El 1 de julio, un test de unidad del PJ para Kicillof
El Gobernador convocó a un acto para rendir homenaje a Perón. En medio de la interna, no hay certezas de la presencia de La Cámpora
Nuevos jueces y agentes fiscales en la Provincia
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció ayer en el Boletín Oficial una serie de nombramientos en el Poder Judicial de la Provincia, entre los que se encuentran el del doctor Hugo Adrián Rondina (clase 1967) como juez de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata. Además fue designado el doctor Roberto Carlos Sotero Arnold (Clase 1973) como juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Número 2 de Lomas de Zamora. También en el departamento Judicial de Lomas de Zamora, fue nombrado el doctor José Ignacio Martínez (Clase 1984) como Juez de Primera Instancia del Juzgado en lo Civil y Comercial Número 12 en el decreto Número 933.
La Justicia, el costo de bajar la inflación de cualquier modo
Por Daniel Bilotta / Bajar la inflación es, hasta ahora, el único programa económico y político de Javier Milei. Todas las acciones de su gobierno aparecen subordinadas a ese principio controvertido. Sobre todo por el drástico método aplicado para reducir el gasto público afectando particularmente salarios y jubilaciones. El costo social de ese programa es cuestionado por el FMI y complica las negociaciones por un nuevo préstamo. En especial, porque esa rigidez original está condicionando que el Banco Central acumule reservas en la temporada del año más apta para hacerlo.
Diputados: por amplia mayoría se sancionó la Ley Bases y el oficialismo consiguió la restitución de Ganancias
Los libertarios y los bloques dialoguistas aprobaron el proyecto que envió al Congreso el presidente Milei en el inicio de su administración; el peronismo y la izquierda votaron en contra; también se definió la suba de Bienes Personales
El Gobierno tiene su ley y los argentinos tendrán ahora más problemas
La Cámara baja sancionó la primera ley del gobierno de Javier Milei, que incluye el regreso de ganancias para los trabajadores, bajas de impuestos para los más ricos, una regresiva reforma laboral, facultades extraordinarias para el Gobierno, privatizaciones y beneficios exorbitantes para las multinacionales.
Es ley: el oficialismo obtuvo su esperado triunfo en el Congreso y convocó al Pacto de Mayo para el 9 de julio
La Ley Bases y la reforma fiscal se aprobó con la vuelta de Ganancias y la reducción de Bienes Personales. La jugada clave del peronismo catamarqueño, las bajas radicales y la confirmación del Pacto de Mayo, de cara al comienzo del segundo semestre de Milei
Pacto de Mayo sería un "Acta": el gobierno evalúa otra fecha para una vigilia en Tucumán con nuevos puntos "refundacionales"
En la Casa Rosada hay confianza sobre la definición en el Congreso por lo que ya organizan cómo será el postergado acto de firma con gobernadores que incluiría un compromiso con el paso siguiente: el Consejo de Mayo. El cambio de día se estudia por la Copa América.
Las primeras reacciones del Gobierno, tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal: “Diez políticas refundacionales”
La Oficina del Presidente publicó un rimbombante comunicado; Guillermo Francos celebró con cautela y Martín Menem utilizó la cuenta institucional de la Cámara baja como si fuese la partidaria de La Libertad Avanza para celebrar la aprobación
El fuerte discurso de Lospennato contra la judicialización de Ganancias: “Señores del club del helicóptero, fracasaron otra vez”
La diputada del bloque Pro apuntó contra quienes plantearon llevar a la justicia los dos tributos; “Esta decisión de los representantes del pueblo argentino está protegida por la Constitución”, expresó
El bloque kirchnerista quedó en medio de una guerra de nervios, pero tuvo pocas fugas en la votación
Tres diputados de Catamarca, cercanos al gobernador Jalil, votaron a favor de restituir Ganancias; la necesidad de fondos coparticipables de las provincias del norte chocó con la postura mayoritaria de Unión por la Patria; ningún legislador de ese bloque apoyó la Ley Bases
Uno por uno, cómo votó cada diputado la Ley Bases y el paquete fiscal
La Cámara de Diputados aprobó en los primeros minutos de este viernes la Ley Bases, que ya había tratado a fines de abril y en la que luego el Senado introdujo cambios. El proyecto, clave para el gobierno de Javier Milei, recibió 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones. También aprobaron capítulos del paquete fiscal: el regreso del Impuesto a las Ganancias salió por 136 votos afirmativos, 116 negativos y 3 abstenciones.
Ganancias: quiénes volverán a pagar el impuesto
La ratificación de lo votado por Diputados, sin los cambios introducidos en el Senado, significa que los trabajadores en relación de dependencia sin hijos menores y que ganan más de $ 1.800.000 brutos mensuales (es decir, unos $ 1.500.000 netos) o más de $ 2.200.000 brutos ($ 1.950.000 netos) con 2 hijos paguen el Impuesto a las Ganancias cuando hasta ahora estaban exceptuados.
Voces contra las leyes libertarias
La manifestación se hizo frente al Congreso. La ministra Bullrich implementó un desmesurado operativo con las fuerzas de seguridad.
Postergan las subas de gas, luz y combustibles previstas para julio
El Gobierno nacional resolvió postergar las subas de gas, luz y combustibles previstas para julio próximo, según lo anunciaron fuentes oficiales.
Tarifas y nafta: Caputo moderará los aumentos para contener la inflación
El ministro de Economía no habilitará las subas previstas en tarifas de los componentes de distribución y transporte que esperaban las empresas. Para los combustibles, moderarán la aplicación del ICL para contener el traslado a precios en surtidores.
Más puntos de partida que bases
Por Claudio Jacquelin / Milei ahora está obligado (y apremiado) a demostrar su aptitud para utilizar las herramientas de la ley y los efectos positivos que prometió tendrían
Milei gana poder en los principales aspectos que se propuso al llegar a la Presidencia
Por Gabriela Vulcano / Aún con los múltiples cambios introducidos en la Ley Ómnibus y el paquete fiscal, el Gobierno logró imponer el restablecimiento de Ganancias, la baja de Bienes Personales, el RIGI, la reforma laboral y las privatizaciones.
El pretexto que pierde Milei con la sanción de su primera ley
Por Fernando Laborda / La aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal le aporta una herramienta clave al Gobierno, pero no disipa ciertas dudas en materia política
Habilitaron al partido de Milei para competir en las elecciones de la Provincia
Javier Milei y su hermana Karina ya cuentan con la herramienta electoral para poder competir en la Provincia sin la necesidad de recurrir a alguna alianza circunstancial o apelar a un sello partidario aliado. La Justicia federal con competencia electoral acaba de otorgar el reconocimiento provisorio a La Libertad Avanza, el partido con el que el Gobierno podrá presentar candidatos para competir en el estratégico territorio bonaerense.
Milei y Karina reciben una buena noticia desde el Conurbano y un armador gana poder en LLA
La seccional bonaerense de La Libertad Avanza consiguió el reconocimiento partidario provisorio y logra avanzar de cara al armado electoral del año próximo en esa provincia. El rol clave de Sebastián Pareja, que gana consideraciones entre los hermanos Milei.
El vínculo con Milei, congelado: por qué la sanción de la Ley Bases puede ser el último acto de apoyo incondicional de Macri y Pro
El titular de Pro espera la aprobación de las reformas en el Congreso para redefinir su relación con el Presidente y comenzar a diferenciarse; las dudas por Lijo y la jugada que pondría en pie de guerra a Bullrich
Medio siglo sin Perón: legado de un fenómeno singular
Por Sergio Berensztein / El lunes se cumplen 50 años del fallecimiento del general Juan Domingo Perón, figura emblemática e influyente de la historia argentina. Una buena excusa para reflexionar sobre algunos de los atributos más destacables e imperecederos de Perón y del peronismo. ¿Qué tiene este movimiento de peculiar? ¿Qué aportó a nuestro acervo en términos de valores o de cultura políticos? Especulando, y considerando que transitamos una etapa en la que están en crisis las identidades políticas tradicionales, ¿qué perdurará de su legado luego de esta reformulación sistémica?
Informe: calcularon qué pasaría con la recaudación del Estado si Milei cumple una promesa sobre las retenciones
Según la organización Fundar, el Estado tiene formas para recuperar el 58,9% de esa pérdida que sobrevendría; la alternativa de una reducción gradual de los derechos de exportación
La justicia pone la lupa en el desguace de Capital Humano
El juez federal Osvaldo Recondo intimó a la ministra a responder en un plazo de cinco días los motivos del cierre de los 59 Centros de Referencia que su cartera tenía desplegados en todo el país. Fue a raíz de un amparo de organizaciones sociales, que denunciaron que el Estado se retira de los barrios y abandona a su suerte a los más vulnerables. Los centros podrían haber sido utilizados para repartir los alimentos.
Papelón diplomático anunciado en la OEA
La 54ª Asamblea General de la OEA comenzó en Asunción, Paraguay, con controversia debido a una gestión diplomática argentina que ha propuesto cambios retrógrados en las resoluciones sobre derechos humanos.