El Ministerio de Salud reportó 111 nuevos decesos y 4.557 casos positivos de Covid-19.
En un nuevo reporte vespertino, Argentina reportó este lunes 111 nuevos decesos y 4.557 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, que agregó que, con estos datos, suman 5.814 los fallecidos y 299.126 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
"Hay un aplanamiento de la curva de contagios" en el AMBA, aseguró González García
El ministro de Salud dijo que la curva "se amesetó en el AMBA y crece en el interior por reuniones sociales". El funcionario adelantó que la producción de la vacuna de Oxford comenzará en los próximos días
Berni sobre Facundo Astudillo Castro: "Tarde o temprano saldrá a la luz qué pasó"
El ministro de Seguridad bonaerense, tildó de "inescrupuloso" a uno de los abogados de la familia pero afirmó ser "muy respetuoso del dolor de la madre" del joven y sostuvo que "tiene todo su derecho a pensar lo peor".
Los puntos oscuros detrás del caso de Facundo Astudillo
La desaparición de Facundo Astudillo Castro se transforma por estas horas en un caso de fuerte impacto político. La madre del joven dice tener la certeza de que el cuerpo hallado en un canal, cerca del límite entre Villarino y Bahía Blanca, pertenece a su hijo. También está convencida de que hay responsabilidad de la policía bonaerense, por lo que exige la renuncia del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni.
Kicillof extendió el canje de deuda de la Provincia hasta el 11 de septiembre
El Gobierno de Axel Kicillof volvió a prorrogar el plazo para adherir a la reestructuración de deuda bajo legislación extranjera por u$s 7.148 millones, con la mirada puesta en "intensificar el diálogo con aquellos acreedores que todavía no han aceptado la propuesta". Es una pulseada clave para el resto de las provincias.
La Provincia continuará negociando: volvió a extender la adhesión al canje
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires extendió, por sexta vez desde que dio a conocer la propuesta inicial, el período de presentación de órdenes para canjear los bonos elegibles por nuevos títulos hasta día 11 de septiembre próximo, informaron fuentes del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense.
Alberto Fernández llamó a no caer en la intolerancia que padeció San Martín
El Presidente recordó que el Libertador decía que "el orgullo nacional" era alimento suficiente para liberar el continente y dijo que hoy "el orgullo nacional se gana plantádose ante los acreedores, exigiéndoles que no nos hagan pagar una deuda a costa del hambre de nuestro pueblo" o "diciéndole al mundo que queremos ser parte de una vacuna que solucione esta pandemia y sin que se lucre con ella".
Anticuarentena: Una marcha anti-todo con consignas furibundas
Por Melisa Molina / El "banderazo" convocado el lunes transcurrió entre el reclamo de "poder elegir", inclusive qué vacuna aplicarse, pedidos de "más seguridad", críticas a la reforma judicial y la evaluación de “qué gobierno de mierda”. Aunque se convocaba a "la rebelión de los mansos", de manso no hubo casi nada.
El Gobierno acusó a la oposición de "exponer" a la gente al virus y les pidió "perdón" a los médicos
El Gobierno cargó contra la oposición por "exponer" a la gente al contagio de coronavirus y ratificó que la principal "preocupación" es evitar el "desborde" del sistema de salud tras masiva protesta contra la administración de Alberto Fernández.
Críticas y apoyos a la marcha
El oficialismo y sus aliados cuestionaron con dureza la movilización anticuarentena. El macrismo la festejó de manera desaprensiva.
Infectantes
Por Luis Bruschtein / Juntos por el Cambio promovió esta convocatoria en medio de la pandemia, pero quiso disimularla detrás de los medios macristas. Desde hace más de un mes Clarín, La Nación y las radios y canales macristas han publicitado los actos junto con videos de Luis Brandoni y Maximiliano Guerra en las redes, pero los dirigentes de Juntos por el Cambio se preocuparon por subrayar que ellos no convocaban y que algunos estaban de acuerdo y otros no. A último momento apareció un comunicado de Patricia Bullrich como presidenta del PRO haciéndose cargo de la convocatoria.
El grito de una ciudadanía que se niega a ser rebaño
Por Luciano Román / No existe un termómetro para medir cuánto influyó, en la protesta de ayer, la angustia del encierro. Los testimonios, las pancartas y el ánimo de muchos de los que se movilizaron permiten, sin embargo, interpretar que fue un poderoso motor. Más allá de razones políticas, de preocupación por equilibrios institucionales y de urgencias económicas, influyeron -evidentemente- el factor emocional, la fatiga psicológica y la impotencia ante cierta incomprensión por los múltiples efectos de una cuarentena indefinida. En el banderazo hubo algo de desahogo ante un hartazgo y una angustia contenida.
Un síntoma que el Gobierno deberá atender
Por Gonzalo Abascal / "Del editor al lector" / El hartazgo por la cuarentena, el confuso mensaje del Presidente y la imposibilidad para justificar la Reforma Judicial, sólo sostenida en el interés de Cristina Kirchner, empujaron a la gente a la calle. El argumento del miedo fracasó.
Una ecuación sencilla: más demandas y menos consenso, mayores protestas
Por Claudio Jacquelin / La ecuación luce sencilla. La acumulación de demandas crece y con ellas crecen las manifestaciones opositoras. El número y la extensión geográfica de la protesta de este lunes lo exponen. No hay un solo reclamo, sino múltiples. A los que convocan y participan de los actos los une el descontento con el Gobierno.
El Gobierno, frente a una sociedad sin miedo
Por Joaquín Morales Solá / Puntual, a la hora señalada, comenzó la protesta social ("banderazo", se llama ahora) más multitudinaria que se haya hecho contra el gobierno de Alberto Fernández. Han pasado solo ocho meses desde que accedió al poder y ya es la tercera vez que la rebeldía de una franja importante de la sociedad lo asedia hasta en la casona de Olivos. ¿Motivos? Hubo muchos, pero quizá sea el reclamo por lo que está pasando en la Justicia el más claro de todos.
La marcha del 17A agita más preguntas dentro de la oposición que dentro del Gobierno
Por Ignacio Miri / Alberto Fernández y sus funcionarios hicieron lo de siempre: acusaron a Mauricio Macri por la protesta. En Juntos por el Cambio, las posiciones tienen más variantes.
El día en que San Martín quedó en medio de la marcha
Por Fernando González / Alberto, Cristina y Patricia Bullrich usaron citas sanmartinianas para criticar y promover el acto de perfil opositor.
Una cobertura aviesa y que busca irritar
Por Pablo Sirvén / Fue la guerra de los carteles contra los videograph. "La marcha del contagio" resultó la leyenda más persistente que usó C5N en su cobertura de la movilización contra el Gobierno. Pero había otras no menos ofensivas: "Patricia Bullrich, la profeta del odio", "Buscando al virus en el Obelisco" y "La oposición invita a violar el aislamiento", entre varias más. Algunos manifestantes contraatacaban con sus "No a la reforma judicial", "Cristina chorra" y "Gobierno de payasos", expresados a viva voz o en carteles que enarbolaban cuando veían que las cámaras de la señal ultraK los apuntaba.
Reforma Judicial: nueva jornada de debate con 16 expositores en el Senado
Se espera que ésta sea la última jornada de expositores y en el Frente de Todos se ilusionan con darle media sanción a la ley el 26 de agosto.
El Senado inicia la discusión para la reactivación del complejo agroindustrial
La comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado se reunirá hoy para iniciar, de manera formal, un debate que fomenta Cristina de Kirchner: la reactivación del complejo agroindustrial.
Un sutil parecido de Máximo con Néstor
Por Daniel Bilotta / Alberto Fernández está atrapado en una perplejidad. Tiene 3 años de gobierno por delante, pero necesita ganar tiempo. Tal vez se lo provea la vacuna contra el Covid-19 si cumple lo que insinuó durante el anuncio de la extensión de la cuarentena hasta el 30 de agosto.
Patricia Bullrich, tras el banderazo 17A: "Hoy nosotros podemos volver a ser gobierno"
La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, se refirió este lunes a la masiva marcha que se realizó en contra del Gobierno en el Obelisco y en ciudades del interior, a raíz de la pandemia del coronavirus. También habló sobre las internas en Juntos por el Cambio; dijo que deben resolverse porque "pueden volver a ser gobierno".
UCR bonaerense: Abad suma apoyo de Sanz y la oposición pide posponer internas
El possismo busca suspender el cierre de listas previsto para el 11 de septiembre mientras que el oficialismo muestra representación nacional.
Coronavirus en la Argentina: Ricardo Lorenzetti: "La emergencia tiene que tener un plazo"
El avance de los Estados sobre el control de las libertades personales fue una de las principales preocupaciones que el juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti expuso anoche, en un diálogo vía Zoom con el neurocientífico Facundo Manes. El magistrado señaló que existe "una aceleración del control social muy grande" en el marco de la pandemia del coronavirus. Añadió que la situación de emergencia "tiene que tener un plazo" porque las decisiones "se empiezan a concentrar demasiado" y se abren debates sobre el autoritarismo en distintos países.
Pandemia: se suma más presión a paritarias tras "agujero negro" sin actualización salarial
La pérdida de hasta un cuatrimestre de aumentos de sueldo es otro de los efectos de la parálisis de la actividad que golpea a industriales, mercantiles, albañiles y estatales, entre otros.
El gobierno oficializó la oferta final del canje
La fecha para adherir a la propuesta se extendió del 24 al 28 de este mes. Los resultados se anunciarían el día 31. El ahorro llega a los 42.500 millones de dólares.
Deuda: BlackRock y los bonistas del canje ratificaron apoyo a la oferta
El grupo Ad Hoc de acreedores privados de la Argentina y el comité Exchange Bondholder, conformado por los bonistas de los canjes de deuda externa de 2005 y 2010, ratificaron en la tarde de este lunes su apoyo a la oferta de reestructuración, presentada a la mañana ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC).
"Logramos minimizar los daños en el empleo"
El ministro de Trabajo defendió el paquete de medidas para sostener la ocupación y señaló que se irá modificando en función de la pandemia. El teletrabajo y lo sectores más castigados, en entrevista con PáginaI12.
Reapertura hay, falta demanda
Los niveles de producción y ventas están en recuperación, pero aún presentan fuertes caídas interanuales, según un estudio de la UIA.
Para el 58% de la industria este año no se volverá a los niveles de producción pre Covid-19
Pese a la leve mejora mes a mes, un 58% de las empresas consultadas para un relevamiento de la UIA espera continuar a fin de año con niveles de producción hasta 25% inferiores a los de pre pandemia. Sólo 10% prevé que crecerá este año.
La grieta del financiamiento en las fábricas
Los industriales alertaron que "el acceso al crédito sigue siendo una de las cuestiones que revisten mayor preocupación", y que si bien "el 54% de las empresas aumentó su demanda de crédito, solo un 40% afirmó haber accedido al monto requerido"
Daniel Arroyo: "Tenemos que mejorar la calidad nutricional y avanzar en la producción de alimentos"
El titular del área expondrá este martes ante el Consejo Federal Argentina Contra el Hambre sobre tres ejes: repasar lo hecho hasta el 31 de julio, trabajar en la incorporación de leche, carne, frutas y verduras; e impulsar un desarrollo fuerte de la producción de alimentos con la agricultura familiar como pilar para reactivar la economía desde abajo.
Industria vs. gremio. Una disputa por $300 millones podría afectar el abastecimiento de lácteos
El gremio de los trabajadores de la industria láctea, Atilra, comenzó el sábado pasado en las empresas del sector un quite de colaboración que se prolongará hasta el próximo domingo. La medida la implementó en rechazo a una oferta salarial de las compañías. En el sindicato dicen que no se afectará el abastecimiento de productos lácteos. En la industria, en cambio, temen por inconvenientes en la elaboración y faltantes en algunas zonas.
Retoman pista del espionaje penitenciario en causa de Lomas
Cada exfuncionario y empresario preso era asignado a espías del grupo "Super Mario Bros". Había un protocolo para buscar información. Negocios y "arrepentimientos", el objetivo de la estructura debajo del extitular del SPF, Blanco. Detalles de la hipótesis que pueden disparar indagatorias.