Coronavirus en Argentina: se registraron 60 muertos y 8.586 casos en las últimas 24 horas
Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.563.865. Los fallecimientos acumulan 42.314. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 54 por ciento a nivel nacional y en un 58,9 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Cómo será la vacunación en la provincia de Buenos Aires que empezará el lunes
En territorio bonaerense habrá 120 mil dosis. La partida será retirada mañana mismo desde Ezeiza. La Plata será el primer distrito con mayor cantidad de vacunas disponibles
Presupuesto bonaerense: cómo fue la negociación del fondo de $12.000 millones que destrabó la sanción que necesitaba Áxel Kicillof
El rumbo de la negociación que terminó en la sanción del presupuesto 2021 de la provincia de Buenos Aires se definió en una mesa legislativa acordada entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. El gobierno de Axel Kicillof necesitaba los votos de la coalición opositora para poder dar curso a su cálculo de ingresos y egresos, y obtuvo ese respaldo en un debate protagonizado por una comitiva de legisladores de las dos fuerzas en pugna que tuvo como punto central un fondo para obras en los 135 distritos de la provincia establecido en $12.000 millones.
Presupuesto bonaerense anota victoria de alcaldes y oxigena gestión de Kicillof
Es el primer plan de gastos propios del gobernador. Fuerte apuesta a la reactivación después de los meses más duros de la pandemia.
El Camino de Cintura llevará el nombre de Diego Maradona
La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó y convirtió en ley el proyecto para nombrar “Diego Armando Maradona” a la Ruta Provincial 4, traza conocida como Camino de Cintura, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La iniciativa recibió el respaldo de ambas cámaras para que la histórica traza de 70 kilómetros -que se extiende entre Florencio Varela y San Isidro- sea rebautizada.
Votan una ley que otorga más derechos a las víctimas de delitos
Las víctimas de delitos violentos en la Provincia tendrán mayor participación y garantías en los procesos penales seguidos contra los acusados y deberán ser informadas sobre cualquier decisión que implique morigeración de prisión o excarcelación de los condenados por esos hechos.
Kicillof busca reformular el sistema penitenciario
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reafirmó su intención de "dar respuestas a un problema estructural" en el distrito en materia de política penitenciaria y aseguró que su gestión buscará concretar en dos años al menos "la mitad de lo que se hizo en los últimos 200".
La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense rechazó un fallo de la Corte Suprema
La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense rechazó un fallo de la Corte Suprema en la causa "Hermanos Méndez". La subsecretaría manifestó su preocupación por la decisión del máximo tribunal de anular lo resuelto por la Cámara de Casación Penal Federal, que había confirmado las condenas a 15 y 11 años de prisión a los hermanos Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez por el secuestro y asesinato del abogado laboralista olavarriense Carlos Alberto Moreno.
Coronavirus: el jueves comenzará la distribución de la vacuna Sputnik V en el país
De no mediar algún inconveniente, poco antes de este mediodía el Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas aterrizará en el aeropuerto de Ezeiza trayendo en sus bodegas el primer cargamento de vacunas contra la covid-19
Las nuevas medidas del Gobierno para contener el avance del coronavirus: PCR, aislamiento obligatorio y restricciones para el ingreso de extranjeros
Alberto Fernández transmitió preocupación a sus interlocutores en las últimas horas. El repunte de la curva de casos combinado con la mayor "displicencia" de la sociedad (esas fueron sus palabras), más la aparición de nuevas cepas del coronavirus en el mundo y la crítica situación que viven algunos países de la región es un cocktail muy delicado para encarar las fiestas y la temporada de verano en la Argentina.
Vacunas contra el coronavirus: por qué el Ministerio de Salud aprobó la Sputnik V y la Anmat la de Pfizer
Una subió por ascensor y la otra por escalera mecánica. Aunque hicieron caminos diferentes, tanto la vacuna Sputnik V como la de Pfizer lograron en las últimas 24 horas el aval para ser utilizadas en la Argentina, y comenzar así a intentar frenar la pandemia del coronavirus Covid-19.
La Operación Moscú y las fotos de los desorientados
Por Héctor Gambini / "Del editor al lector" / El Gobierno autorizó la vacuna rusa de apuro porque la única autorizada por la ANMAT era la de Pfizer, que no está en el país.
La absurda denuncia de Carrió contra el Gobierno por "envenenamiento"
En una presentación judicial con errores de ortografía y nombres de funcionarios alterados, la dirigente de Cambiemos apunta contra Alberto Fernández, Ginés González García y Carla Vizzotti por la llegada de la vacuna rusa contra el coronavirus. Pide a la Justicia que investigue si incurrieron en "delitos de atentado contra la salud pública, defraudación al Estado e Incumplimiento de Deberes de Funcionario Público".
Alberto Fernández pidió no escuchar a los que buscan dividir al oficialismo
El presidente Alberto Fernández envió un mensaje al interior del Frente de Todos y pidió no escuchar a "los agoreros" que tratan de "generar desalientos y dividir" al oficialismo, al tiempo que señaló la importancia de "darse cuenta de todo lo que fuimos capaces de hacer en el peor momento de la historia", en referencia a la gestión en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Alberto Fernández recibió al gabinete con un asado para consolidar el frente interno tras las críticas de Cristina Kirchner
Después de las palabras, el gesto. Alberto Fernández abrió la quinta presidencial de Olivos para recibir a los ministros en una cena que sirvió para consolidar el frente interno después de los reclamos públicos de la vicepresidenta Cristina Kirchner para oxigenar el equipo del Presidente. Por ahora, no se va nadie del gabinete.
Llega fin de año con una interna desatada en el Frente de Todos
Por Mariano Spezzapria / En distintos planos, la interna oficialista está que arde este fin de año. A nivel nacional, los cortocircuitos por el Gabinete de Alberto Fernández no están saldados, pese a que el Presidente ensayó un respaldo explícito a sus ministros y a que anoche los invitó a cenar a la quinta de Olivos. En la Provincia, en tanto, trascendió un fuerte enojo de Máximo Kirchner con los intendentes del Conurbano que resisten su desembarco en el PJ bonaerense.
Fin de año con rumbo electoral
Por Alejandra Gallo / En diciembre se ve un leve repunte en las actividades que se abrieron, pero con sabor a poco y breve. En cambio, las negociaciones políticas estan al rojo vivo: el PRO apuesta a la diáspora bonaerense.
Cristina Kirchner se aleja de un acuerdo con el FMI por razones políticas
Por Carlos Pagni / La escena que, como había que temer, iba a llegar, llegó. E inauguró una gigantesca incógnita sobre la vida nacional. Martín Guzmán frente a Cristina Kirchner. Entre los dos, la cuestión más espinosa: el aumento de tarifas. El ministro propone un 40%. La vicepresidenta le contesta: "Si vos estás ahí sentado, es porque yo gano elecciones. Y con ese ajuste las perdemos. No podemos tolerar más que un dígito. De una sola vez. En marzo". El límite quedó en 9%. Es una condición que desbarata toda la estrategia de Guzmán. El acuerdo con el FMI está en peligro. La vicepresidenta tiene razones para ser hipersensible a las correcciones en los precios de los servicios públicos.
Tres claves para entender la Argentina de hoy
Por Juan Carlos de Pablo / Para la toma de decisiones no importan los últimos 12 meses, algo relevante para los futuros historiadores y para la discusión política; ni los próximos 12 meses, que sólo Dios conoce. Importa el aquí y ahora.
La imagen perfecta del 2020
Por Tato Young / ¿Se acuerdan de Sarita, la señora de Barrio Norte que fue a tomar sol con sillita y todo a los bosques de Palermo? ¿Y del surfer demorado en la Panamericana? El cierre del año más loco del mundo convierte a aquellos pequeños revolucionarios anti cuarentena en postales imprescindibles de todo el universo de desvaríos que vivimos. Casi tanto como la sacada de lengua de Cristina en el acto final en el que recuperó el mando del gobierno, días atrás en La Plata.
Cambiemos la fábula por el sentido común
Por Emilio Ocampo / En una entrevista reciente, el presidente Alberto Fernández reivindicó la industrialización peronista asegurando que entre 1946 y 1955 "hicimos hasta autos y aviones" pero "todo esto se perdió". Según Fernández el peronismo "fue el primer modelo económico del país que pensó en la inclusión social y en el desarrollo equilibrado". En su opinión, durante ese período el país "tuvo una lógica de desarrollo, inclusión y distribución".
Legalización del aborto: el oficialismo descartó cambios en el proyecto
La cuenta regresiva para que el Senado vote el proyecto sobre legalización del aborto impulsado por el Ejecutivo se puso formalmente en marcha. Este miércoles por la tarde la vicepresidenta Cristina Kirchner emitió el decreto parlamentario que convoca a la sesión especial del próximo martes 29 de diciembre.
Veredicto en la causa AMIA: absolvieron a Carlos Telleldín
Como era previsible, Carlos Telleldín fue absuelto en relación con el atentado contra la AMIA. Los fundamentos del fallo dictado de manera unánime por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero del Tribunal Oral Federal 3 se conocerán recién el 26 de marzo, pero parece evidente que primó la falta de evidencias contundentes contra Telleldín, un armador de autos con partes robadas, al que no se pudo probar que supiera que la camioneta Trafic que vendió el 10 de julio de 1994 iba a ser utilizada ocho días después para el siniestro atentado contra la mutual judía.
Un fallo de la Cámara Federal de Casación complicó la situación judicial de Milagro Sala
El tribunal revocó un fallo que había considerado extinguido el delito de amenazas de la líder de la Tupac Amarú contra Gerardo Morales. Fue por el violento ataque a un auditorio donde el ex senador y actual gobernador estaba dando una conferencia en el 2009.
Los proveedores de Internet, telefonía y TV paga piden que el Gobierno suspenda el lanzamiento de la Prestación Básica Universal
La Cámara de Internet se lo reclama al ENaCom. Asegura que tendrá un “devastador impacto” entre los prestadores de servicios. ATVC plantea que es una medida “impracticable, por más que se trate de una exigencia”.
Noviembre con caída en el consumo eléctrico
Influyeron un menor uso industrial y comercial y temperaturas inferiores a las de igual período del 2019.
La economía Covid y el sexto mes de recuperación
El Indec publicó el Emae de octubre, que mostró una mejora de 1,9% respecto a septiembre. La actividad quedó 5,1% por debajo de los niveles prepandémicos de febrero. Para noviembre se espera una nueva variación positiva
Medio vaso lleno para la recuperación económica
En octubre hubo otro aumento de la actividad respecto del mes anterior. Pero en la comparación interanual todavía se observa una baja del 7,4 por ciento.