La Provincia alerta por la caída de la actividad
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, advirtió sobre la continuidad de la recesión en la provincia y su impacto en la recaudación de Ingresos Brutos. “La recesión no terminó. Al menos en la provincia de Buenos Aires no se está viendo”, afirmó Girard, en referencia a la caída sostenida de la base imponible de este tributo.
La Provincia confirmó la suba del 9% a estatales, maestros y policías
El gobierno bonaerense cerró ayer un acuerdo paritario con trabajadores de la administración provincial y fuerzas de seguridad, del 9 por ciento en dos tramos. En líneas similares a la que había sido el día anterior la propuesta a los docentes, ayer, funcionarios de la Provincia ofertaron a los trabajadores enmarcados en la ley 10.430 una suba salarial del 7 por ciento para febrero y de 2 por ciento para marzo. La misma propuesta fue para el personal policial.
Los misteriosos afiches de Cristina Kirchner para responder al desafío de Axel Kicillof en el PJ
Por Martín Bravo / La disputa por el liderazgo en el peronismo en la previa de las definiciones electorales sumó un capítulo analógico con afiches callejeros en el centro porteño. Hasta en ese formato se reflejó la pulseada recurrente en el espacio luego de una derrota, con la discusión sobre si la jefatura de las últimas dos décadas seguirá vigente o prevalecerá la “renovación” como figura para alumbrar una etapa con una conducción diferente.
Suspensión PASO: el Gobierno fue a buscar las firmas para dictaminar mañana en el Senado
El Gobierno pide que, aunque sea, los díscolos firmen en rechazo o disidencia. Fisuras en el PRO, la UCR y Unión por la Patria. Llamados de Atauche y pasilleo de Rolandi para asegurarse el dictamen este miércoles
El Gobierno accede a modificar el dictamen sobre ficha limpia y avanza su aprobación en Diputados
La iniciativa prohíbe a personas con doble condena compitan a cargos electivos, aunque esa restricción ya no se aplicará sobre los condenados antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios, sino antes del cierre del padrón provisorio
Rosca de último momento para Ficha Limpia
Menem se reunió con los bloques dialoguistas para destrabar el proyecto que tenía seis dictámenes distintos. Mañana a las 10 se debate en el recinto. Rechazo de UxP.
Ficha Limpia tendrá media sanción, pero trabajarán contra reloj para que no se caigan artículos clave
La Cámara de Diputados sesionará mañana para conseguir romper el hechizo y enviar al Senado el proyecto que prohíbe las candidaturas de personas con condenas en dos instancias judiciales
Diputados trata Ficha Limpia y el oficialismo confía en que tiene los votos para aprobarla: Cristina, en alerta
En una sesión que promete ser de alto voltaje, el Gobierno se encamina este miércoles a conseguir la media sanción de Diputados del proyecto de Ficha Limpia, una propuesta que originalmente impulsó el macrismo y que es resistida por el peronismo ya que pondría en jaque una eventual candidatura de Cristina Kirchner al impedir la presentación para la elección de cargos nacionales de quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Javier Milei trabaja en el armado electoral libertario sin incluir a Mauricio Macri
Por Melisa Molina / El Presidente aún no respondió a la convocatoria del líder del PRO y anticipó que Espert será su candidato en la provincia de Buenos Aires. La disputa con Jorge Macri en la Ciudad.
De Cristina Kirchner a Javier Milei: "Che, te noto algo nervioso"
La titular del PJ remarcó que el libertario está preocupado por las presiones devaluatorias y las negociaciones con el Fondo Monetario. Los dardos a Luis Caputo.
Guillermo Francos, sobre los "Che Milei" de Cristina Kirchner: "No corresponde" y "son textos largos, aburren"
El Jefe de Gabinete de la Nación se expresó sobre el posteo de la expresidenta de la Nación en el que se refiere al presidente de la Nación, Javier Milei: “Te noto algo nervioso”, le escribió en referencia a la economía y a los dos pedidos de renuncias recientes en el gobierno.
Cadena perpetua y cárceles privadas: ya en campaña, el Gobierno prepara un código penal mucho más duro
El Gobierno acelera en el año el electoral con propuestas que difícilmente puedan ser debatidas o aprobadas en el Congreso y con la discusión por la inseguridad arriba de la mesa. "Estamos estudiando un nuevo código penal a corto plazo que podría estar listo para el 1 de marzo, con la apertura de las sesiones ordinarias", explicaron en la mesa chica del Presidente. Se entusiasman con que sea el propio Presidente quien haga el anuncio frente a la Asamblea Legislativa.
El Gobierno asegura que puede alcanzar un Tratado de Libre Comercio con Trump pese a su política de suba de aranceles
En la Casa Rosada muestran confianza y aseguran que el objetivo del Presidente es posible a pesar de la agresiva política comercial de la administración republicana; aún no confirman la agenda del jefe de Estado en Washington
Grave crisis institucional: la Cámara Civil no cumplirá un fallo de la Corte
Es el que ordena remitir las apelaciones de sus casos al Superior Tribunal de Justicia porteño, tal como -según el máximo tribunal- ordena la Constitución Nacional reformada en 1994. En plenario, los camaristas dicen que su instancia superior es justamente la Corte.
El alzamiento contra la Corte ya está en marcha
Por Irina Hauser / "De aplicarse la resolución de la Corte Suprema, se produciría un efecto altamente negativo, que podría llevar a la parálisis del sistema", alerta un fallo plenario que firmó este martes en forma unánime la Cámara Civil para dejar sentado que en ese fuero no se aplicará la sentencia de máximo tribunal según la cual las decisiones de la justicia laboral, civil, penal y comercial deberán ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ).
Un país de insolentes y atrevidos
Por Joaquín Morales Solá / Los jueces anuncian que van a desobedecer a la Corte Suprema y el Presidente echa a una funcionaria por la opinión de su padre
La crisis con la Justicia Nacional existe, pero la Corte no piensa moverse de su decisión
Por Ignacio Miri / La Corte Suprema podría volver a decir esta semana que las apelaciones de juzgados nacionales deben presentarse ante la Justicia porteña.
La casa propia cada vez más lejos, el Gobierno eliminó la Secretaría de Hábitat y Vivienda
El decreto 70 borró de un plumazo subsecretarías y programas. Hay 130 mil obras paralizadas, solo con el Procrear el Estado Nacional había invertido 3 mil millones de dólares. Hay 500 trabajadores y trabajadoras con riesgo de perder su trabajo.
Motosierra 2.0: eliminaron la Secretaría de Vivienda y avanzan con el decreto que disuelve más organismos
Como un anticipo del decreto que anunció Javier Milei hace 15 días para disolver o transformar unos 60 organismos, el Gobierno oficializó este martes la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Sin fecha de publicación, el plan es diagramado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que dio la bienvenida a la nueva etapa, denominada "Motosierra 2.0", que ya puso en alerta a los gremios estatales que temen otra oleada de despidos para marzo próximo.
De la deep motosierra a la Motosierra 2.0
La reestructuración de la cartera de Hacienda incluyó la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, y la fusión de organismos. Menos hogares y más reprimarización de la economía.
Martes negro: Caputo salió a confirmar el acuerdo con el FMI
El riesgo país no detuvo su incremento, que acumuló un salto del 22,4% en un mes y superó los 700 puntos. La bolsa, a su vez, no frenó el derrumbe y cayó otro 5,1% este martes. Cerca del cierre, Caputo repitió el anuncio de Milei y aseguró que solo falta la letra chica
Luis Caputo sostiene que el acuerdo con el FMI se sellará en el primer cuatrimestre: "Implica nueva plata, no nueva deuda"
El ministro de Economía de la Nación mantiene firme la expectativa: “falta la letra fina”. Además, aseguró que “el dólar no está atrasado” y calculó que la inflación de enero estará cerca del 2,3%.
Se desplomaron más de 8% las empresas argentinas, se hundieron los bonos y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
El indicador de la banca JP Morgan cerró en las 710 unidades. El índice Merval ya pierde más de 19% desde los máximos que había anotado a mediados de enero. En medio de un mal clima financiero, el Central compró otros US$ 169 millones
El mercado se quedó sin noticias y hoy solo ve peleas
Por Ezequiel Burgo / Este jueves saldrá un buen dato de inflación para el Gobierno y, sin embargo, no habla de ello. La polémica con Domingo Cavallo y los economistas por el atraso cambiario parecen ocupar el vacío de la falta de noticias en el plano financiero.
El Gobierno enfrenta su primer test de mercado por la deuda en pesos
Busca refinanciar vencimiento por $6,6 billones y patear otros previstos para fin de marzo en un contexto adverso para el riesgo argentino
Caputo en la UIA: prometió equilibrar la cancha y recibió apoyo en su cruzada contra la devaluación
Luego de la tensión del año pasado, el ministro habló de un encuentro “cordial” en el que las agendas coincidieron en bajar impuestos para ganar competitividad y rechazar críticas sobre atraso del dólar
Domingo Cavallo le contestó a Javier Milei tras el despido de su hija de la embajada en la OEA
El exministro de Economía pidió que "no se distorsione" su posición política. Es después de que el Presidente lo tildara de "impresentable" y de que sacara a Sonia Cavallo de la embajada ante la OEA.
El Gobierno transfirió la Dirección Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad Nacional
Así lo estableció el decreto 81/2025 publicado en el Boletín Oficial. Hasta ahora el organismo dependía de la Subsecretaría de Ambiente. La decisión se tomó en medio de los incendios que afectan a distintos puntos del país, principalmente en la Patagonia.
Bullrich y Petri venden humo en medio de las llamas
La ministra sobrevoló la zona afectada luego de 40 días de iniciado el primer foco. Brigadistas fueron a reclamarle herramientas. Ya se quemaron 37 mil hectáreas.
Una medida de Donald Trump beneficia a los funcionarios argentinos corruptos
El presidente de Estados Unidos suspendió la ley que penaliza las prácticas irregulares de las empresas de su país que operan en el mundo y desactiva las investigaciones sobre “cleptocracia”, como la que impulsaba el FBI contra figuras del kirchnerismo desde 2019
El juez Ercolini dejará mañana la causa de los seguros sin definir la situación procesal de Alberto Fernández
Su titularidad provisoria al frente del juzgado donde tramita el expediente vence este miércoles; lo reemplazará Sebastián Casanello, quien deberá definir la suerte de otros 38 imputados
Ordenaron un peritaje contable sobre los bienes de Cristina Kirchner
La medida, ordenada por el fiscal Gerardo Pollicita, tiene como objetivo esclarecer una serie de interrogantes relacionados con la titularidad, el valor y la declaración de varios inmuebles y activos financieros de la expresidenta y su difunto cónyuge
La fiscalía pidió el sobreseimiento de Fernando Espinoza en la causa por abuso sexual de su ex secretaria
Según la fiscal Mónica Cuñarro, no hay "elementos de prueba que respalden la imputación, más allá de los dichos de la denunciante" Melody Rakauskas. La querella había solicitado la elevación de la causa a juicio oral.