Kicillof: “El Papa conoce la situación de la Provincia y le preocupa”
Justo en simultáneo con la aprobación de la Ley Bases en el Senado, Axel Kicillof, visitaba ayer en Roma al Papa Francisco, para hablar de la situación social en la Argentina. Y con una agenda que calificó de “bien distinta”, marcó otro gesto de discrepancia con el presidente, Javier Milei. “Con el Papa hacemos causa común en la preocupación por lo que atraviesan los sectores más vulnerables”, dijo.
Axel Kicillof se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano: “Está en las antípodas de lo que está ocurriendo desde que asumió Milei”
Mientras el Senado estaba por finalizar una maratónica sesión de 22 horas por la Ley Bases, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue recibido por primera vez en el Vaticano por el papa Francisco. "Está en las antípodas de lo que está ocurriendo desde que asumió Milei", señaló.
Axel Kicillof dijo que el Papa es un apoyo contra “los avances de la ultraderecha” y que habló con él de “la deserción del Estado” en la Argentina
El gobernador relató que expuso ante el Sumo Pontífice las necesidades de los habitantes de la provincia de Buenos Aires; no hablaron de la Ley Bases; el posible encuentro de Francisco con Javier Milei en el G7
Los llamativos gestos políticos de Francisco
Desde aquél 11 de febrero pasaron apenas 4 meses. Ese día, el papa Francisco recibió en el Vaticano al presidente Javier Milei. Entre sonrisas y un abrazo final, parecía empezar a forjarse una relación cercana entre el nuevo mandatario que llevaba entonces 60 días en el poder y el jefe de la Iglesia.
China lo hace viajar a Milei a validar el swap
El encuentro sería en Beijing el 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos. Qué dijo el vocero Adorni sobre el supuesto periplo.
La inflación de mayo fue de 4,2% y alcanzó el mejor registro en más de dos años
La suba de precios se moderó por la postergación de aumentos en servicios regulados y la pelea oficial con las prepagas; analistas debaten si este es el nuevo piso; la inflación núcleo fue 3,7%
El FMI aprobó la última revisión del programa: llegan US$800 millones y Milei ahora va por fondos frescos
El Directorio Ejecutivo del organismo brindó una nueva señal de respaldo y el Gobierno intentará ahora obtener recursos adicionales para acelerar la salida del cepo cambiario
Las mejores 24 horas para la economía de Javier Milei
Un viejo conocido de Argentina, el economista Rudiger Dornbusch, solía decir a la hora de referirse a los vaivenes y vientos huracanados de las crisis, que “en economía las cosas suceden más tarde de lo que uno piensa, pero cuando llegan pasan más rápido de lo que se cree”.
El Gobierno pisó las tarifas y logró la inflación más baja desde enero de 2022
Los aumentos en luz y gas confirmados para junio puede revertir la tendencia a la desinflación. Mayo tuvo una inflación del 4,2% y acumuló un 72% en lo que va del año
Alegría en el mercado: bajaron los financieros y el Riesgo País, subieron los bonos y el Merval
Los principales índices del mercado respondieron de manera favorable a la aprobación de la Ley Bases. Sin embargo, se mantiene la cautela, ya que el proyecto debe aprobarse en Diputados
Luis Caputo decretó el fin de las tasas reales negativas: ¿volverá el "carry trade"?
Para el ministro es una herramienta que está llegando a su fin. Analistas responden si están dadas las condiciones para el regreso de la clásica estrategia financiera.
Inflación de mayo: cuáles son los bienes y servicios que más aumentaron y los que menos subieron
El INDEC reveló este jueves el porcentaje de variaciones por divisiones, tras la cifra que el Índice de Precios al Consumidor registró en mayo del 2024, que fue de 4,2%.
Berni criticó a los senadores de UP que acompañaron la Ley Bases: “A los tibios los vomita Dios”
El senador de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni cuestionó a sus pares nacionales Carlos “Camau” Espínola y Edgardo Kueider por haber votado a favor de la Ley Bases.
"Entregaron la patria": el pase de facturas a los senadores del PJ que votaron a favor de la ley Bases
Edgardo Kueider y Camau Espínola se llevaron la peor parte, luego de aportar quórum y votar a favor en general. CFK criticó que hayan encabezado las listas del peronismo para el Senado. Piegralla apuntó contra Guillermo Andrada, Sandra Mendoza y Carolina Moisés, que rechazaron el proyecto en general pero ayudaron a la aprobación del RIGI.
Juego pendular: los senadores “swing” que le permitieron a Milei salvar la Ley Bases con alianzas circunstanciales
Son los legisladores de la oposición que hicieron movimientos oscilantes según la votación, con aportes decisivos para aprobar pero también para rechazar artículos clave para el Gobierno
Martín Lousteau se cortó solo, votó con los K y los otros 12 radicales lo dejaron expuesto en el recinto
“Voy a votar en contra de la Ley Bases”. Martín Lousteau lo adelantó en el inicio de la sesión, antes del mediodía. De ese modo el senador radical confirmaba su rechazo al proyecto, a contramano del resto del bloque de la UCR, aunque a la vez esa postura implicaba un alivio para el Gobierno. Ya había sido clave para el quórum y si se abstenía en la votación también podía habilitar una maniobra del kirchnerismo para que cayera la sesión.
La historia secreta de cómo Milei obtuvo la ley y la disputa entre Caputo y Sturzenegger
Por Marcelo Bonelli / El mensaje fue escueto y contundente: “Javier, ya podés viajar tranquilo al G7”. El Presidente lo esperaba ansioso. El texto concluía: “Ganamos”. El chat era de Guillermo Francos. El artífice del triunfo político en el Parlamento. Milei estaba eufórico en Olivos. “Los tengo agarrados de los huevos”, exclamó. Francos utilizó todas las armas convencionales -y de las otras- para garantizar la estricta mayoría. Fue ajustada y costó mucho.
Tres hitos, una nueva etapa y otros desafíos
Por Claudio Jacquelin / La Ley Bases, el swap con China y la caída de la inflación por debajo de los cinco puntos son objetivos que se mostraron esquivos durante medio año
La Ley Bases y las nostalgias del aplauso de pie
EDITORIAL / El trámite legislativo en el Senado y la violencia vivida en las calles anticipan la reacción que tendrán ciertos sectores cuando se afecten sus privilegios
Diputados: Francos pidió a la oposición dialoguista que restituya el impuesto a las Ganancias y que revierta los cambios en Bienes Personales
El jefe de Gabinete se mostro prescidente de los cambios que había acordado en el Senado en la Ley Bases, como la no privatización de Aerolíneas; “sería deseable que Diputados insista con su media sanción”, dijo
Ley Bases: uno por uno, qué queda y qué puede cambiar en la definitiva votación en Diputados
En medio de la discusión legal que ya se abrió sobre cómo debe ser la ratificación de los articulados de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en Diputados, los legisladores de la Cámara Baja debaten también qué cambios hechos por el Senado sostendrán y en cuáles darán batalla para insistir con el proyecto original.
Francos a Diputados en busca del texto original
Por Melisa Molina / En la Rosada afirman que el único cambio a la ley Bases que mantendrán es el realizado al capítulo del RIGI. Reflotan el Pacto de Mayo. Sería el 9 de Julio en Tucumán.
El Gobierno apunta contra el kirchnerismo por los incidentes en el Congreso: entre los detenidos hay militantes de la agrupación Barrios de Pie
El Gobierno acusará a las organizaciones kirchneristas de provocar los incidentes del miércoles en el Congreso, mientras se votaba la Ley Bases. Entre los 29 detenidos confirmados por el Ministerio de Seguridad sobresalen militantes de la agrupación Barrios de Pie, de Daniel Menéndez, ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández y actual integrante del gabinete bonaerense de Axel Kicillof.
Bullrich, Stornelli y los terroristas del choripán
Por Irina Hauser / Entre los detenidos hay una familia que vendía empanadas, un vendedor de choripan y una señora que filmaba la represión. Acusados de sedición y ataque al orden constitucional.
Una criminalización a tono con lo que el gobierno quiere: las críticas de los organismos de derechos humanos
Ni golpe de Estado ni organizaciones terroristas, abogados y abogadas replican que se construyó una imputación para justificar detenciones arbitrarias y herir la protesta social.
Estalló la guerra del streaming: el último récord de Milei y sorpresa con Guillermo Moreno
Es un nuevo parámetro para medir a la política, en paralelo a las clásicas encuestas de opinión pública, y como toda herramienta novedosa aún no está clara ni su precisión ni su alcance. Los canales de streaming en Youtube llegaron para quedarse y a medida que se masifican brindan información voluminosa e interesante.
Milei en el país de la inseguridad
Por Daniel Bilotta / Es probable que la Ley Bases no tranquilice a los inversores que antes de su sanción rumiaban desconfianza sobre la capacidad de Javier Milei para sortear con acuerdos la escuálida representación que tiene en el Congreso.
Ombliguismo, contradicciones y bolsones de violencia autoritaria
Por Sergio Berenstein / ¿Qué vimos estos días sobre el funcionamiento del sistema político argentino? Nuestra identidad nacional tiene infinidad de valores positivos, pero la humildad no es, lamentablemente, uno de ellos