Coronavirus en Argentina: se registraron 98 muertos y 3.213 casos en las últimas 24 horas
Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.498.160. Los fallecimientos acumulan 40.766. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 54,5 por ciento a nivel nacional y en un 58,3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Magario: "Trabajamos intensamente para evitar la segunda ola de la pandemia"
La vicegobernadora bonaerense explicó que "para evitar la segunda ola de contagios", el Estado bonaerense "ofrecerá en forma completamente gratuita la vacuna Sputnik V primero a trabajadores esenciales y grupos de riesgo".
Kicillof, contra la Corte: “Soy víctima del lawfare”
Pocos días después de la dura carta en la que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner disparó contra la Corte Suprema, y luego de que el propio presidente, Alberto Fernández, suscribiera a esas críticas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió ayer hay que ser “muy malintencionado o con mucho interés político” para decir que “no hay lawfare en Argentina”, a la vez que aseguró haber sido “víctima” de esa práctica.
Axel Kicillof: “No puedo comprar ni vender mi auto, alguien que me explique por qué”
El gobernador bonaerense le apuntó a la Justicia por la causa de dólar futuro que inhibió sus bienes: “Es un invento y una payasada”. Fuertes críticas a Bonadio.
La agenda de Alberto Fernández para el lunes 14 de diciembre
La agenda del presidente Alberto Fernández incluye para este lunes 14 de diciembre la entrega, en Casa Rosada, de los premios Houssay y Sábato a la distinción y trayectoria de investigadoras e investigadores de la Nación Argentina.
Alberto F. y la política exterior: un año de confusión y zigzagueos, con muchos “cancilleres”
La Argentina se acercó a Rusia y China con la excusa de la pandemia. Cristina Kirchner maneja el vínculo con varios países. Felipe Solá, debilitado, podría renunciar.
Cómo le iría al Gobierno si las elecciones fueran hoy, según una nueva encuesta
Se trata de un relevamiento realizado en la provincia de Buenos Aires. Cómo evoluciona la imagen de los principales dirigentes del país y las políticas más y menos valoradas del Gobierno.
Fuerte advertencia de la oposición tras el ataque de Cristina Kirchner contra la Corte Suprema
Los principales referentes de Juntos por el Cambio coincidieron este domingo en advertir que las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner a la Corte Suprema anticipan nuevas ofensivas del kirchnerismo destinadas a quebrar la independencia del Poder Judicial.
La "respuesta" de la Corte tras la carta de Cristina y el capítulo uno en tribunales del Impuesto Leliq
Pese a clima enrarecido, no pronostican guerra. Sin ánimo de "contrapoder" ni de reemplazo de la oposición. Puentes de diálogo, detonados. Máximo Tribunal esperará antes de fallar por Coparticipación.
Y dale con la Corte
Por Mempo Giardinelli / La reciente carta abierta de Cristina, que como todo lo que comunica impacta en el orden nacional, remueve (lo haya querido o no) un asunto de vital importancia para nuestro país y nuestra democracia: los vínculos perversos del poder mentimediático con el Poder Judicial.
Alberto Fernández, Cristina, el poder y la autoridad
Por Silvia Fesquet / “Los cargos, y hasta el poder, se pueden transferir. Lo que no se puede transferir es la autoridad”.
Discusión política, aborto y eso de la justicia social
Por Eduardo Aliverti / La media sanción contra el aborto clandestino muestra un país imposible de ver cuando se aceptan los razonamientos de alquimistas de la oposición mediática y política. Muchas veces el problema no son esos emisores sino cómo repercuten en el resto.
Aborto: este lunes el proyecto IVE empieza a tratarse en el Senado
Con la idea de no detener la marcha del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), los próximos pasos de lxs senadorxs que apoyan la ley apuntan a emitir dictamen el próximo jueves 17 y alcanzar a debatir el texto en una sesión virtual a realizarse el 29 de diciembre.
Aborto legal: Gómez Alcorta confirmó que el proyecto se votará en el Senado antes de fin de año
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, confirmó este domingo que el debate por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) comenzará el lunes en la Cámara Alta con un plenario de comisiones y estimó que antes del 31 de diciembre "el Senado deberá pronunciarse por el proyecto".
Indicios de revival del capitalismo de amigos
Por Claudio Jacquelin / Una versión bastante aceptada y generalizada da por cierta la existencia de una división presidencial del trabajo, dispuesta por Cristina Kirchner, que deja en manos de Alberto Fernández el manejo de la economía.
La bronca de Macri por el cierre del Aeropuerto de El Palomar
Tras compartir en su cuenta de Twitter un tuit del exministro de Transporte Guillermo Dietrich, donde ambos expresaban sentirse tristes por el cierre del aeropuerto de El Palomar para vuelos comerciales, el exmandatario Mauricio Macri publicó este domingo por la tarde una carta en Facebook sobre el tema.
El Palomar. Santiago Cafiero le respondió a Mauricio Macri: "Me sorprende su cinismo"
Luego de que el expresidente Mauricio Macri publicara una dura carta contra el gobierno de Alberto Fernández a raíz de la situación del aeropuerto de El Palomar, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió al texto y fue categórico: "Me sorprende su cinismo".
El Palomar. Desde el Gobierno apuntan a La Cámpora por el cierre del aeropuerto
El virtual cierre para vuelos comerciales del aeropuerto de El Palomar, una de las "joyas" de la gestión de Mauricio Macri en su aval al establecimiento de las aerolíneas low cost durante su gestión, se transformó en otro motivo de disidencias internas en el seno del gobierno de Alberto Fernández.
Guzmán: "No queremos que el FMI esté en Argentina"
El titular del Palacio de Hacienda tildó como "una necesidad" que el salario real crezca. Además apuntó contra el Gobierno de Juntos por el Cambio, por haber contraído la deuda en primera instancia.
Martín Guzmán: "La inflación va a ser la principal ocupación del Gobierno en 2021"
El ministro de Economía sostuvo que la pandemia provocó una "reformulación de los planes de política monetaria y crediticia" y remarcó que se buscan "tarifas razonables" sin que crezcan los subsidios
Aceleran contactos con EE.UU. para avanzar con el FMI
El Gobierno organiza nuevos encuentros. Buscan cerrar esbozo de acuerdo y consolidar pax cambiaria.
La cuarentena y la crisis recortarán este año la recaudación en $ 540.000 millones
Los ingresos tributarios del año oscilarían entre $ 6,55 billones y $ 6,6 billones según las estimaciones privadas, muy por debajo de los $ 7,14 billones que se esperaba el 29 de diciembre de 2019. Esta pérdida explicaría el 30% del déficit fiscal primario esperado para este año.
La economía de 2021 no tiene margen para el error
Por Florencia Donovan / El presidente Alberto Fernández perdió en su primer año de gobierno un activo que podrá no valer demasiado en política, pero que tiene un peso determinante en la economía: el valor de su palabra. Las contradicciones en las que incurre en materia judicial o política podrán ayudarlo a navegar las turbulentas aguas de la coalición oficialista, pero poco colaboran en la titánica tarea de reflotar la economía. Allí también Fernández no termina de hilar un relato claro. ¿El resultado? Los niveles de desconfianza inversora no bajan: 1394 puntos de riesgo país, un indicador que solo se asemeja al que tienen países con problemas profundos de solvencia.
El eclipse económico de septiembre que opacó al canje y potenció la brecha
Por Hernán de Goñi / Ala hora de juzgar el año económico con espíritu crítico, es posible identificar muchísimos momentos que marcaron a fuego la coyuntura, sobre todo desde que la Argentina entró en la pandemia a mediados de marzo. Pero el deterioro de los últimos tres meses no tuvo que ver tanto con el Covid como con la falta de cohesión del programa oficial.
La liquidación del campo caerá por debajo de los USD1.000 M y preocupa al Gobierno
El paro portuario y los feriados impactaron en el ingreso de divisas, que hasta el 11 de diciembre sumaron USD313, millones. Desde la industria exportadora calculcaron que hasta el momento, se perdieron divisas por USD400 millones
La calma en el dólar generó desaceleración inflacionaria
El martes el Indec publicará el IPC de noviembre, que estará por debajo del 3,8% de octubre. Sin embargo, en diciembre habrá una nueva aceleración que dejará a la inflación en un ritmo de 3,5% de cara al 2021. Los alimentos vuelan
Máximo, Massa y Kicillof definen el futuro del proyecto para suspender las PASO
En un clima de incertidumbre en torno a si el Parlamento logrará tratar la iniciativa enviada por los gobernadores que apunta a suspender por única vez las Primarias Abiertas de 2021, el titular del bloque del Frente de Todos, el mandatario bonaerense y el presidente de esa Cámara, se reunirán mañana con diputados nacionales de Provincia para evaluar el tema
PASO: Gobierno estira la definición hasta abril
El proyecto no figura en el temario de extraordinarias enviado por el Presidente, que comienza el 4 de enero. Para ser debatido a partir de esa fecha será necesaria la firma de Alberto Fernández.
Massa sale a buscar aliados para sancionar la reforma jubilatoria
Desde esta semana la Cámara de Diputados comenzará a discutir el proyecto que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, exactamente igual a la que rigió durante la gestión de Cristina
Rogelio Frigerio, sobre el liderazgo de Mauricio Macri: "No hay que sacarlo de la cancha"
El exministro de Interior durante la gestión de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, se refirió este domingo a la discusión por el liderazgo dentro de Juntos por el Cambio y afirmó que el exmandatario es uno de los referentes de la colación opositora. "No hay que sacarlo de la cancha", aseveró.
La batalla por las PASO, la estrategia de Macri y la vulnerabilidad de Larreta
El ex presidente reaparece en el mapa de la oposición y planea una visita a Córdoba. La situación del jefe porteño.
En off: a Patricia Bullrich se le abrió un frente conyugal, pero igual confía en su persuasión
No es secreto para nadie que Patricia Bullrich proyecta su crecimiento político desde la presidencia de Pro, cargo al que llegó hace menos de un año por recomendación directa de Mauricio Macri. Respaldada por el expresidente, y dispuesta a elevar aún más su perfil luego de su participación en las marchas contra el Gobierno, la exministra de Seguridad no pierde la oportunidad de hablar en los medios sobre su reciente libro, Guerra sin cuartel, en el que cuenta su política al frente del ministerio, sobre todo en el combate al delito y el narcotráfico.
Un canto a la democracia: Patricia Bullrich descartó dialogar con el Gobierno
La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri fue aún más lejos y sostuvo que el kirchnerismo "duro" está amenazando el sistema constitucional argentino.
Lousteau, con Posse de cara a la interna de la UCR
El senador nacional Martín Lousteau llamó ayer a “ganar el radicalismo de la Provincia”, en el marco de un acto realizado en Esteban Echeverría en el que se mostró con el candidato a presidir el Comité Provincia de ese partido de la Lista 14, Gustavo Posse.
Qué pasó con las cárceles durante la pandemia
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura tendrá su asamblea anual a partir del lunes, con una serie de exposiciones y mesas de trabajo que podrán seguirse por zoom, y que continuarán el martes y el viernes 18 de diciembre. Con el objetivo de "visibilizar las buenas prácticas del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura" y "diagnosticar las problemáticas que se necesitan abordar en cada región para diseñar acciones de fortalecimiento del Sistema Nacional", sumará intervenciones de funcionarios y de representantes de asociaciones de la sociedad civil.