Kicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
El gobernador presentó el Presupuesto, la Ley Impositiva y de Financiamiento por 3.000 millones de dólares para 2026; necesita aval de La Cámpora y del Frente Renovador en la Legislatura
Kicillof gira el Presupuesto por 43 billones y presiona por el endeudamiento
Por María Belén Robledo / El gobernador Axel Kicillof presentó este lunes el paquete económico para 2026 que incluye el Presupuesto por 43 billones de pesos, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento que girará este martes a la Legislatura bonaerense para iniciar con el proceso de negociaciones. El dato político es que, a diferencia de otros años, la presentación la hizo ante legisladores e intendentes del oficialismo y de la oposición.
Con críticas a Milei, Kicillof presentó el presupuesto bonaerense y reclamó apoyo para el endeudamiento
Por Fabián Debesa / El gobernador entregó lineamientos generales a legisladores, intendentes y técnicos de la Provincia. No hubo detalles finos. El ministro Lopez ira a la Legislatura este martes
Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El gobernador, Axel Kicillof, presentó ayer los lineamientos del Presupuesto 2026, que contempla una inversión de 3,2 billones de pesos y un pedido de financiamiento por 1.900 millones de dólares para cumplir con los vencimientos de deuda que deberá enfrentar el distrito el año próximo. Lo hizo en un escenario atípico: en la Gobernación, rodeado de intendentes, dirigentes sindicales, legisladores (incluso de La Cámpora y el massismo) y funcionarios bonaerenses, y rompiendo con la tradición de girar el expediente directamente a la Legislatura, donde se prevé que hoy expongan el ministro de Economía, Pablo López, y el titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard.
Andrés Larroque, sobre el presupuesto de Kicillof para PBA
En su cuenta de X, Andrés Larroque apoyó el presupuesto presentado por Axel Kicillof para la provincia de Buenos Aires. “En un contexto en el que el gobierno nacional ha desertado de sus responsabilidades, es fundamental que los diputados y senadores acompañen los proyectos enviados a la Legislatura para que el Gobernador cuente con las herramientas necesarias que permitan sostener y mejorar la inversión en políticas prioritarias para cuidar a los bonaerenses que sufren las consecuencias del modelo de ajuste de Milei”, escribió.
Cristina, Kicillof y Massa reaccionaron a la derrota con diagnósticos y estrategias diferentes: sólo coinciden en sostener la unidad
Por Javier Fuego Simondet / El cristinismo le reprocha a Kicillof el desdoblamiento; el gobernador observa problemas de representatividad; el massismo evita hablar de responsables y pide aprovechar las PASO para sumar apoyos
Intendentes del peronismo bonaerense siguen sumando críticas a la carta de Cristina
Por Horacio Aranda Gamboa / La carta difundida el último viernes y en la cual la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó al gobernador Axel Kicillof, y en la que aseguró que se trató de un "error político" haber desdoblado las elecciones legislativas provinciales de las nacionales en el territorio bonaerense, sigue generando rechazos de parte de intendentes del peronismo bonaerenses.
Mientras desembarca en el Gobierno, Santilli no descuida su objetivo de competir por la gobernación en 2027
El designado ministro del Interior se reunió con Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia; hablaron de hacer una “propuesta sólida” para enfrentar al peronismo
Una nueva encuesta midió por qué Milei ganó la elección y cómo saldría hoy en una presidencial
Una nueva encuesta nacional, realizada por una de las consultoras más cercanas al Gobierno, explicaría por qué los libertarios de Javier Milei ganaron la última elección con una diferencia inesperada. Y más: anticipa cómo saldría hoy una presidencial entre el actual mandatario y sus rivales de 2023.
Milei relanzó su gabinete y Santiago Caputo sigue en su puesto de asesor
El Presidente encabezó la reunión esta mañana en Casa Rosada. Y pidió avanzar con el Presupuesto, las reformas laboral e impositiva, y el Código Penal. Estuvieron los debutantes Quirno (Cancillería), Adorni (jefe de Gabinete) y Santilli (ministro de Interior)
Gabinete reciclado para las reformas
Santilli y Adorni se suman a la foto de un equipo desgastado y sumido en internas. El Presidente a contrarreloj busca dejar atrás la salida de Francos.
Continúa la “guerra fría” entre Karina y Caputo tras los cambios en el gabinete: ahora asoma otra pelea por los reemplazos que faltan
Por Emiliano Russo / Aún falta definir la designación de los sucesores de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa. Podría haber movimientos en algunos organismos, como el ARCA. Los hermanos Milei le pidieron a Mariano Cúneo Libarona que continuara pese a que semanas atrás había puesto su renuncia a disposición.
Otro sacudón en el Gobierno: se va la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, cercana a Guillermo Francos
La funcionaria era la número dos que designó Mario Lugones. No brindó detalles sobre las razones de su salida, que se dio a la par de los cambios en la Jefatura de Gabinete. La reemplaza Guido Giana, un hombre que responde a Santiago Caputo
El “volantazo salvador” como nueva categoría política
Por Luciana Vázquez / La plasticidad y flexibilidad de la coreografía política de Javier Milei en la última semana contrastan con el empecinamiento confrontativo que aplicó en todo 2025
Ahora, el gobierno de los Milei
Por Carlos Pagni / De la coalición de Bessent a la designación de Adorni; Francos afuera, Santilli adentro: dos agresiones a Macri; Washington ya tiene voz en Buenos Aires; la negociación por la Corte; Cristina Kirchner y el temor por la fractura del PJ
Impacto de las elecciones en el Congreso: la oposición busca un dictamen de Presupuesto, pero el oficialismo ya impone agenda y tiempos
Por Martín Bravo / Como estaba previsto antes de las legislativas, el peronismo y otros bloques intentarán juntar las firmas este martes. El Gobierno prefiere llevarlo al recinto luego del recambio parlamentario, con la reforma laboral, tributaria y del Código Penal.
Tres batallas económicas del Gobierno en el Congreso: presupuesto 2026, blindar los ahorros en dólares y dos reformas clave
El oficialismo confía en que el recambio legislativo le dará mayor fuerza política para avanzar con sus iniciativas; quiere incluir la discusión del proyecto de Principio de Inocencia Fiscal, presentado en junio pasado en Diputados
Entre fugas y reencuentros: anatomía de un espacio clave para la formación de alianzas en el próximo Congreso
Con la salida de siete bullrichistas y la llegada de nuevos referentes, Cristian Ritondo intenta mantener la unidad de un bloque reducido y heterogéneo; el vínculo con Milei y el reclamo por la coparticipación porteña dominan la agenda inmediata
Entrevista a Ernesto Sanz: “El radicalismo perdió la organicidad y fue un 'sálvese quien pueda'”
El ex presidente del Comité Nacional y socio fundador de Cambiemos reconoció la crisis que atraviesa la UCR, pero aseguró que tiene "la esperanza de que se puede reconstruir". "El radicalismo no puede morir porque el sistema democrático lo necesita", enfatizó.
Sturzenegger y esa manía de atacar al trabajador
Por Felipe Yapur / El ministro de Desregulación reconoció que para lograr el objetivo se debe hacer prevalecer, como en la Ley Banelco, el convenio colectivo por empresa por encima del general.
El dólar alcanzó otra vez los $1500 y las acciones subieron hasta 11%
La Bolsa porteña trepó 3,4% y tocó el valor más alto desde mayo; el tipo de cambio minorista avanzó $25 y el mayorista se acercó al techo de la banda de flotación
Por las retenciones al 0%, la recaudación cayó fuerte por segundo mes al hilo
ARCA publicó los datos de octubre: mostraron una baja del 3,6% real, luego del desplome que habían sufrido los ingresos tributarios del fisco en septiembre
Economía pone en marcha la privatización de más de 1.800 km de rutas
Comenzará la licitación pública de dos nuevos tramos de rutas y autopistas nacionales. Se busca que el sector privado gestione los corredores, con promesa de mayor transparencia y modernización vial.
El precio de la soja sigue subiendo en el mercado internacional y está en el valor máximo en 15 meses: el impacto en la Argentina
El contrato más cercano, de noviembre de 2025, cotizó este lunes a US$ 411 por tonelada, US$ 7 más que la anterior jornada. Desde que comenzó el rally alcista hace 10 días, el valor del poroto subió un 7%. La mejora del precio internacional no se trasladó completamente a los valores negociados en el mercado argentino.
Tarifas, arriba de la inflación y del salario
Las facturas Edesur y Edenor aumentan desde noviembre alrededor de un 3,8 por ciento, en línea con las de gas. Además, se aprobó pasar a la medición mensual de la luz.
$LIBRA: Crecen las evidencias de los negocios de Novelli con Milei, pero la justicia sigue el libreto oficial
Novelli le acercó meses antes de la criptoestafa una propuesta amplia de negocios basada en "monetizar" las distintas redes sociales del Presidente. Fue durante una velada de domingo en la quinta de Olivos. Se rechazó un pedido para que quede detenido.
Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Debe comenzar el jueves, pero la expresidenta quería esperar a que quede firme la recusación de de la jueza López Iñiguez; designaron ahora al juez Costabel como cuarto juez suplente
Cristina, del último baile a un nuevo banquillo
Por Pablo Vaca / La expresidenta, que bailó en su balcón el domingo de la derrota peronista, es cada vez más criticada en el PJ por su conducción, que llevó al partido a perder seis de las últimas siete elecciones nacionales. Y este jueves comienza un nuevo juicio por corrupción en el que la acusan de jefa de una asociación ilícita y de haber recibido coimas 204 veces.
Fred Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos
La Corte Suprema y el presidente Javier Milei ya autorizaron el traslado de Federico Fred Machado. Sus vínculos con José Luis Espert y las graves inconsistencias en el discurso del diputado nacional de La Libertad Avanza.