Kicillof se sumó a la Marcha Federal Universitaria al Congreso: "El pueblo está de pie"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de la Marcha Federal Universitaria realizada en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto presidencial a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.
"Las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se sumó este miércoles a la Marcha Federal Universitaria al Congreso, donde el gobierno de Javier Milei volvió a sufrir una derrota política tras el rechazo del veto a la ley de financiamiento a las casas de altos estudios.
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
El gobernador, Axel Kicillof, se sumó ayer a la marcha frente al Congreso para reclamar contra los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento a las universidades y de emergencia del Garrahan, que finalmente la Cámara de Diputados rechazó. “El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian”, escribió en X el Gobernador, que movilizó con el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera, y se mostró junto a Carlos Bianco (ministro de Gobierno) y Alberto Sileoni (Educación).
Kicillof convocó a 200 dirigentes en Ensenada
Por María Belén Robledo / Intendentes, diputados, senadores, legisladores y concejales de los municipios donde gobierna el peronismo serán de la partida.
El enojo de Sandra Pettovello y el juego de los intendentes peronistas
Por Pablo de León / La ministra está molesta por haber sido excluida de las mesas políticas. Octubre y la duda de si jugará todo el peronismo.
Se espera el resultado final de las elecciones bonaerenses
La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires (JEP) Hilda Kogan participó en la labor de recuento de la última mesa del escrutinio definitivo de las Elecciones Provinciales 2025 que se realizan en el Pasaje Dardo Rocha, en la ciudad de La Plata. El cierre del conteo en recinto fue el de la Mesa 66 correspondiente a Villa Gesell. La doctora Kogan estuvo acompañada por la vicepresidenta de la JEP, Ana María Bourimborde y el vocal Eduardo Delbés.
Primera encuesta electoral nacional tras el triunfo del PJ en Provincia: diferencia de 4,2 puntos arriba
Por Eduardo Paladini / Buena noticia para el Gobierno: la primera encuesta electoral de alcance nacional, luego de la durísima derrota en las legislativas bonaerenses a manos del PJ unido, muestra una ventaja de 4,2 puntos para La Libertad Avanza, a los que podrían sumar 3,1 que registra el PRO por afuera.
Midieron a Milei y Kicillof tras las elecciones en PBA: cómo les fue y cómo impacta en sus candidatos
Después del cimbronazo por el resultado de las elecciones bonaerenses, el Gobierno busca rearmar su estrategia y llegar con oxígeno a octubre, en unos comicios que serán cruciales para fortalecer su presencia en el Congreso y avanzar con las reformas estructurales pendientes, para las que hoy no cuenta con suficiente apoyo propio.
Milei y sus ministros recibieron la derrota parlamentaria con hermetismo y caras largas
Por Melisa Molina / El Presidente vio por televisión, desde el Salón Eva Perón, cómo los diputados rechazaban sus vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento educativo. Personal de Casa Militar custodió la salida de los funcionarios, para evitar que los aborde la prensa acreditada. Hubo críticas internas a Catalán y a Martín Menem.
Cruce con Yacobitti, carpetazo al peronismo y una oferta ignorada: la reacción del Gobierno
Por Daniela Romero / La reunión de Gabinete en turno vespertino fue el telón de fondo de la sesión en la que Diputados daba de baja otros dos bloqueos presidenciales a leyes del Congreso. El aumento que asomó desde Rosada para frustrar la jugada de la oposición y fracasó
El Gobierno consideró “previsible” el rechazo a los vetos de Javier Milei y prepara una réplica política
El Presidente estaba reunido con su Gabinete cuando se registraron las votaciones adversas en el Congreso; el rol que asumió el ala política y la conferencia de Adorni anunciada para mañana
Otra dura derrota para el Gobierno: Diputados rechazó los vetos a la ley Garrahan y universidades y ahora define el Senado
La oposición consiguió más de los dos tercios necesarios para insistir con ambas leyes. En el Senado estarían los votos para derogar la decisión del Presidente. Entre las dos cámaras, el Gobierno suma 42 votaciones sin victoria.
Argentina está viva: Los vetos y el plan de ajuste de Milei acumulan derrotas
Con una mayoría que superó los dos tercios, la oposición logró dejar al desnudo las mentiras de Milei sobre los fondos para el Garrahan y las Universidades. El Gobierno intentó varios manotazos de ahogado para blindarse, pero fracasó. Mal debut para Lisandro Catalán. La masiva marcha frente al Congreso fue clave para sostener el resultado.
Ritondo y Finocchiaro contra Lospennato y Vidal: discusión sin disimulos en el bloque del PRO por los votos divididos ante los vetos de Milei
Alejandro Finocchiaro y Silvia Lospennato se trenzaron porque la diputada votó a favor de voltear el veto a las universidades. Debió interceder Cristian Ritondo, presidente de la bancada amarilla, para poner orden en el bloque. La incomodidad de Vidal.
Diputados: una derrota que muestra el derrumbe del grupo de aliados armado por el Gobierno
Legisladores del PRO, la UCR y provinciales que acompañaban al oficialismo, votaron con el conjunto de la oposición. El apoyo en Universidades fue superior al esperado.
Crisis en el PRO: Fernando Iglesias le mandó una carta a Ritondo para denunciar una amenaza de Lospenatto
"Sos un provocador, ojalá la gente te lo haga notar en la calle", le habría dicho la diputada. Ocurrió en medio del cruce en el Congreso que también tuvo como protagonistas al presidente de la bancada amarilla y a Alejandro Finocchiaro.
El Senado se prepara para rechazar el veto a la ley de los ATN y Milei enfrentaría otra derrota legislativa
Si bien el intento de seducción de la Casa Rosada a gobernadores encendió alarmas, en la oposición confían en que tendrán los dos tercios para insistir en la ley y desautorizar al Presidente
La marcha federal universitaria fue contundente y hubo festejos por el doble rechazo a los vetos de Milei
La convocatoria fue masiva y pacífica, con presencia de sectores académicos y médicos, pero también de gran parte del arco político opositor y de sindicatos.
El electorado huérfano y el riesgo de la moderación impostada
Por Luciano Román / Hay un sector de la sociedad que protagoniza un repliegue silencioso de la escena pública; le cuesta cada vez más sentirse representado por una alternativa electoral
La debilidad de la institución invisible
Por Carlos Pagni / La confianza es el crédito del que disfrutan los liderazgos que inspiran expectativas positivas; la relación de Javier Milei con una parte de la sociedad comenzó a emitir señales en sentido contrario
Riesgo de default en el horizonte
En vez de acumular reservas para pagar deudas, el Gobierno empezó a vender dólares para contener la suba. Crece la incertidumbre sobre cómo afrontará los vencimientos más cercanos
El BCRA empezó a gastar los dólares del FMI y se derrumbaron los bonos
A cinco meses de la salida del cepo cambiario, y a dos del “comprá campeón”, el dólar mayorista llegó a $1.474,50, tocó la banda superior y generó ventas del Central por USD53 millones. No fue una gran cantidad, pero disparó los fantasmas de la falta de reservas y el riesgo país volvió al alza, aunque ese número se conocerá mañana. El Indec dio señales este mismo miércoles acerca del pass through a costos empresarios de la devaluación
Ni la única buena noticia económica se aprovecha
Por Ezequiel Burgo / EE.UU. inició una baja de tasas justo cuando acá el PBI cae, el riesgo país sube y la incertidumbre política crece.
El PBI pisó el freno, de la mano de sendas bajas del consumo y la inversión
El Indec confirmó que el segundo trimestre cerró con una caída leve, del 0,1%, en el PBI. La inversión productiva se redujo un 0,5% y el consumo de los hogares un 1,1%, clave para que no haya demasiado traspaso a precios de la devaluación. El Gobierno se ilusiona con crecer fuerte en el segundo semestre, pero las consultoras prevén otra baja y las chances de caer en recesión son del 98%, según la UTDT
La causa por la presunta estafa de la criptomoneda $Libra cambia de juez
Pasa del juzgado de María Servini al de Marcelo Martínez de Giorgi. La decisión la tomó el magistrado Lijo, quien reemplaza a Servini.
Un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
Por Irina Hauser / El juez Ariel Lijo declaró la incompetencia y envió la causa por conexidad a su colega Martínez de Giorgi, que investiga una sucesión de presuntos pagos ilegales para poder reunirse con Milei.
Audios: levantan el secreto de sumario y pueden conocerse más detalles de la causa que complica al Gobierno
Las partes tendrán acceso desde este jueves a declaraciones, registros de los countries donde viven los imputados y pericias a teléfonos celulares; en el expediente se menciona a Karina Milei y a “Lule” Menem; Diego Spagnuolo, sin abogado