Magario responsabilizó al Gobierno de Milei por el freno en la producción de Nestlé
La vicegobernadora y titular del Senado bonaerense, Verónica Magario, volvió a arremeter contra el Gobierno de Javier Milei, al que responsabilizó por la reciente suspensión de la producción en la planta de Nestlé de la provincia de Córdoba y señaló que el cese de la actividad productiva en la empresa multinacional es consecuencia de la crisis económica y la caída del consumo.
Los jefes de bloque del PRO caminan sobre arenas movedizas
Los jefes de bloque del PRO en la Legislatura bonaerense, Christian Gribaudo en el Senado y Matías Ranzini en la Cámara de Diputados, caminan sobre arenas movedizas. Los dirigentes políticos que responden a Daniel “Tano” Angelici y a Cristian Ritondo, transitan el laberinto político al que La Libertad Avanza arrastró a Propuesta Republicana.
Caso "Chocolate": revocaron la prisión domiciliaria a los Albini
Revés judicial por parte de la Cámara de Apelaciones de La Plata tanto para padre e hijo, en la causa donde se los acusa de asociación ilícita.
Kicillof: “Festejan los especuladores y lo sufre el pueblo trabajador”
El gobernador bonaerense se refirió a la paralización de las obras de Nación en la Provincia y advirtió por las consecuencias de la disolución de la Secretaría de Vivienda dispuesta por el presidente Milei.
Kicillof escala la pelea con Milei: Buenos Aires denunciará a Nación por el desfinanciamiento de rutas
Por Facundo Cottet / En una iniciativa que encabezó el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, cerca de veinte intendentes reclamaron por el estado de las trazas nacionales. Dicen que se desvían fondos que corresponden a Vialidad.
Los apóstoles de Axel Kicillof para la larga marcha hacia el 2027
La lista que confeccionaron en la Gobernación con 45 intendentes que consideran cercanos. Del grupo elegido existen los convencidos y los que todavía no se definieron. Afuera los de La Cámpora y el Frente Renovador.
El massismo de la cuarta sección electoral se reúne en Lincoln
El encuentro será encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera y se contará con la presencia de Malena Galmarini.
Dirigentes peronistas desafían al kirchnerismo y exploran armados electorales alternativos
“No estoy de acuerdo con la conducción nacional ni de la provincia de Buenos Aires”, expresó a LA NACION el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien, desde hace meses, le exige la exmandataria una renovación del partido. Sus diferencias lo llevaron a lanzar, en noviembre del año pasado, Apertura Peronista, una corriente interna al Partido Justicialista que pretende ofrecer una alternativa para aquellos sectores que, aunque descontentos con las políticas libertarias, no se sienten representados por el kirchnerismo.
En medio de la tensión con el Gobierno, un grupo de dirigentes del PRO prepara su afiliación y salto a La Libertad Avanza
Los primeros en dar el paso serán legisladores ligados a Patricia Bullrich. Cómo es la estrategia libertaria para sumar intendentes y dirigentes bonaerenses del PRO y cuál es el rol de Macri para mantener la cohesión.
El bullrichismo idea un jaque mate a Macri: se viene una ola de afiliaciones a LLA
Legisladores provinciales, referentes amarillos e intendentes referenciados en la ministra de Seguridad preparan su salto a las Fuerzas del Cielo. Los nombres en danza.
Montenegro respaldó un acuerdo con los libertarios para “ganarle al kirchnerismo”
“Si compartimos las ideas y las formas, tenemos que ir juntos”, aseguró el jefe comunal. Además, aclaró que no piensa pasarse del Pro a la Libertad Avanza y volvió a reclamar penas más duras contra la delincuencia.
Pac-Man violeta desangra al PRO
Por Federico Cedarri / Resabios del bullrismo aceleran su incorporación formal a las filas de las fuerzas del cielo y vacían la estructura macrista. Incertidumbre de los intendentes amarillos que claman por un acuerdo con LLA.
Suspensión de PASO y desdoblamiento en Provincia: opiniones encontradas entre intendentes del sudoeste
Los jefes comunales de Tres Arroyos, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Patagones, Villarino, Coronel Dorrego, Tornquist, Monte Hermoso y Adolfo Alsina tienen posturas divergentes.
Silvina Batakis: “El gobierno nacional abandonó 16.147 viviendas en la provincia”
"La gente les importa nada", sentenció Batakis tras acusar al gobierno nacional de frenar miles de viviendas. La provincia avanza con fondos propios en 8.000 unidades.
Alonso desbarató el discurso del “baño de sangre” en territorio bonaerense
El ministro de Seguridad de la Provincia sostuvo que el 2024 “es el segundo año con menos homicidios de los últimos 20”. Además, indicó que “los lugares más violentos se concentran en barrios por donde el peronismo nunca pasó”.
Paritarias: los docentes aprobaron el aumento salarial que les ofreció la Provincia
Los docentes aprobaron el ofrecimiento que el Ejecutivo hizo tras la reapertura de las paritarias y percibirán un aumento de 7% en febrero y un 2% en marzo.
Álvarez suma enemigos mientras Lanús arde: conflicto con El Porvenir y rápida reacción de Tapia
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, enfrenta un nuevo adversario: el histórico club de fútbol El Porvenir, que acaba de ser desafiliado de la AFA por decisión del Presidente de la institución, "Chiqui" Tapia.
Denuncian crisis social, barrios tomados por la droga y un sistema de salud en ruinas: el legado de Jaime Méndez en San Miguel
A pesar de ser uno de los municipios más ricos de la provincia, los vecinos enfrentan un escenario de creciente precariedad social y económica. Cuestionan el uso de los recursos municipales, el impacto de los fuertes aumentos de impuestos y el avance del narcotráfico en barrios como Bella Vista, donde la inseguridad se intensifica. "Jaime Méndez mira para otro lado", aseguran.
Senado: la suspensión de las PASO obtuvo dictamen y quedó lista para ser sancionada la semana próxima
Consiguió 11 firmas -tres, en disidencia- entre el oficialismo y la oposición dialoguista. El kirchnerismo no se pronunció. Fuerte puja de cara al recinto para llegar al mínimo obligatorio de 37 votos.
Ficha limpia en Diputados, el momento más tenso
Hasta ahora el momento más tenso de la jornada se dio cuando, en un apartamiento del reglamento, la diputada de Unión por la Patria (UP) Lorena Pokoik pidió crear una comisión investigadora contra Cristian Ritondo, basada en la denuncia que le hicieron al presidente del bloque Pro por supuestas sociedades offshore y propiedades sin declarar que se le endilgan, tras una investigación periodística publicada en El Diario AR. Por su parte, el dirigente amarillo niega las acusaciones.
En plena sesión, el kirchnerismo pidió una comisión para investigar a Ritondo por las propiedades en Miami sin declarar
Una diputada de UxP cargó contra el legislador del PRO por las acusaciones contra su esposa por su vinculación con sociedades offshore y departamentos no declaradas en el exterior. “Milei prometió ir contra la casta y salió a defender a Ritondo”, acusó Lorena Pokoik en el recinto.
Oficializan el pliego de Lijo para la Corte Suprema y el Gobierno lo quiere apurar la semana próxima
El juez tuvo el apoyo de LLA, la UCR y hasta el peronismo en la comisión de Acuerdos. Podría haber sesión el 20 de febrero. Para el catedrático la alternativa que ensaya la Casa Rosada es que ingese a través de un decreto firmado por el Presidente.
El Gobierno arrancó una gigantografía de Néstor Kirchner bajando el cuadro de Videla
La Secretaría de DD.HH. determinó que sacaran la imagen en la que se veía al expresidente cuando ordenó que bajar el cuadro del exdictador. Patovicas amenazaron a los trabajadores que todavía se encuentran en el edificio ubicado en avenida del Libertador.