Pymes en alerta por un fallo de la Corte sobre las indemnizaciones
Habilita la indexación en reclamos judiciales según el criterio de cada juez. Desde sectores productivos cuestionan la decisión
Indemnizaciones: industriales bonaerenses piden frenar cambio que las encarecen
Por Carlos Lamiral / En la Cámara de Diputados se aprobó una modificación en la ley provincial para que los montos por despido se actualicen por CER más un 6% anual. Los empresarios consideran que se trata de un incremento desproporcionado.
Sectores de la salud contra la media sanción al aumento a indemnizaciones en Provincia
El oficialismo en la provincia de Buenos Aires logró obtener media sanción en la Legislatura para aumentar las indemnizaciones y encarecer los despidos, una medida que recibió fuerte rechazo de la oposición y alertas del sector empresario por el desincentivo a crear nuevos y más puestos de trabajo. Se trata de una iniciativa que va a contrapelo de la reforma laboral que incluyó el Presidente en la Ley Bases.
El proyecto para crear una empresa de emergencias de salud podrá ser tratado en la Cámara de Diputados bonaerense
La iniciativa impulsada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió el último okey por parte de la comisión de Presupuesto e Impuestos y ya quedó en condiciones para que sea tratada en la Legislatura bonaerense.
La Corte Suprema deberá resolver el reclamo bonaerense por las jubilaciones
La Procuración General de la Nación dictaminó que el máximo tribunal debe intervenir como instancia única en el reclamo contra el DNU por el cual el gobierno de Javier Milei dejó de transferir los fondos para las jubilaciones provinciales.
Guiño judicial a la Provincia en medio de la disputa por fondos con Nación
La Procuración dio lugar a que la Corte trate el reclamo de Kicillof. El vocero presidencial cruzó a Bianco por la “asfixia” que denunció
La Corte bonaerense rechazó un planteo contra la “tasa vial” a los combustibles que cobra un intendente
El máximo tribunal provincial denegó un pedido de inconstitucionalidad sobre el recargo que se estableció en Pilar; un dirigente de Carrió había hecho la presentación; la líder de la Coalición Cívica asesora en los pasos a seguir
Mariel Fernández y Axel Kicillof celebraron la reapertura del Museo Molina Campos
Tras haber estado cerrado durante 18 años, reabrieron sus puertas con la exhibición de más de 100 obras y 1.000 objetos recuperados del artista, en Moreno.
Gabinete en crisis: elogios desmedidos, ministros apuntados y cuentas pendientes
En la mira están Mondino y Cuneo Libarona. Un punto central de la reestructuración es que la AFI volverá a depender de Presidencia y saldrá de la órbita de la Jefatura de Gabinete. La idea es que Francos se desprenda de varias dependencias que antes manejaba Posse. Sturzenegger y el Presidente aún tienen una "charla pendiente".
La confabulación que teme Milei
Por Eduardo Van der Kooy / El acoso a Pettovello fue interpretado por Milei como un posible tiro por elevación a su persona. De allí la solidaridad pública y política con su vieja amiga.
Milei y Pettovello: la ministra más defendida de la historia
Por Pablo Vaca / El Presidente no dejó pasar oportunidad para resaltar a la ministra de Capital Humano, acosada por la crisis de los alimentos acumulados en galpones. ¿Contención emocional mutua?
La UCR, el kirchnerismo y otros bloques opositores dieron media sanción a un cambio en los aumentos de las jubilaciones
Se aprobó con 162 votos positivos, 72 negativos, del oficialismo y Pro, y ocho abstenciones, la iniciativa incluye una suba del 8% que el Gobierno no reconoció por la inflación de enero pasado
Dura derrota de Milei en Diputados: media sanción para una nueva fórmula de movilidad jubilatoria
La iniciativa, votada por amplia mayoría, establece una recuperación inicial de las jubilaciones del 8 por ciento. Además, sostiene que a futuro la actualización no quede atada solo a la inflación, sino que también contemple los salarios, lo que permitiría su recuperación.
En Diputados, la oposición le dio un golpe al Gobierno y aprobó una nueva fórmula jubilatoria: Milei la vetará
Mientras el oficialismo, a seis meses de Gobierno, todavía no consigue tener su primera ley, la oposición le propinó un duro golpe en Diputados con la aprobación de una nueva fórmula jubilatoria que reemplace el DNU 274/2024 de Javier Milei, quien ya amenazó con vetar el cambio. La UCR, Unión por la Patria y los bloques federales acordaron un proyecto conjunto y le dieron media sanción esta noche. Ahora lo tiene que tratar el Senado.
Movilidad jubilatoria: un triunfo opositor contundente que dificultaría el veto presidencial
La votación en general arrojó que solo 72 legisladores votaron en contra del proyecto sobre 241 presentes, es decir, menos de un tercio; las diputadas de Pro María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, entre los ausentes; el oficialismo también perdió el artículo que eliminaba las asignaciones especiales a expresidentes
El Gobierno aceleró el ajuste en las transferencias a las provincias
Con la discusión por el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que se prolongará hasta junio bajo la lupa, el oficialismo redobló los recortes en los envíos no automáticos. Sin dar el brazo a torcer, durante mayo el dato devengado mostró una caída de 87% real. Con una mejor recaudación, mayo volverá a ser de superávit fiscal, aunque en junio se complican las cuentas
Ante las razones del hartazgo social
Por Joaquín Morales Solá / El debate por la movilidad jubilatoria expuso un cambio abrupto e imprevisto en la relación de fuerzas de la Cámara de Diputados, impulsado por quienes sostienen que el gasto del Estado es inofensivo
Lo mejor es que al Gobierno le vaya bien
Por Bernardo Saravia Frías / Se cumple un semestre del actual gobierno y es menester una reflexión. Partamos de dos premisas para despejar dudas arteras: lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que al Gobierno le vaya bien, y el modelo que primó durante los últimos veinte años, ese que llevó, entre otras delicias, a la pobreza y a una economía desahuciada, está agotado.
Siguen los coletazos en Capital Humano: el Gobierno hará un relevamiento de todos los contratos con la OEI
Pettovello quedó blindada por Milei y aún tiene que completar varios casilleros que quedaron vacantes con la salida de De la Torre; la Casa Rosada ordenó auditar la tercerización con el organismo internacional, que abarca a varias áreas
Es imperativo modificar el impuesto a las ganancias
EDITORIAL / Cualquier reforma tributaria debe ser el resultado de un debate serio y profundo, que no sea objeto de parches ni de proyecciones electoralistas
Cristina Kirchner explicó la historia de los planes sociales en Argentina
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a demostrar cómo durante su presidencia y la de Néstor Kirchner se produjo una baja considerable en el número de planes sociales, a diferencia de lo que repiten sus adversarios políticos y varios medios de comunicación.
Los que no cambian de camiseta
Por Hugo Soriani / --Hola Osvaldo, le digo al mozo apenas me acomodo en la silla. Traigamé un cortadito como siempre y por favor no me hable de política porque no quiero enfermarme desde la mañana temprano.
Escándalo en la audiencia por la denuncia de los alimentos: “kuka ladrona” y “extorsionador”, el durísimo cruce entre Juan Grabois y Leila Gianni, la funcionaria de Pettovello
Leila Gianni, subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano y promotora de todas las denuncias por irregularidades que surgen desde el ministerio que conduce Sandra Pettovello, protagonizó un fuerte cruce este jueves con Juan Grabois en Comodoro Py que terminó en un escándalo a los gritos lleno de acusaciones.
Un informe preliminar de la justicia halló diferencias en los alimentos que informó Capital Humano
Se encontraron variaciones en la mercadería del galpón allanado a pedido del juez Casanello respecto a las planillas entregadas por Capital Humano. Este martes, el dirigente social Juan Grabois y la subsecretaria de Legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, protagonizaron un cruce en Comodoro Py.
Dura respuesta de un fiscal a Pettovello por la distribución de alimentos
El acusador ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, rechazó la apelación contra el juez Casanello por haber ordenado distribuir la leche en polvo que podía vencerse.
La comida ya viaja, pero a las provincias amigas
El envío de 465 mil kilos de leche en polvo se hizo a través de camiones del Ejército. Mendoza el distrito más beneficiado. La provincia de Buenos Aires solo mandaron el 2 por ciento.
6 de cada 10 familias de barrios populares con inseguridad alimentaria "severa"
El informe es de la organización Barrios de Pie sobre una muestra de 5.300 en 19 provincias y Ciudad de Buenos Aires. Encontró que 62 por ciento de los encuestados pasan todo un día sin comer o sienten hambre pero no comen. Son situaciones a las que llegan después de reemplazar los alimentos habituales por otros más baratos o endeudarse. El salto en el agravamiento de la crisis y consecuencias de la gestión de Capital Humano.
Impaciencia en el mercado: fuertes rojos para acciones y bonos y el dólar paralelo subió otro escalón
Después de largas semanas de calma, la volatilidad volvió a tomar protagonismo en el frente financiero de Argentina. Tanto el tipo de cambio paralelo, que se dispara 5% en las dos primeras ruedas de este mes en el caso del contado con liquidación, como los precios de las acciones y los bonos muestran que el mercado comienza a inquietarse por el rumbo económico del programa de Javier Milei.
Otro áspero día para el dólar: la cosecha sigue sin liquidarse y la acumulación de reserva disminuye
El nivel operado en el MAE fue el más bajo en meses. El CCL continuó con la suba y el ritmo de acumulación de reservas se desacelera, ambos por el freno de la liquidación de la cosecha