Reforma educativa: el Gobierno bonaerense brindará una conferencia para dar detalles
El Gobierno bonaerense convocó para este lunes por la mañana una conferencia de prensa en la que participará el secretario de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, junto con el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni. Así fue informado por el equipo del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para las 9 horas luego de que se destapara una fuerte polémica por las modificaciones en la modalidad de la repitencia en Buenos Aires.
Kicillof lo hizo de nuevo
Por Silvia Fesquet / Antes no medía la pobreza para no “estigmatizar a los pobres”. Ahora eliminó la repitencia en el secundario.
Qué muestran los semáforos que publicó Milei y qué podrían indicar sobre una posible recuperación
El Presidente compartió dos cuadros con indicadores sobre el nivel de crecimiento o caída de distintos sectores de la economía; los especialistas matizan las expectativas de repunte
Milei posteó el semáforo de la economía, se entusiasmó y embistió contra "la casta"
Tras las duras críticas a los legisladores de la oposición que dieron media sanción a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el presidente Javier Milei volvió a apuntar este domingo contra la "casta", en una publicación de X donde compartió un cuadro con el semáforo de actividad económica en la Argentina.
Javier Milei cumple seis meses como presidente: qué dicen las últimas 9 encuestas que lo midieron
El presidente Javier Milei cumple este lunes seis meses de una gestión inédita para la historia argentina. No sólo por cómo accedió al poder, desde una construcción más mediática y digital que de militancia barrial, sino también por la manera en que transcurrió este primer semestre. Desde lo económico, con un ajuste profundo e universal; desde lo político, con un enfrentamiento abierto con el resto de la dirigencia, incluso a la que considera aliada; y desde lo administrativo, con un gobierno aún en precalentamiento y con varias piezas volando por el aire.
El Gobierno puso en duda que haya un 50% de pobres en el país
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este domingo que la Argentina no atraviesa un momento ideal desde lo económico y social, aunque negó que eso implique que el 50% de las personas que viven en el país sean pobres.
Ley Bases: sin votos en el Senado, el Gobierno resignaría la privatización de Aerolíneas Argentinas
La modificación recién se resolverá durante la sesión de la Cámara alta, convocada para el miércoles; la idea es ceder la línea aérea para preservar a las otras empresas que quiere enajenar
Seis meses de gobierno, sin leyes y con el gabinete en crisis
Por Melisa Molina / El oficialismo confía en sancionar este miércoles las primeras reformas desde que comenzó la gestión, aunque sufrirán modificaciones. La extensa charla con Pettovello por las renuncias en el Ministerio y la nueva gira presidencial.
Luis Caputo anunció que si se aprueba la Ley Bases, el Gobierno va a bajar el impuesto PAIS de 17,5% a 7,5%
El ministro de Economía dijo que va a retrotraer la alícuota para las importaciones, si el Congreso acompaña el proyecto del Gobierno; analizó la curva de precios en mayo y cuestionó con dureza a la oposición
El Gobierno negocia contra reloj para aprobar la ley Bases este miércoles: qué puntos aún generan conflicto
"En la votación en particular todo es difícil", explica una fuente parlamentaria de La Libertad Avanza y trasluce así la preocupación que por estas horas rodea al oficialismo en torno a la Ley Bases. Si bien hay mesurado optimismo con la aprobación en general en la sesión de este miércoles en el Senado, existe el temor de que artículos clave, referidos al régimen de inversiones (RIGI), privatizaciones y al Impuesto a las Ganancias, podrían caerse. Por eso, siguen negociando contrarreloj con los referentes de la oposición dialoguista para evitar "una derrota política" en la eventual vuelta del proyecto a Diputados donde debería confirmarse el articulado en discusión.
Senado: negocian el kirchnerismo y Martín Lousteau para voltear la Ley Bases
Con la perspectiva para la votación en general favorable al Gobierno, los senadores de Unión por la Patria avanzaron con las estrategias que venían explorando para el debate en particular e iniciaron conversaciones con el radical Martín Lousteau, autor de un dictamen de minoría alternativo al del oficialismo. En las horas que restan hasta la sesión del miércoles habrá negociaciones y cálculos finos de los votos, con el propósito de modificar los proyectos de Ley de Bases y el paquete fiscal, que en ese caso volverán a tratarse en Diputados.
Ley Ómnibus: a días de la sesión, reaparecen las dudas en los senadores de la oposición
Martín Lousteau puso en aprietos a sus compañeros de bancada con la presentación de un dictamen que contempla el financiamiento para universidades y una reforma previsional.
Los tres artículos clave que LLA planea modificar para evitar perder el RIGI y las privatizaciones
El oficialismo planea implementar una nueva estrategia para prevenir una caída masiva de capítulos nodales para el Presidente. Cómo está el clima en Casa Rosada y la alerta por la alianza entre Unión por la Patria y el radical Martín Lousteau.
José Mayans: "Sólo falta que el embajador de Estados Unidos pida a los senadores que voten el RIGI"
El senador formoseño, critica el modelo extractivista de la ley de Bases que entrega los recursos naturales de las provincias a las empresas extranjeras por 30 años con múltiples beneficios tributarios sin que dejen ni un dólar a las arcas nacionales.
Bullrich agita el protocolo anti piquetes frente a la movilización contra la ley Bases
La CGT y los movimientos sociales reclamarán que el Senado "no venda la patria". La ministra ya advirtió que habrá un operativo de respuesta.
Suba de jubilaciones: la discusión que incomoda a Pro y lo obliga a elegir entre sostener la sintonía con Milei o revalidar las ideas base del partido
El macrismo hizo de la ley de reparación histórica para los jubilados uno de sus hitos de Gobierno; el debate previsional actual atraviesa y divide al espacio, condicionado por su comunión con los libertarios
En línea con Milei, Mauricio Macri criticó al nuevo proyecto de ley jubilatoria
En sintonía con Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri cuestionó este domingo por redes sociales a los legisladores y legisladoras que dieron media sanción en la Cámara de Diputados a la nueva fórmula jubilatoria, a los que calificó de ser "cínicos e indiferentes".
Seis meses de Milei en el gobierno: las políticas de memoria, verdad y justicia bajo asedio
Por Luciana Bertoia / El discurso negacionista de los crímenes y reivindicador de las Fuerzas Armadas se combina con acciones quirúrgicas destinadas a entorpecer el avance de las investigaciones por crímenes de lesa humanidad.
Se terminó la luna de miel: Javier Milei cumple sus primeros seis meses de gestión en medio de tensiones internas
Por Cecilia Camarano / El Presidente atravesó una de las semanas más críticas de su gobierno. Renuncias de funcionarios y la turbulencia financiera en los mercados marcaron las últimas jornadas.
Los primeros 180 días de Milei evidencian el problema de la sábana corta
La desaceleración del IPC es el principal logro a seis meses de haber asumido, aun a costa del desplome de la actividad. Las dudas para el segundo semestre del 2024
Javier Milei arranca su segundo semestre entre la necesidad de generar expectativas y la urgencia de conseguir dólares
Por Pilar Wolffelt / El Gobierno arranca un nuevo semestre y tiene varios desafíos por delante. La visión del mercado sobre lo que viene para los próximos meses en la economía argentina.
Javier Milei siente propio el avance de la ultraderecha en Europa: “Hoy dimos un paso fundamental en defensa de nuestras ideas”
En un largo tuit escrito a última hora de este domingo en su cuenta de X, Javier Milei hizo propio el avance de la ultraderecha en las elecciones legislativas de la Unión Europea. Lo cerró con dos frases: "Hoy dimos un paso fundamental en defensa de nuestras ideas", por un lado, y con su tradicional grito de campaña: "Viva la libertad carajo!".
¿Lo del Congreso es un rejuntado o por algo se empieza?
Por Eduardo Aliverti / Hay quienes afirman que el proyecto de ley de movilidad jubilatoria, aprobado en forma inédita por una notable mayoría de Diputados, es un punto de inflexión. Se verá si da para tanto. Pero, por lo pronto, es cierto que Javier Milei y su comparsa afrontaron otra “peor semana” desde que asumieron.
Segundo semestre, un punto de inflexión
Por Claudio Jacquelin / Después de seis meses, el Gobierno empieza a enfrentarse con las consecuencias de sus propias acciones y su propia inacción, aunque aún no pague costos en la imagen
El Gobierno insiste en que no distribuirá los alimentos acopiados
El Jefe de Gabinete planteó que si bien Pettovello presentó un plan de distribución, lo hizo para no "caer en desobediencia". También aseguró que discutirán la resolución judicial que los obliga a repartir los productos almacenados. Bullrich cuestionó al juez Casanello: “Se metió a hacer de almacenero”, ironizó.
Solo en Off: Francos no quiere cambiar de oficina y su “cintura” recibe elogios peronistas
Lejos de sus aliados, Larreta va por la resiliencia; Alberto Fernández pide apoyo a la Patria Grande; con el guiño de Milei, Epstein va por la DAIA; las cartitas que llenan el bolsillo de Cascallares
El control de Insaurralde y Espinoza sobre sus distritos se sostiene, en medio de las tormentas judiciales
Se mantienen en el poder de los dos municipios de mayor peso en la decisiva tercera sección electoral, a pesar de las acusaciones por lavado, enriquecimiento ilícito y abuso sexual
Los De la Torre apuestan al silencio ante las acusaciones de un Gobierno al que apoyan desde la campaña
El sector nutrió a La Libertad Avanza con estructura partidaria, candidatos y funcionarios; el exsecretario de Niñez solo publicó un tuit en el que respaldó a Pettovello
La Economía frenó la caída en abril, pero quedó lejos la expectativa de rebote
La actividad económica encontró un piso a la caída en abril. El presidente Javier Milei compartió un cuadro donde los indicadores de mayo aún no reflejan la recuperación que el Gobierno está esperando