El Senado bonaerense tratará el próximo martes la suspensión de las Primarias Abiertas en Provincia
En la misma sesión, el kirchnerismo aspira a que se avance con la iniciativa que apunta a que las elecciones legisladores provinciales y nacionales se realicen de manera concurrente.
Renovado respaldo de Alak a Kicillof en plenario local
El intendente, Julio Alak, renovó el respaldo del gobierno municipal a la gestión del gobernador, Axel Kicillof, en el marco de un plenario de la “corriente platense Néstor Kirchner”, que se desarrolló el sábado en el Club Juventud de nuestra ciudad, bajo la conducción del secretario de Gobierno municipal, Guillermo “Nano” Cara y contó con la participación de funcionarios del gabinete, concejales y legisladores y funcionarios provinciales
Tensiones, estrategias y el temor a que la interna en el PJ se lleve todo por delante
Por Mariano Pérez de Eulate / ACristina Kirchner nunca se le habían plantado en serio como sí pasa ahora con toda la masa crítica dentro del peronismo que responde al gobernador Axel Kicillof, con él mismo como cabeza visible. Lo que vuelve más revulsiva la cuestión para la expresidenta y para su hijo Máximo, titular del PJ bonaerense: no podía ser uno más propio el rebelde, claro producto del laboratorio cristinista allá cuando hace añares, de la nada, lo hizo ministro de Economía.
De la furia a la euforia de Milei, inquietud en el PRO y presagios de una derrota K en provincia
Por Walter Schmidt / “Hemos acordado con el FMI adelantar los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero del año próximo. Apunta a eliminar cualquier incertidumbre que se hubiera generado ante el empeoramiento del contexto internacional”. Las palabras no son de Javier Milei sino de Mauricio Macri en agosto del 2018 cuando consiguió, también a partir del apoyo de Donald Trump que transitaba su primer mandato, el adelanto del desembolso previsto para 2019.
La inflación, otra vez eje de la paritaria bonaerense
Funcionarios del gobierno de Axel Kicillof volverán a reunirse hoy con estatales y docentes de la Provincia, luego del reclamo de algunos gremios para reabrir las paritarias salariales. Los encuentros, por separado, están previstos para media mañana y mediodía en la sede del ministerio de Trabajo, que conduce Walter Correa. Según trascendió, en esta primera instancia la convocatoria fue para los trabajadores de la administración enmarcardos en la ley 10.430 y para los maestros.
Los fiscales bonaerenses abrirán una oficina en una parroquia de La Matanza para fortalecer el combate al narcotráfico
Lo acordó el procurador general de la provincia, Julio Conte-Grand, con el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, y el padre Nicolás “Tano” Angelotti, preocupados por el avance de las drogas y el crimen organizado
Congreso en La Plata, el puntapié inicial libertario en la Provincia
Ya tiene fecha, el martes 22 de este mes, el primer gran paso electoral que darán los libertarios en la Provincia de cara al 7 septiembre y al 26 de octubre. Será con un Congreso donde buscarán cerrar los lineamientos de campaña, con temas que, dicen, preocupan más a los bonaerenses: inseguridad, salud y empleo. La cita, que se desarrollará en un salón de eventos de Gonnet , no apunta a un acto de campaña: “No habrá anuncios electorales”, aclaran mientras que cada vez sería más firme que José Luis Espert encabece la lista de LLA a diputados nacionales por la Provincia, con o sin alianza junto al PRO.
Los “barras” libertarios
Mientras, el senador bonaerense Sebastián Pareja sigue en la búsqueda de sumar para fortalecer a los libertarios en la pelea de fondo con el kirchnerismo en la Provincia, una vez más, “madre de todas las batallas”. En esa línea, se hablan de acuerdos con barras y punteros que trabajaron en el Conurbano en otras campañas para el peronismo, el massismo o lo que fue Cambiemos
El Gobierno busca sacarle dramatismo al primer día sin cepo cambiario
Milei, Sturzenegger y Caputo anticiparon que la suba del dólar no está atada a un incremento de la inflación; se espera que el foco esté puesto en la recepción del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent
Este lunes empieza a funcionar el dólar sin cepo: cuánto se puede comprar y cómo hacerlo
En pocas horas, la economía argentina empezará una nueva etapa prácticamente libre de cepo cambiario, por primera vez en casi seis años. El viernes pasado el ministro Luis Caputo y el presidente Javier Milei anunciaron el fin del cepo que había arrancado en 2019, con Mauricio Macri, y que se profundizó durante la gestión de Alberto Fernández.
Máxima expectativa en el mercado por la remoción parcial del cepo
El Gobierno mantiene restricciones claves para reducir riesgos, pero tomando en cuenta el dinero en instrumentos del Tesoro, la cantidad de pesos que pueden ir al dólar no se ve desde 2018
En medio de la incertidumbre cambiaria, Milei recibe al secretario del Tesoro de Estados Unidos
La visita de Bessent llega en medio de la sangría de reservas, el acuerdo con el FMI y la salida del cepo. La guerra comercial con China y los recursos argentinos, los objetivos de Trump.
Conjeturas sobre la visita de Scott Bessent
Por Atilio A. Boron / La visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos plantea múltiples interrogantes. Primero, porque es bastante inusual que un Secretario del Tesoro de Estados Unidos visite terceros países y sobre todo aquellos situados en la periferia del capitalismo mundial. Esa tarea suele recaer en el Secretario de Estado, en este caso Marco Rubio, pero no en el Secretario del Tesoro de la Administración T
El Gobierno habilitó al Ministerio de Economía a seguir con las negociaciones por el acuerdo con el FMI
La disposición fue anunciada a través del decreto 268/2025 que fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. De este modo, aprobó las actuaciones de Hacienda para cerrar operaciones para obtener fondos y afrontar compromisos con el BCRA y el Fondo Monetario
Hernán Lacunza dijo que la salida del cepo “no se hace en el mejor momento” y Javier Milei y Luis Caputo salieron al cruce
“Sos un mentiroso”, le dijo el Presidente, tras una entrevista del exfuncionario del Pro que formalizó la reposición de esa herramienta en 2019. El ministro de Economía, por su parte, pidió “dejar las mentiras a los kirchneristas”.
Dólar, votos y precios, los grandes desafíos de Milei
Por Claudio Jacquelin / Los mercados empezarán a dar un veredicto cuyos primeros resultados se anticipan inestables; las rondas electorales empezaron mal para el oficialismo
La historia sin fin
Por Eduardo Aliverti / Javier Milei enfrenta horas probablemente decisivas para la suerte de su experimento a corto y mediano plazo. En el largo, ya se sabe, todo está dicho respecto de modelos como éste. Casi completamente cercados por la agonía de las reservas, Caputo Toto y el ¿insólito? personaje que ejerce de Presidente notificaron todo lo contrario de lo que afirmaban, sin cansancio, hasta el jueves a la noche. Que
Tragedias que ocurren mientras hablamos del dólar
Por SIlvia Fesquet / Es la economía, como decía Clinton. Pero con eso no alcanza: en una encuesta de Ipsos, el 52% señaló el crimen y la violencia como su principal preocupación.
Plebiscito sobre el FMI, Milei obligado a pactar y las 8 derrotas por el escándalo cripto
Por Ingacio Zuleta / Para imponer las reformas que reclama el Fondo, el Gobierno deberá aumentar su peso en el Congreso con una muy buena elección. De todos modos, y en contra de su esencia, necesitará de acuerdos con la oposición para poder avanzar.
La alianza de la UCR, el PRO y los socialistas ganó cómoda en Santa Fe las elecciones para convencionales constituyentes
La lista del oficialismo provincial que encabezó el gobernador radical Maximiliano Pullaro se impuso por más de 20 puntos a un peronismo que compitió dividido. El candidato de Milei quedó relegado al tercer lugar.
Análisis | El traspié de Milei, la victoria agridulce de Pullaro
Por Jaime Rosemberg / El gobernador alcanzó un triunfo pero no la mayoría en la futura Convención; hubo pases de factura entre los libertarios
Desde que asumió el Gobierno, el IPC promedió 7,2% mensual
El ministro de Economía, Luis Caputo, lleva 16 meses en el cargo. La gestión de Sergio Massa duró esa misma cantidad de meses y promedió un 7,8% similar. Martín Guzmán promedió un 3% en sus primeros 16 meses y un 3,5% en total. Se espera una nueva aceleración inflacionaria tras la salida del cepo