Otra escalada de la pelea Kicillof - La Cámpora por las elecciones: el gobierno bonaerense los mandó a “respetar la Constitución” y le respondieron con una chicana
A medida que avanza el año electoral, se profundiza la pelea de Axel Kicillof con Cristina Kirchner. El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, amplió más la grieta K este lunes, al reclamarle al frente cristinista que el jueves la Legislatura apruebe definitivamente la suspensión de las PASO bonaerenses e insistió con desdoblar la elección. Y dio un paso más: le pidió al kirchnerismo que respete la Constitución bonaerense.
Más cruces entre Milei y la Provincia
El gobierno de Axel Kicillof y el de Javier Milei renovaron ayer las críticas mutuas que los enfrentan desde apenas comenzada la gestión libertaria. Por un lado, el ministro bonaerense Carlos Bianco cruzó al Presidente por deslizado días atrás que iba “a meter presa” a Cristina Kirchner y le pidió que “deje de lado ese sueño húmedo de convertirse en emperador de la Argentina y que se comporte institucionalmente”.
Kicillof y el kirchnerismo vuelven a chocar por las elecciones: "Háganos el favor de no mentir..."
Por Lucas González Monte / Si la provincia de Buenos Aires es históricamente la "madre de todas las batallas" electorales de la Argentina, la interna del peronismo en ese territorio es, siguiendo la metáfora bélica, una guerra desatada. El diálogo estaba roto a comienzos de año, se pasó por un acuerdo a mediados de marzo que duró tres días y, desde la semana pasada, la desconfianza y los ataques cruzados recrudecieron.
CFK amaga con ser candidata a la Legislatura bonaerense
Por Melisa Molina / La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió el domingo por la noche una cena con intendentes del conurbano bonaerense y referentes de La Cámpora. Allí dijo que "está dispuesta a jugar", y ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral.
“Yo estoy para jugar fuerte”: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
Por Mariano Roa / Arrancaron entrándole a un matrimonio por plato: chorizo de cerdo y morcilla demasiado jugosa para todos y todas. Luego llegó la carne en tira, no tan magra según los 21 comensales. Máximo Kirchner hizo de anfitrión; aunque el verdadero anfitrión, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, se fue a Salta junto con el plantel de su club, Tristan Suarez.
Por la interna con Kicillof y su situación judicial, Cristina Kirchner no descarta postularse a diputada provincial
Por Mariano Spezzapria / Aseguró ante un grupo de intendentes que si el gobernador desdobla la elección bonaerense, ella podría ser candidata en la tercera sección; de esa manera obtendría fueros parlamentarios
¿Cristina Kirchner, candidata a diputada provincial?
Por Mariano Pérez de Eulate / El dato político circuló ayer, aparentemente difundido por fuentes cercanas a Cristina Kirchner: embarcada en una pelea fuerte con Axel Kicillof, la ex presidenta “evaluaría”, “no descarta”, “analiza” (se manejaron varios verbos, ninguno contundente) presentarse como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, en el caso de que el gobernador concrete su idea de desdoblar las elecciones en la Provincia y acaso se rompa el espacio que hoy todavía comparten.
En medio de la pelea Kicillof - La Cámpora por la fecha de elecciones, Juan Grabois se reunió con Cristina Kichner y se propuso como mediador
El dirigente propone que se eliminen las PASO en Provincia, pero que los comicios sean el mismo día que los nacionales. Además, pidió que la ex vicepresidenta sea candidata a diputada nacional.
Javier Milei publicó una encuesta sobre el desastre de Bahía Blanca para pegarle a Axel Kicillof: “Los bonaerenses despiertan”
En tono electoral, el presidente remarcó que más de la mitad de los que respondieron el estudio responsabilizó al gobernador por las inundaciones. En un mensaje en X, llamó "soviético" al exministro de Economía.
El Gobierno creó un fondo de asistencia para la reconstrucción de viviendas en Bahía Blanca
El Gobierno dispuso este martes la creación de un fondo especial de asistencia directa por hasta 200 mil millones de pesos destinado a otorgar subsidios a los residentes de las viviendas afectadas por el temporal que se registró el 7 de marzo pasado en la ciudad de Bahía Blanca.
Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo
El Presidente cuestionó también a “algunos periodistas ensobrados” y al “club de los devaluadores seriales”, tras la difusión del dato del Indec
El índice de pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el INDEC
La pobreza alcanzó al 28,6% de los hogares. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2024. En tanto, 8,2% de las personas se encuentran en la indigencia.
La pobreza que las cifras no muestran y sube desde 2018: “Se acentúan las privaciones estructurales”
Si bien el INDEC informó una mejora en el índice de pobreza, la que mide la vulnerabilidad en varias dimensiones crece desde hace siete años; qué dicen los expertos
Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública, a contramano de la motosierra
Por Federico González del Solar / Un trabajo que el Cedes muestra que el 79% de los entrevistados prefiere un Estado “más bien grande” y que 9 de cada 10 cree que debe involucrarse en seguridad, salud, educación y pobreza
Día negro en los mercados: trepó el riesgo país, cayeron los bonos y acciones y subieron los dólares alternativos
Los mercados comenzaron la semana con el pie izquierdo. Los bonos argentinos en Wall Street cedieron hasta 3%, y saltó el riesgo país y superó la marca de los 800 puntos básicos. El dólar blue aumentó 25 pesos y se ubicó a $ 1.325.
Caputo corre y corre mientras le reza al FMI
"No habrá cimbronazo, el dólar no se va a disparar", explicó el domingo y generó un lunes negro. El BCRA vendió 143 millones y ya perdió 1800 millones en 11 días. El FMI aseguró que podría dar 8000 millones, pero el mercado quiere saber de cuánto es la devaluación.
Kristalina Georgieva consideró que es “razonable” que el FMI le dé a la Argentina un primer desembolso por 8 mil millones de dólares
La directora general del organismo lo dijo en una entrevista a la agencia Reuters. "Se la han ganado dado su desempeño", planteó sobre los resultados de las medidas económicas del Gobierno. Fue después de Luis Caputo dijera que negociaban esa cifra.
Los mercados bajaron el pulgar y Georgieva confirmó USD8.000 M
Caputo afirmó en la noche del domingo que pidió más de USD8.000 M, desmintiendo la chance de llevar las reservas a USD50.000 M que había mencionado el jueves. El riesgo país saltó más allá de los 800 puntos y las reservas se acercaron a USD25.000 M. Sobre el cierre, la titular del FMI dijo que los USD8.000 M son razonables
Milei, la disputa por la institucionalidad macro y el “populismo cambiario”
Por Luciana Vázquez / Por ahora, al oficialismo no le queda otra que respirar hondo y aguantar la respiración debajo del agua: la expectativa es que la ola de inestabilidad pase
Un cristal astillado
Por Carlos Pagni / Cuestión de confianza; el ministro Caputo y un exceso de palabras; Ceyla Pazarbasioglu, la clave del FMI; Lijo pelea porque no haya quorum en el Senado; ¿Cristina fuera de carrera?
Combustibles, prepagas, agua, luz y gas: todos los aumentos de abril 2025
Abril llega con nuevos aumentos que impactarán en los bolsillos de los trabajadores y podrían tener efecto sobre las mediciones de la inflación. Combustibles, prepagas, servicios y transporte, estas son algunas de las subas que se vienen a partir de este martes.
El Gobierno oficializó las nuevas subas en las tarifas de luz y gas desde abril
Los incrementos fueron confirmados esta madrugada mediante la publicación de una serie de resoluciones en el Boletín Oficial. En ese sentido, quedaron fijados los cuadros tarifarios que comenzará a regir desde el 1 de abril para los usuarios de EDENOR y EDESUR. Más detalles, en la siguiente nota.
Reflotan la reforma sindical en Diputados, por impulso del PRO, la UCR y la Coalición Cívica
Mañana se reúne la comisión de Legislación del Trabajo para retomar la discusión del rol de los gremios, en la previa del tercer paro general de la CGT. Habían fracaso, sin apoyo del peronismo, LLA y Encuentro Federal, el año pasado
Mauricio Macri apuntó contra Karina Milei y dijo que no entiende la actitud del Presidente
El líder de Pro se distanció de la posibilidad de un acuerdo; “Hace 16 meses que estamos hablando y no hacen ninguna concesión”, explicó en diálogo con LN+; dijo que es necesario “salir del cepo”
El Gobierno redobla la apuesta contra Macri tras sus críticas y busca un acuerdo con el PRO sin su aval
En la Casa Rosada dicen “no entender” la estrategia del líder del PRO de apuntar directo contra Karina Milei. Descuentan que ya no habrá acuerdo con él, aunque si tejen puentes con la tropa amarilla.
El Gobierno reglamentó el voto por correo postal para los ciudadanos argentinos que viven en el exterior
Dictó una nueva Reglamentación para facilitar la emisión del sufragio en otros países. Argumentó que se trata de un derecho muchas veces limitado por las distancias entre el lugar de residencia de los votantes y las sedes diplomáticas. Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
La Corte informó que le tomó juramento a García-Mansilla sin haber cumplido varios requisitos
Tal como había advertido el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) le tomó juramento a Manuel García-Mansilla sin exigirle que suspenda su matrícula como abogado, que para entonces seguía activa, entre otras irregularidades administrativas.
Los pliegos supremos, al borde del precipicio
El oficialismo analiza postergar la convocatoria o hacer fracasar la sesión por falta de quórum mientras que la oposición insiste en que el rechazo está firme.
Los sospechosos movimientos de Mauricio Novelli antes y después del criptogate
Eduardo Taiano ordenó secuestrar todo lo que hubiera allí adentro, pero no encontró nada. Según el fiscal, unas semanas antes, la madre y la hermana del amigo de Milei "habrían ingresado a las cajas para retirar el contenido".
Una causa judicial que está hecha de política
Por Raúl Kollmann / La defensa de Cristina Fernández de Kirchner presentó este lunes el recurso para conseguir que la Corte Suprema revea la condena en la causa conocida como Vialidad. En realidad, CFK no debió ser siquiera convocada en ese expediente porque -como se probó en el juicio que duró tres años y medio- no tuvo la menor relación con las obras viales que realizó un ente autárquico, Vialidad Nacional, y fueron licitadas, adjudicadas y controladas en la Provincia de Santa Cruz.
¿De qué la acusan a Cristina Fernández de Kirchner?
Cristina Fernández de Kirchner fue encontrada culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Así lo estableció el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) en la causa Vialidad. Y luego, esta sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación. La exmandataria resultó condenada a una pena de seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Tras su última apelación, ahora el caso será definido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
¿Cómo sigue en la Corte la causa contra Cristina Kirchner?
No hay plazos previstos para el máximo tribunal; primero debe resolver la recusación que la expresidenta hizo del juez García-Mansilla
El abogado de CFK aseguró: "Cristina nunca tiene miedo"
El letrado enumeró las arbitrariedades del proceso judicial, apuntó contra la independencia de los jueces y recusó la designación por decreto de Manuel García Mansilla.
Espinoza y las impúdicas amoralidades bonaerenses
EDITORIAL / Indigna el estruendoso silencio cómplice ante las denuncias de abuso sexual contra el intendente de La Matanza, quien debería ser suspendido en su cargo