Por separado, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal abocados al Conurbano
Un dato llamativo de la impresión de las boletas de Juntos por el Cambio es que la imagen de Vidal brilla en el centro de los cinco cuerpos -su figura en plano americano está sola en la tercera obviando la de su vice, Daniel Salvador-, por lo que el elector que ingrese al cuarto oscuro al observarla desplegada se encontrará con la gobernadora en primer plano.
Macri volvió a la Provincia de campaña sin la Gobernadora
El presidente Mauricio Macri visitó ayer el Instituto de Geriatría Rodríguez Ortega, en Olivos, donde dialogó con los adultos mayores que se encontraban en el lugar, y más tarde recorrió el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Gianantonio”.
Mauricio Macri apuesta a los distritos propios para reforzar el voto oficialista
Visitó Vicente López y San Isidro. Este jueves estará con referentes en Jujuy y el viernes en Corrientes. La apuesta al voto de los mayores.
Pichetto: "Macri puede dejar un capitalismo moderno y con flexibilidad"
El diputado nacional y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio se presentó junto al ministro de Seguridad de la provincia, Cristián Ritondo, en un encuentro con empresarios en General Rodríguez.
Vidal planteó una llamativa teoría sobre la marihuana
Cuando le preguntaron su opinión sobre la despenalización de la marihuana la Gobernadora dijo que "entiende a los sectores que pueden tener libertad de decidir fumarse un porro", pero dejó claro que eso es solo para pudientes.
Macri y Vidal podrían dar el batacazo
Por Luis Majul / A pesar de la amplia desventaja con que ambos comenzaron la campaña, la distancia con el kirchnerismo parece acortarse.
Por la educación se cruzaron los principales candidatos a la gobernación en la Provincia de Buenos Aires
Conurbano Reservado / La campaña entra en la recta final y los principales candidatos a la gobernación bonaerense parecen darse tiempo para escucharse mutuamente y contrastar sus propuestas.
El “voto extranjero”, un segmento de disputa entre María Eugenia Vidal y Axel Kicillof
Hay casi 700 mil electores habilitados en la Provincia. Pueden votar gobernador e intendentes, pero no presidente. En 2015, el PJ sumó 49,3% contra 29,4% de Cambiemos.
El Gobierno impulsa una mayor participación en las PASO
En los últimos días apuntó directamente a pedir el voto de los ciudadanos; también desarrolla una campaña para lograr que los adultos mayores intervengan en las primarias.
Cristina se mete de lleno en la campaña: junta a mil sindicalistas
La precandidata a Vicepresidenta se reúne mañana con mujeres gremialistas, primer acto político por fuera de las presentaciones de su libro.
Fernández, Massa y los intendentes en San Martín
Con críticas al modelo macrista, el postulante presidencial coincidió con legisladores, candidatos y varios jefes comunales.
Por la vuelta del ministerio de Ciencia
En un acto con cientos de representantes de la comunidad académica, el candidato del Frente de Todos prometió la vuelta del ministerio y recibió un documento de adhesión.
Un regreso al conurbano, con Alfonsín como bandera
Alberto Fernández retomó ayer la campaña en el conurbano, un territorio donde el Frente de Todos apuesta a obtener una diferencia que garantice un triunfo el 11 de agosto.
El candidato que decidió provocar la intranquilidad
Por Carlos Pagni / Alberto Fernández está padeciendo la lógica que lo convirtió en candidato a presidente. Cristina Kirchner lo seleccionó suponiendo que sería capaz de atraer a un electorado que a ella le resulta inaccesible.
Kicillof prometió arreglar "todas las escuelas"
Estuvo con Massa en Las Heras y Navarro; criticó a Vidal y envió guiños a productores rurales.
Lavagna anuncia su propio plan económico para alentar el consumo y las inversiones
El precandidato presidencial de Consenso Federal presentará ReactiVArgentina para poner "plata en el bolsillo de la gente", bajar impuestos, y subir jubilaciones y salarios.
Espert impulsa "algo parecido" a la convertibilidad y "tirar a la basura" las leyes laborales
José Luis Espert, precandidato a presidente por el Frente Despertar, regresó a hacer campaña a Córdoba y privilegió las reuniones con empresarios.
El falso dilema entre las Leliq y las jubilaciones
Por Constantino Hevia / El domingo pasado el precandidato a presidente Alberto Fernández propuso forzar una reducción en la tasa de interés que el Banco Central paga por las Leliq (letras de liquidez) y usar el supuesto ahorro que esto generaría para aumentar las jubilaciones en un 20%.
Lacunza: "Sufrimos una mezcla de herencia, impericia y mala suerte, pero ya superamos la crisis"
El economista sale al cruce de argumentos de la oposición en tiempos de campaña. Hace una intensa autocrítica, y sostiene que no debe repetirse la falta de coordinación entre la política fiscal y monetaria a nivel nacional.
Bs. As. emitió Letras por más de $3 mil M
El Gobierno de María Eugenia Vidal emitió el octavo tramo de Letras de la provincia de Buenos Aires de este año por poco más de $3 mil millones.
Denuncian que IOMA tiene superávit pero incumple con afiliados y prestadores
La cobertura de medicamentos es menor que hace tres años, a los prestadores se les paga con demora y hay obstáculos para acceder a tratamientos, denunció un estudio de Fundación Soberanía Sanitaria. "Esa plata se la está quedando la provincia", advirtieron.
Vacunas: 310 chicos por día no consiguen las que necesitan
Un informe presentado por la Fundación Bunge y Born señala que el año pasado se aplicaron casi 1.100.000 menos dosis que en 2017. Eduardo López, del Hospital Gutiérrez y uno de los autores del estudio, explica cuáles son las dificultades en el acceso a las vacunas.
Nuevo reclamo por los pliegos de jueces
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, le transmitió a las autoridades del Senado su "seria preocupación" por la demora en la designación de jueces con competencia electoral y reclamaron la adopción de "medidas eficaces" para cubrir esas vacantes.
Sorpresa o no tan sorpresa con el servicio cívico
Del editor al lector / La masiva respuesta de los jóvenes desafía prejuicios progre con las fuerzas armadas.
Los cuadernos de las coimas: a un año del escándalo: hay 172 procesados, 31 arrepentidos y 7 presos
Por Lucía Salinas / Las claves, curiosidades y secretos del expediente que la Justicia denomina como “la causa de corrupción más grande de los últimos 20 años”. La ley del arrepentido, una llave maestra. El rol de “el cuarteto”. Y el presagio del cuarto a oscuras lleno de telas.
La trama secreta de la investigación: cuatro meses de espionaje y escuchas antes del estallido del caso
Por Nicolás Wiñazki / El caso arrancó en abril de 2018 y se hizo público el 1 de agosto de ese año. El juez, el fiscal y los investigadores policiales avanzaron en secreto hasta probar que los cuadernos no mentían.
Fútbol para Todos: indagan a financistas vinculados al kirchnerismo por maniobras con cheques de la AFA
La jueza Servini interrogará a 20 directivos de cuevas financieras y a ex dirigentes de la AFA por el canje de más de 16 mil cheques entre 2009 y 2015.
Con el alegato de la fiscalía, hoy se reanuda el juicio oral a Milani
El juicio oral al exjefe militar durante el kirchnerismo, César Milani, por el secuestro y la detención del dirigente Pedro Olivera y su hijo Ramón Olivera, se reanudará hoy en La Rioja, con el alegato de la fiscalía, que hará su pedido de condena al tribunal.
La Fed movió una palanca que puede darle un nuevo envión a la Argentina
Por Hernán de Goñi / La mejor señal que dio la Reserva Federal de Estados Unidos ayer no fue bajar la tasa, sino anteponer su criterio al del presidente Donald Trump.
El dólar tuvo en julio su mayor suba en 4 meses: saltó 3% a $45,03
Recalentado por la incertidumbre electoral de cara a las PASO, el dólar registró un alza mensual de $1,33 y alcanzó la mayor suba desde marzo pasado en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. Sucedió al tiempo que el Banco Central intervino con ventas de futuros para evitar una disparada de la cotización.
Los salarios privados en blanco son los únicos que le ganaron a la inflación en mayo
Los salarios y la inflación siguen corriendo una carrera desigual en lo que va del año -con una caída real de 3%-, lo que tiene un fuerte impacto en el escaso dinamismo que aún refleja el consumo masivo en tiempos de elecciones.
Inmunes al ruido electoral, los depósitos en dólares alcanzan un nuevo máximo
Ajenos a los ruidos del proceso electoral, los depósitos en dólares privados bajo administración del sistema bancario local aceleraron su tendencia al alza en julio, lo que llevó su stock por encima de US$32.100 millones tras crecer casi US$1200 millones en los últimos 30 días.