Renunció una vicepresidenta del Senado bonaerense tras la fractura del PRO
En un movimiento que sacudió la actualidad política bonaerense, Daniela Reich, hasta ahora vicepresidenta segunda del Senado provincial, presentó su renuncia en medio de la creciente discordia que ha fracturado al PRO en dos facciones enfrentadas.
Bullrich dinamitó los bloques del PRO bonaerenses y armó "PRO Libertad"
Por Werner Pertot / Patricia Bullrich comenzó su contraofensiva. Sus diputados y una senadora rompieron los bloques del PRO en el Congreso bonaerense para formar "PRO Libertad". El nombre indica claramente la voluntad de ir a una fusión entre el PRO y La Libertad Avanza. La ruptura de los bloques es la respuesta de la ministra de Seguridad a una jugada de ajedrez de Mauricio Macri: le vació la conducción del PRO bonaerense para que su presidenta, Daniela Reich, tenga que llamar a elecciones internas anticipadas (tenía mandato hasta 2026) y la reemplace Cristian Ritondo.
Crisis en Pro: se rompen los bloques en la Legislatura bonaerense y escala la pelea entre Macri y Bullrich
El enfrentamiento entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich provocó la primera ruptura formal de Pro. Los diputados y senadores que responden a la ministra de Seguridad y su aliado Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, decidieron hoy fracturar los bloques en la provincia de Buenos Aires y crear el espacio Pro Libertad.
Se fracturó el PRO en la Provincia: aliados a Bullrich armaron su propio bloque, se acercan a los libertarios y se apartan de Macri
Como respuesta a la decisión del macrismo de vaciar de poder a la conducción bonaerense del PRO, legisladores aliados a Patricia Bullrich armaron su propio bloque en la Legislatura provincial, que llevará el nombre de PRO Libertad y estará conducido por Daniela Reich, la hasta ahora titular del partido en la provincia, esposa del intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela.
Feroz interna en el PRO bonaerense: Patricia Bullrich denunció un "golpe de Estado" y apuntó contra Ritondo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a jugar fuerte en la interna del PRO y denunció un "golpe de Estado" en el bloque de la Provincia de Buenos Aires tras la fractura en la Legislatura. Además, acusó al titular de la bancada en la Cámara baja del Congreso, Cristian Ritondo, de "vaciar el partido".
Bullrich divide al PRO en Provincia y se juega por Milei: qué pasará con el bloque amarillo
La interna sigue recrudeciendo dentro del partido amarillo entre quienes buscan un alineamiento profundo con LLA y los que se mantienen fieles a Macri. La ministra de Seguridad dio un paso más que rediseña los pesos de la oposición
La fragmentación opositora en la Legislatura le abre caminos de negociación a Axel Kicillof
Los libertarios ya están atomizados y los escindidos dieron luz verde la última semana a uno de los proyectos de ley clave para Kicillof en la Cámara de Diputados; hoy se partió el bloque del PRO.
Axel Kicillof inauguró el Espacio Jauretche en la Casa de la Provincia
El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes el acto de inauguración del Espacio Jauretche en la sede de la Casa de la Provincia ubicada en Capital Federal. Fue junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el ex diputado nacional Marcelo Koenig; y la escritora Natalí Incaminato.
La Provincia se une para defender la planta de GNL en Bahía Blanca
La construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Bahía Blanca se ha transformado en un tema de interés para la provincia de Buenos Aires. No solo para el gobernador Axel Kicillof, que acaba de firmar un decreto declarando de interés provincial su construcción, sino para el conjunto de las fuerzas políticas que tienen representación en la Legislatura.
La Provincia sube adicionales a la Policía
En busca de evitar un escenario similar al de Misiones, dispuso incrementar las horas Cores y el plus por uniforme
Desde Estados Unidos, Javier Milei celebró la foto de Francos con los ministros y sumó una charla con Sam Altman
El Presidente llegó a San Francisco; tuvo un encuentro con el creador de ChatGPT; este miércoles será el turno de Google y Apple; cómo vivió la salida de Posse y la confianza que deposita en el nuevo jefe de Gabinete
Javier Milei apura la asunción de Guillermo Francos: firmas antes de la jura y avances en la “revisión total” de funcionarios de Nicolás Posse
Aunque la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete comenzó a gestarse hace varios meses, cuando se rompió su vínculo de amistad con Javier Milei por serias diferencias en el Gobierno, la necesidad de relanzar la gestión obligaron a que el ministro del Interior, Guillermo Francos, designado como su reemplazante asumiera las funciones, incluso antes de jurar. La ceremonia se concretará al regreso del Presidente de su viaje por Estados Unidos pero con la presencia del escribano de gobierno ya firmó en su nuevo cargo, algo que tiene pocos precedentes. .
Javier Milei se entusiasma por el estilo de su nuevo jefe de Gabinete
Por Liliana Franco / El presidente Milei, de gira por EEUU, se enteró del desayuno del Gabinete en una confitería céntrica y quedó “encantado” por el gesto de Francos.
Más diálogo, descentralización y el fin de la etapa de revisiones: la impronta del esquema Francos
Por Martín Dinatale / La salida de Posse y la llegada del exministro del Interior a la Jefatura de Gabinete impondrá una nueva forma de ejercicio del poder. Habrá mayor eje en la gestión y se redefinirá la relación con el Congreso. La AFI, bajo el ala de Karina Milei.
Por qué Milei echó y nombró ministros
Por Joaquín Morales Solá / Una cosa es el presidente desaforado y transgresor, que es la imagen que le gusta construir delante de sus seguidores, y otra cosa es el jefe del Estado que al final del día evalúa los resultados de su administración
“La espiaba a Karina”, “lo grababa a Milei”, “complotaba con Villarruel”, las razones que da Olivos del despido de Posse
Las insólitas explicaciones que hizo trascender el Presidente sobre el reemplazo de Nicolás Posse en la Jefatura de Gabinete. La distancia con las que esgrimió su sucesor y el terremoto en que parece estar asentado el Gobierno
Favorito para 2025, Javier Milei empieza a comerse al PRO y sueña con una ley anti casta
Por Eduardo Paladini / Pese a que aún no transcurrió su primer semestre, Javier Milei ya piensa en las legislativas del año próximo. El propio presidente lo confesó en algunas charlas privadas y en un par de reportajes públicos: un buen resultado en esas elecciones puede ayudarlo, entre otras cosas, a quebrar su virginidad en el Congreso. En todo este tiempo, la política le hizo sentir el rigor corporativo y no le aprobó ninguna de las reformas que presentó como proyecto de ley.
Nueva encuesta del consultor más crítico de Javier Milei: lo pone abajo de dos kirchneristas
Por Eduardo Paladini / Durante los dos mandatos de Cristina Kirchner, y después también, el consultor Jorge Giacobbe se destacaba por sus encuestas furiosamente anti kirchneristas. Con la llegada de Javier Milei al poder, otro conocido analista también empieza a sobresalir del resto. Se trata de Gustavo Córdoba, que en estos meses de gestión libertaria presentó los estudios con números más rojos para el nuevo oficialismo. En su último trabajo nacional, que Clarín adelanta este miércoles, un dato llama mucho (muchísimo) la atención. Es una tabla con las imágenes de los principales dirigentes del país. Allí Milei aparece tercero, un puesto que ocupa en otros relevamientos. Pero lo raro es quiénes lo superan: son dos referentes de Unión por la Patria, uno radical y otro peronista. El diputado nacional porteño Leandro Santoro y Axel Kicillof.
La urgencia de Milei por salir de un pantano
Por Eduardo Van der Kooy / La salida de Nicolás Posse del Gobierno posee un sentido político más amplio que el simple reemplazo de una pieza crucial en el sistema de gestión de Javier Milei. Revela, entre un montón de cosas, la admisión presidencial que la expectativa social que aún conserva no podría mantenerse mucho tiempo anclada únicamente en el descenso inflacionario. Tampoco será de utilidad ilimitada la adjudicación de los problemas y padecimientos a la desastrosa herencia recibida del kirchnerismo. Con ese par de argumentos navegó el oficialismo sus primeros seis meses de poder.
Veinticuatro récords de Milei
Por Pablo Mendelevich / Javier Milei, como ya es bien sabido en la Argentina y como también viene siendo expuesto por la prensa internacional, es un expanelista de televisión, de estilo volcánico, economista, que llegó a presidente en forma increíblemente meteórica, con un partido de dos años y medio de vida, luego de ganar las elecciones con un porcentaje que nadie había conseguido en cuatro décadas de democracia. Su singularidad conjuga récords y rarezas. Que, lejos de petrificarse, se ensanchan día a día y obligan a actualizar los registros.
El proyecto monetario de Milei
El presidente Javier Milei esbozó recientemente el camino que se seguiría con la moneda. Como parte de una política de competencia de monedas, el eje de su propuesta consistiría en anular completamente la emisión de dinero. En lo inmediato, la prohibición alcanzaría la emisión para financiar el déficit fiscal. Luego abarcaría también las necesidades del Banco Central (BCRA) para sus pasivos remunerados y la compra de reservas.
El empoderamiento de Sturzenegger, el nuevo orden de Francos y la última rebeldía de Posse
Por Sebastián Cazón / El autor de la Ley Bases y el megaDNU será el responsable de desguazar el Estado y avanzar con el plan de privatizaciones. Su histórica enemistad con Luis Caputo abre la puerta a otra encendida disputa interna. Los gestos del flamante jefe de Gabinete para marcar su impronta y la venganza de su antecesor.
¿Vía libre a Sturzenegger para intervenir en todas las empresas del Estado?
Solo falta la confirmación en el Boletín Oficial para que Federico Sturzenegger sea parte del Ejecutivo: ya lo confirmaron tanto Javier Milei como el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Para el economista será su tercer intento por la administración nacional y espera que sea la vencida: las frustradas gestiones del 2001 (con Megacanje incluido) y su paso por el BCRA en tiempos de Macri.
ATE prepara nuevas medidas de fuerza ante la confirmación de más despidos en el Estado
La asociación de los trabajadores y trabajadoras estatales remarcó que la tesitura del Gobierno, además de la política liberal de ajuste y licuación salarial, comprende la crueldad respecto a las cesantías en la esfera pública
Los cambios estructurales que el Gobierno analiza para la Agencia Federal de Inteligencia
El interventor Sívori había llegado de la mano de Posse, pero ahora la central reportará al Presidente; analizan dividirla en dos áreas, centradas en la inteligencia interior y exterior
Anarco capitalismo vs. anarco populismo
Por Omar Argüello / El escenario político argentino se muestra convulsionado por una propuesta de gobierno que a través de elecciones democráticas ha llegado al poder. Las críticas son muchas y algunas parecen irrefutables. Sin embargo, hay otras que son difíciles de justificar, por ejemplo, la de aquellos que se identifican o no ven tan mal al gobierno que tuvimos hasta 2023, y que cuetionan al gobierno actual por “dejarnos sin Estado”.
Ley Bases: el oficialismo busca firmar dictamen pero persisten las dudas en la oposición dialoguista
El nuevo jefe de Gabinete se reunió con Villarruel y titulares de los bloques no kirchneristas; los libertarios quieren firmar mañana el aval a los proyectos, aunque no tienen el número
Mucho diálogo, pero poco acuerdo: el Gobierno sigue sin conseguir dictamen para la ley Bases
Por Melisa Molina / Guillermo Francos y Victoria Villarruel se reunineron con senadores aliados para intentar destrabar el proyecto insignia de Milei, pero se fueron con las manos vacías. Las privatizaciones de Aerolíneas y el Correo, y el nuevo piso de Ganancias, son las trabas que persisten para que la Libertad Avanza consiga los apoyos que le faltan.
Milei sufrió otro revés en Diputados
"Sería una vergüenza que no se dictamine", apuró el titular de UxP, Germán Martínez. Es el segundo triunfo en una semana luego del acuerdo por Jubilaciones. Aún así, esta vez no hubo dictamen único ni grandes consensos como para blindar la ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente de un eventual veto de la Rosada. Definición sorpresa en el radicalismo.
Scioli al ataque contra los Juegos Evita
La gestión libertaria reducirá la convocatoria a los deportistas en un 70 por ciento. Gisela Marziotta busca impedirlo a través del Congreso y el PJ de Mar Chiquita declaró "persona no grata" a Daniel Scioli. La contracara en la Provincia.
Ritondo a Bullrich: "Siendo politóloga me extraña que no sepas la definición de golpe de Estado"
El diputado Cristian Ritondo cuestionó la acusación realizada por Patricia Bullrich tras la renuncia de dirigentes al Consejo del partido en Provincia. "Dentro de la ley, todo", aseguró.
La Corte anuló la absolución de Cristóbal López y Fabián De Sousa en un caso de fraude al Estado por $8000 millones
La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto hoy, por unanimidad, las absoluciones del empresario Cristóbal López y de su socio Fabián de Sousa en una causa donde fueron juzgados, acusados de haber retenido 8000 millones de pesos en impuesto a los combustibles y de haber usado ese dinero para capitalizar su grupo económico Indalo, cuando debieron haber entregado los fondos retenidos al Estado.
La Corte Suprema anuló la absolución de Cristóbal López y Fabián de Sousa por defraudación con el impuesto a los combustibles
La Corte Suprema ordenó este martes anular la sentencia de la Cámara de Casación Federal que había confirmado la absolución de los dueños del Grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián de Sousa, en el caso por haber defraudado al Estado a través de la firma Oil Combustibles. En marzo de este año, el procurador General de la Nación, Eduardo Casal, había emitido un duro dictamen en el que pedía revocar esas absoluciones.
Cristóbal López y De Sousa: dos empresarios que jugaban en offside a sabiendas de que el VAR los protegía
Por Hugo Alconada Mon / Ambos conformaron un holding con más de 170 empresas apalancados en $8000 millones del fisco con la aval del entonces titular de AFIP, Ricardo Echegaray
“A grandes delitos, grandes condenas”
Por Gustavo Posse / Una nota publicada recientemente por La Nación da cuenta de una sorprendente importación desde la hermana república de Chile: menores con antecedentes delictivos traídos para ser usados por bandas del conurbano aprovechando la inimputabilidad (¿impunidad?) del sistema argentino para quienes delinquen con menos de 16 años. En una democracia, el bien común debe primar sobre la lucha por el poder. Si bien discrepo con muchas iniciativas del actual gobierno, celebro el debate sobre la edad de imputabilidad delictiva, enfocándolo en la gravedad del delito y no solo en la edad del autor.
Juicio por YPF: en EE.UU. dieron un paso para embargar activos de Vaca Muerta y las reservas del BCRA
La jueza Loretta Preska, que lleva adelante el caso por la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera YPF, habilitó declarar a la empresa y al Banco Central de la República Argentina (BCRA) como posibles "alter ego" del Estado nacional.
Abuso sexual: ahora denunciaron a Fernando Espinoza por usar recursos de la Municipalidad de la Matanza para intentar seducir a la modelo
El intendente de La Matanza Fernando Espinoza sumó una denuncia por usar recursos públicos para intentar seducir a la modelo Melody Rakauskas en la causa en que está procesado por abuso sexual y desobediencia a una orden de restricción de la Justicia.
Aumentan luz, gas y naftas: el Gobierno dio marcha atrás en el congelamiento de mayo
El Gobierno decidió descongelar los incrementos en tarifas y combustibles que empezarán a regir a partir del 1º de junio. Buscan avanzar en un "período de transición" hasta implementar la CBE
Sigue en pie la cautelar por los alimentos
Aunque su apelación esté en trámite, el Ministerio de Capital Humano deberá diseñar un plan para distribuir los 5 millones de kilos de alimentos guardados en dos galpones, como le ordenó el juez Sebastián Casanello a través de una medida cautelar en la que le puso un plazo de 72 horas para eso, y que ya entró en la cuenta regresiva.
Las organizaciones sociales advirtieron el caos que provoca que no se cumpla el fallo
Por Laura Vales / Familias de los barrios populares y trabajadoras de los comedores comunitarios se movilizaron al depósito de Villa Martelli donde el ministerio de Capital Humano retiene cinco millones de kilos de alimentos.