La Provincia ya tiene calendario electoral: las listas cierran en julio
La Legislatura bonaerense sancionó ayer la reforma del calendario electoral del distrito para adaptar los plazos a la fecha de los comicios del 7 de septiembre, por lo cual el cierre de listas será el 19 de julio.
Se aprobó el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires: estas son las nuevas fechas
Por Lucas González Monte / Después de más de dos meses de tensiones y debates que parecían insaldables y que habían puesto al peronismo de la Provincia al borde de un quiebre, la Legislatura bonaerense sancionó la ley que acomoda los plazos de los comicios de la Provincia a los pedidos que realizó la Justicia electoral con carácter de "urgente".
Cristina Kirchner cedió y la Legislatura bonaerense aprobó el calendario electoral que pidió Axel Kicillof
En sesiones casi simultáneas en la Legislatura bonaerense, el Senado y Diputados convirtieron en ley el nuevo cronograma electoral en la provincia y de ese modo Axel Kicillof logró imponer el calendario que pretendía luego de adelantar los comicios al 7 de septiembre, lo que había sido motivo de fricción a cielo abierto con Cristina Kirchner. Con acuerdos con la oposición, el proyecto fue sancionado este lunes con un trámite exprés.
La legislatura bonaerense sancionó la reforma del calendario electoral
La Legislatura bonaerense sancionó esta tarde la reforma del calendario electoral del distrito con vistas a los comicios del 7 de septiembre. El cierre de listas será el 19 de julio. En tanto, la presentación de boletas quedó fijada para el 8 de agosto.
Calendario electoral: la Legislatura bonaerense sancionó la reforma y el cierre de listas será el 19 de julio
En la tarde de este lunes, la Legislatura bonaerense sancionó la reforma del calendario electoral del distrito para adaptar a la fecha de los comicios del 7 de septiembre, por lo cual el cierre de listas será el 19 de julio.
Amplían por ley los tiempos para el cierre de listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires
Por María José Lucesole / La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que modifica el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. El nuevo calendario estableció al 9 de julio como el plazo para presentar alianzas y al 19 de julio el cierre de las listas de candidatos de cara a los comicios del 7 de septiembre.
En un trámite exprés, la Legislatura bonaerense sancionó la modificación de los plazos electorales
Por Horacio Aranda Gamboa / Tras los acuerdos alcanzados por los bloques de todas las fuerzas políticas y en sintonía con el pedido de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, la Legislatura bonaerense sancionó este lunes la modificación de los plazos electoral del distrito para adaptarlos a la fecha de los comicios legislativos provinciales que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Elecciones provinciales: Bianco admitió que el domingo "no fue un buen día para el peronismo"
El ministro de Gobierno bonaerense lamentó las malas elecciones del peronismo en las provincias de Chaco, San Luis, Salta y Jujuy, pero evitó endilgar responsabilidades.
El papá de Kim Gómez confirmó que se mete en la política de la Provincia
Marcos Gómez, el papá de Kim, la niña asesinada el pasado 25 de febrero por delincuentes menores en Altos de San Lorenzo, confirmó ayer que ingresará a la política bonaerense luego de mantener conversaciones con la Nación y la Provincia.
“De a poco, las ideas de la libertad llegan al interior”
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert visitó ayer nuestra ciudad y en los estudios de La Redonda 100.3 realizó una evaluación de los resultados electorales registrados ayer en cuatro provincias, a los que calificó de “muy positivos”.
Pese al flojo resultado en la mayoría de las provincias, Javier Milei ratificó a su hermana Karina como la estratega electoral
"Ella es el jefe", tuiteó el Presidente, tras los comicios en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco. La secretaria tiene una fuerte interna con Santiago Caputo por el armado en el Interior.
Milei y la libertad que avanza por el camino de Macri
Por Luciana Vázquez / El destino del macrismo es una lección: el futuro no es necesariamente un horizonte conquistado, ya que lo efímero es un riesgo de la política
La estrategia de la Casa Rosada para destruir al PRO y terminar de deglutir a sus dirigentes
Por Melisa Molina / "Si Macri no quiere un acuerdo en provincia de Buenos Aires está bien, pero se va a quedar sin dirigencia", advierten desde Balcarce 50 y dicen que terminarán de completar la faena el próximo domingo, tras la elección en CABA.
Milei quiere meterle el primer clavo al cajón del macrismo
Por Gonzalo Abascal / El Presidente muestra dos obsesiones: bajar la inflación y legitimar a su hermana como la gran estratega política del oficialismo.
Milei acusó a Macri de un "pacto secreto" con CFK, el expresidente le dijo que "alucina"
Por Werner Pertot / El Presidente acusó al líder del PRO de hacer un "pacto secreto" con CFK. "Está alucinando", fue la respuesta. El ministro de Hacienda de Misiones, en tanto, salió a aclarar que no tienen ninguna simpatía por la expresidenta y que la votación la hicieron para frustar una jugada de Macri y "darle gobernabilidad a Milei".
En el Gobierno admiten que la relación entre Milei y Macri está rota, pero no se bajan del acuerdo electoral con Pro en la provincia
Por Jaime Rosemberg y Cecilia Devanna / Los choques por la caída de ficha limpia complicaron las negociaciones, pero en el oficialismo confían en alcanzar un trato en el distrito bonaerense
“Alucinación seria”: la respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei tras acusar al PRO de acordar con Cristina Kirchner por Ficha Limpia
Mauricio Macri y Silvia Lospennato salieron al cruce de Javier Milei este lunes luego de que el Presidente acusara al PRO de pactar un acuerdo con Cristina Kirchner para hacer caer el proyecto de Ficha Limpia con el objetivo de perjudicar al Gobierno.
“Chocamos la calesita”: pases de factura y alarma en el peronismo por las cuatro derrotas electorales
Los críticos de Cristina Kirchner la cuestionaron por las intervenciones en Salta y Jujuy. Cerca de la titular del PJ siguieron apuntando contra el desdoblamiento dispuesto por Axel Kicillof.
La abstención electoral como síntoma de época
Consultores y politólogos dan su mirada sobre un fenómeno que quedó evidenciado el último domingo en las provincias. Las claves locales y las proyecciones para los próximos comicios.
El Gobierno volverá a emitir deuda para acercarse a la meta de reservas que pide el FMI
Para no alterar la desaceleración de la inflación, el equipo económico posterga la compra de dólares y volverá a endeudarse por US$3000 millones con un esquema dual: repo y bonos “peso-linked”
El caso testigo del cepo de Milei a los salarios
La Casa Rosada vuelve a presionar fuerte para bajarles el sueldo a los mercantiles, en un intento de digitar todas las paritarias para evitar que se dispare la inflación. El gremio y las patronales, en guerra.
Motosierra a las indemnizaciones
El Gobierno quiere reemplazar con fondos de capitalización el pago por antigüedad que las empresas deben cumplir ante el despido de trabajadores.
Criptogate: Diputados citó a Caputo y Cúneo Libarona para este miércoles, pero harán campaña ese día
El presidente de la Cámara baja busca frustrar le convocatoria por la criptoestafa $LIBRA. Los bloques opositores le respondieron a Menem que es su "obligación" hacer cumplir las resoluciones de la Cámara y de avisar si no comparecerán, además de advertir que en caso de no cumplir "los funcionarios citados les podrán caber denuncias o traslados con la fuerza pública".
Denuncian al Gobierno nacional por las prácticas de Pettovello en su ministerio
En el escrito que impulsa UPCN se advierte la omisión del Estado Nacional de cumplir con el convenio colectivo de trabajo y la aplicación de resoluciones de forma unitaleral.
Más pruebas en el caso Hotesur: pasajeros inexistentes, documentos difusos y facturas sin detalles, la “trampa” de la contabilidad en un hotel de los Kirchner
0 Una contabilidad difusa, documentos incompletos, facturas sin discriminar gastos, números que no pueden cotejarse por la falta de referencias y registros, son sólo algunas de las definiciones que se desprenden del informe pericial -aún en carácter de borrador-, realizado sobre Valle Mitre, la firma de Lázaro Báez que administra los hoteles de la familia Kirchner, y el más importante de esos complejos, el hotel Alto Calafate.
Qué hay detrás del anuncio del PAMI: el negocio de la distribución y denuncias de lobby
El Gobierno busca ahorrarse $5 mil millones anuales con este nuevo modelo de reparto de pañales a los adultos mayores. Por qué apuntan contra las farmacéuticas
Atentado a Cristina Kirchner: La jueza que pregunta para que nada se sepa
María Eugenia Capuchetti ya le pidió ayuda a Bullrich, ahora pone a Gendarmería a investigar a la Policía Federal y, lo que es más grave, a definir un nuevo objeto procesal.
Comercio: los supermercados cedieron y pagarán un aumento a cuenta hasta que se renegocie la paritaria
Pese a que el ministro Caputo había presionado para que no se abone la suba no homologada por el Gobierno, las cadenas y mayoristas decidieron pagar una recomposición a cuenta. Esperan el llamado de Trabajo para negociar la revisión del acuerdo salarial, que el sindicato de Cavalieri rechaza rediscutir.
Ciudad: por bajas en frutas y verduras, la inflación de abril retrocedió al 2,3%
Había sido del 3,1% en marzo, de acuerdo al Instituto de Estadística porteño. Según las proyecciones, la inflación de abril que informará el INDEC el próximo miércoles 14 se situaría por debajo del 3%.