ollas vacías como política de Estado
Por Laura Vales / La ministra de Capital Humano asegura que dejó de sostener a los comedores populares por supuestos hechos de corrupción. Sin embargo, esos fondos tampoco fueron redistribuidos hacia otros destinos posibles. Tanto la Tarjeta Alimentar como la ayuda a través las iglesias y las escuelas también sufrieron recortes.
El riesgo de que el sacrificio no alcance
Por Claudio Jacquelin / La herencia recibida es un capital que a todo nuevo gobierno se le agota con el correr de los meses. El Presidente y su gestión ya empiezan a tener su propio pasado.
El Gobierno revisa el acuerdo millonario entre ACARA y el Ministerio de Justicia
En Casa Rosada prometen que en 2025 los fondos que anualmente se recaudan a través de esa entidad deberán ir directo al presupuesto. Cúneo Libarona recibió alertas de que se destinaron fondos a convenios millonarios con universidades, alquileres de inmuebles y pagos a proveedores fantasma.
Carlos Melconian dijo que la ley Bases “se deshilachó” en el Senado: “El RIGI es todo chamuyo“
El economista criticado por Javier Milei dijo que el régimen para atraer inversiones perdió sentido en el dictamen aprobado en la Cámara alta. Además, le bajó la relevancia a las fotos que se tomó el Presidente con Musk y Zuckerberg. Y volvió a pedir "un plan de estabilización".
La CGT prepara su movilización al Congreso contra el proyecto de la ley Bases
Pablo Moyano encabezará un encuentro con representantes de las regionales cegetistas para ultimar detalles de otra convocatoria contra la el proyecto que desvela al Gobierno.
Después de 20 años, la Corte analiza terminar con la causa del Riachuelo y podría salpicar al juez Lijo
El expediente fue abierto en 2004 y en 2008 condenó al Estado Nacional, a la provincia y a la Ciudad a sanear la cuenca; habrá una evaluación sobre lo realizado y la responsabilidad de los jueces.
Cómo se ríen de nosotros Cirio, Alberto F. y compañía
De la editora al lector / Echarri dice que vende los dólares que no se podían comprar en la gestión K, y Fernández, que no se dio cuenta del impacto de la fiesta de Olivos porque ese día entraron más de cien personas a la Quinta.
La coparticipación de mayo fue récord por la devaluación de diciembre
La fuerte alza fue causada por el impuesto a las Ganancias de las empresas, que se vieron beneficiadas por el salto del tipo de cambio a fines del año pasado.
La deuda comercial crece y ya explicó el 74% de las compras del BCRA
En lo que va de la actual gestión de Gobierno, acumuló USD12.800 millones. Con todo, el crecimiento de la deuda comercial desaceleró en abril y el pago de las importaciones llegó a cubrir el 67% de las compras externas del mes.
Segundas marcas y mejores precios: cada vez más gente acude a mayoristas para compras de primera necesidad
La cámara que engloba a los autoservicios del sector (CADAM) dio a conocer los datos de marzo, que muestran un crecimiento de casi el 20%. En qué productos aumentaron las ventas.
La ola importadora que llegó a los alimentos
En las góndolas ya se ve manteca, yerba, pan lactal, de Brasil, Paraguay, Uruguay, y los supermercados planean ir por más. El alerta en medio de la feroz recesión.
"Están matando el consumo interno y están matando la producción"
¿Cuáles son las consecuencias de recurrir a la importación como una forma de bajar los precios? ¿Puede funcionar una apuesta de ese tipo? Los analistas consultados por Página/12 coinciden en resaltar los peligros a corto, mediano y largo plazo de esta política que ya se ha aplicado en otros periodos neoliberales de la historia argentina.
Casa propia: sólo el 10% de los jóvenes es propietario
Los datos surgidos de un relevamiento del sector inmobiliario muestran también que apenas el 15% de quienes tienen entre 18 y 41 años considera que con ahorros y esfuerzos es posible acceder la vivienda propia.
Elecciones en México: el abrazo de Alberto Fernández con Claudia Sheinbaum y los saludos de Cristina Kirchner y Evo Morales
Expresidentes latinoamericanos y dirigentes de Unión por la Patria celebraron la victoria en las urnas de la candidata oficialista y le agradecieron a Andrés Manuel López Obrador por su gestión.