Provincia: se frena en el Senado la ley que sube indemnizaciones
Por José Picón / El polémico proyecto que sube las indemnizaciones por despidos aprobado hace algunas semanas en la Cámara de Diputados bonaerense, parece haber encontrado un freno en el Senado. Los bloques de la oposición se sumaron al rechazo de distintos sectores empresarios y prácticamente le cerraron la puerta a la posibilidad de que se termine transformando en ley.
Sin aprender, sin repetir: el modelo escolar del populismo
Por Luciano Román / No se intenta resolver el problema de la repitencia, sino solo disimularlo; no se pone el acento en la calidad y la exigencia, sino en las facilidades para avanzar, aunque sea “a los tumbos”
La repitencia y el proyecto de reforma bonaerense
EDITORIAL / Evitar frustraciones que lleven a la deserción escolar exige mejorar la calidad educativa y diseñar currículas que capten necesidades del mercado laboral
Los libertarios están más cerca de tener una ley
Por Melisa Molina / En medio de amenazas, cambio de votos por cargos y represión a los manifestantes en las afueras del Congreso, el gobierno logró la aprobación en general de la ley Bases en el Senado, aunque con modificaciones en el RIGI, las privatizaciones y la continuidad de la moratoria previsional. La votación terminó 36 a 36 y la que desempató fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, que justificó voto y la represión callejera.
En una votación electrizante, Victoria Villarruel debió desempatar y el oficialismo logró aprobar la Ley Bases
La vicepresidenta aplicó su facultad luego de que el tablero marcara una paridad en 36 votos a favor y otros tantos en contra, al cabo de 13 horas de debate; se aprobaron las facultades delegadas gracias a que se retiraron los senadores de Santa Cruz
Con el voto decisivo de Villarruel, el Gobierno logró aprobar en general la Ley Bases en el Senado
Tras una jornada de extrema tensión y con graves incidentes en las calles, que que repercutieron en la sesión al punto de que casi se frena el debate, el Gobierno consiguió -con cambios hasta último momento y un final para el infarto- aprobar en general en el Senado la Ley Bases. El rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel fue clave para lograr desempatar la votación inicial de la iniciativa, que culminó con 36 votos a favor y 36 en contra.
Ley Bases: Kueider y Espínola, los dos senadores peronistas que le sirvieron el quórum en bandeja a Milei
"En Senado el panorama fue siempre más complejo que en Diputados porque partís de 33 votos en contra." Esa es la evaluación que circula en Casa Rosada respecto de la votación de la Ley Bases en el Senado al nombrar al conjunto de senadores que representan al peronismo, y que fueron oficialismo durante la gestión del Frente de Todos. Sin embargo, sin mediar calificativos sobre "la casta", otros dos senadores peronistas son los que vienen asegurándole al oficialismo los 37 votos que precisan para aprobar la norma. Se trata del entrerriano Eduardo Kueider y el correntino Carlos "Camau" Espínola, integrantes del bloque díscolo de Unidad Federal, que no responden a ningún gobernador y con una historia de idas y vueltas tejiendo acuerdos personales.
Con ayuda de dos senadores de Santa Cruz y fugas en el kirchnerismo, se aprobaron delegaciones, privatizaciones y el RIGI
Con ayuda de los legisladores santacruceños, quienes paradójicamente habían llamado a no dar quórum a la sesión, el oficialismo finalmente consiguió aprobar la declaración de las emergencias públicas en materia administrativa, económica, financiera y energética, por un año; las delegaciones de facultades y los artículos que dejan sujetas a privatizaciones a seis empresas.
Ley Bases: qué cambios hizo el Gobierno para sumar votos
En las cuentas que hacía el Gobierno para evitar una derrota en la votación en general de la Ley Bases en el Senado, supo que el texto así como estaba, no iba a funcionar. Es por eso que el oficialismo abrió la sesión de este miércoles con la intervención del senador y presidente previsional Bartolomé Abdala (LLA) anunciando nuevas modificaciones al dictamen de mayoría para asegurar votos: redujo la lista de empresas a privatizar y confirmó que eliminará el capítulo previsional que eliminaba la moratoria previsional.
El oficialismo aprobó el Paquete Fiscal con más cambios al blanqueo pero sufrió una derrota en Bienes Personales
Tras aprobar la Ley Bases, el Senado le dio luz verde en la madrugada de este jueves al paquete fiscal. Con nuevas modificaciones cedidas por el Ejecutivo se aprobó un nuevo blanqueo de capitales y una moratoria impositiva por unanimidad. Pero el oficialismo sufrió un duro revés cuando se cayó el capítulo que elevaba el piso de Bienes Personales.
El Gobierno celebró la aprobación en el Senado y anticipó que convocará a la oposición que acompañó el proyecto
Desde el Ejecutivo destacaron la labor parlamentaria de los senadores y adelantaron que de validarse nuevamente en Diputados, se convocará a una nueva versión del Pacto de Mayo
Por qué se cruzaron Victoria Villarruel y Eduardo “Wado” de Pedro en la Cámara de Senadores
El senador de Unión por la Patria pidió una moción de orden para establecer una comisión que saliera del Congreso a verificar los incidentes entre la Policía y manifestantes; la vicepresidenta y legisladores de Pro se negaron a interrumpir la sesión
El gobierno y su banalidad: una cuenta oficial denunció un "golpe de Estado" con "piedras y palos"
La Oficina del Presidente publicó un tuit en el que saludó la represión de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso y se refirió a los manifestantes como "grupos terroristas" que buscaban "perpetrar un golpe de Estado".
La Ley Bases avanza; los K y la izquierda, otra vez violentos
Por Gonzalo Abascal / Las imágenes callejeras recordaron aquel 18 de diciembre de 2017, la tarde de las 14 toneladas de piedras contra el Congreso en el que se debatía la reforma previsional de Macri. Otra vez autos y contenedores incendiados por activistas kirchneristas y de izquierda, agresores con sus caras cubiertas, bombas molotov y piedras contra la Policía. Un súbito viaje al pasado, a una Argentina que una minoría violenta pretende seguir condicionando.
Cómo fue la represión contra los diputados en el Congreso
Un grupo de diputados del peronismo dejó el Congreso durante media mañana para sumarse a la protesta contra la Ley Bases en la vereda de enfrente. Lo hicieron justo cuando la movilización se disponía a cantar el himno nacional al que ellos y ellas buscaron sumarse.
Un Presidente orgulloso de reprimir
La cacería en los alrededores del Congreso fue festejada por las cuentas oficiales de presidencia como si se tratara de un triunfo, casi en el mismo plano de la aprobación de la Ley Bases. Mientras avanzaba el tratamiento del proyecto, Milei participó en dos conferencias distintas y agitó el fantasma del golpe, la violencia en las calles y los muertos "que le quieren tirar al Gobierno". Su vuelo hacia Italia para participar del G7 se postergó hasta la madrugada para que Villarruel pueda desempatar.
Nada ocurre porque sí
Por Fernando Laborda / Alguna vez el filósofo Santiago Kovadloff advirtió que el gran desafío de la Argentina es su porvenir porque le sobra pasado.
Milei: el león que solo ruge para la tribuna
Por Daniel Santa Cruz / “Me van a tener que sacar muerto de la Casa Rosada para lograr quebrar el déficit fiscal”, aseguró el presidente Javier Milei mientras acusaba de “destituyentes” a los legisladores que votaron la reforma de la movilidad jubilatoria.
Nueva encuesta con una pregunta muy sensible y actual: ¿Javier Milei va a poder gobernar?
La encuesta se hizo entre el 23 y el 28 de mayo. Es decir, hace unas dos semanas, lejos de los violentos incidentes de este miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación. Sin embargo, una pregunta central del estudio cobra inusitada actualidad: ¿Javier Milei va a poder gobernar y llevar adelante su agenda de Gobierno?
Para Milei el país sigue siendo gobernable
Por Carlos Pagni / La sanción de la Ley Bases que consiguió en el Senado es un triunfo que se agiganta por las dificultades que enfrentó; la decisiva renovación del swap con China
Sandra Pettovello. La soledad de una Ministra parada sobre un nido de víboras
Por Laura Di Marco / Ocurrió en 1993, durante un frío anochecer de agosto, durante la primera presidencia de Carlos Menem. El menemismo ya estaba atravesado por el lodazal de la corrupción, cuando Gustavo Beliz, entonces su ministro del Interior, decidió renunciar. Al final del día convocó a una sorpresiva conferencia de prensa y, para argumentar el portazo, dejó una frase que haría historia: “Estoy parado sobre un nido de víboras”. Treinta y un años más tarde, en una Argentina completamente diferente, a la ministra Sandra Pettovello aquella frase le calzaría justo.