Febril negociación para avalar endeudamiento de Kicillof
El Frente de Todos aspira a la sanción este jueves de la autorización para tomar préstamos con organismos multilaterales de crédito por hasta u$s 500 M y para endeudamiento por hasta $ 28 mil M (regularización de atrasos de Tesorería y ampliación de Letras). Créditos a municipios, la llave de la pulseada.
Negocian contra reloj para votar el endeudamiento bonaerense
Los principales negociadores del oficialismo y la oposición en la Legislatura bonaerenses se encaminaban anoche a alcanzar un acuerdo para votar hoy en las dos cámaras el proyecto de ley enviado por el gobernador Axel Kicillof para ampliar en 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos el endeudamiento de este año.
Polémica: Axel Kicillof recibió 85% de los subsidios a los colectivos y las demás provincias se quejan
El federalismo en la Argentina es un tema de dinero. Se discute por plata más que por el lugar de cada provincia en el sistema de decisiones. Esta vez no es la excepción. Y el punto es el dinero que la provincia de Buenos Aires se lleva del total de los subsidios que la Nación aporta para el sistema de colectivos urbanos.Para la administración de Axel Kicillof fueron 8,5 pesos de cada 10 que se repartieron en el primer cuatrimestre. Los números son elocuentes. Desde la Casa Rosadase enviaron 39,53 millones de pesos para subsidios al transporte público urbano de la Argentina. Apenas 5,9 se fueron a todas las provincias mientras que 33,6 terminaron en la billetera bonaerense.
Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta acordaron "seguir monitoreando" para definir cómo sigue la cuarentena
El jefe de Gobierno porteño y el gobernador de la provincia de Buenos Aires se reunieron para intentar aunar criterios sobre qué pasará con el anuncio de la próxima fase del aislamiento. Analizarán cómo siguen los contagios hasta el jueves para tomar una decisión conjunta con el presidente Alberto Fernández.
Kicillof quiere frenar las aperturas y Larreta, seguir flexibilizando
De un lado, la idea del gobernador Axel Kicillof de frenar en la Fase 3, sin poner reversa ni, mucho menos, acelerar a un estadio superior de la cuarentena. Del otro, la postura del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dispuesto a dar un paso más en la apertura escalonada de actividades. Ambas miradas se condensaron en la reunión que, por casi dos horas, los funcionarios mantuvieron durante la mañana de ayer en La Plata.
Coronavirus: "Debe seguir la estrategia común en el AMBA"
El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, destacó la necesidad de "seguir trabajando en una estrategia común en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)" para evitar el avance de los contagios de coronavirus.
Más ruidos en Seguridad: se va el número dos de Berni
En medio de los ruidos instalados en torno a la gestión de Sergio Berni en Seguridad, el jefe de Gabinete de ese cartera y mano derecha del ministro presentará su renuncia. Se trata de Mario Baudry, un empresario que se había convertido en el funcionario más cercano al titular de Seguridad. Baudry fue protagonista semanas atrás de un polémico episodio, cuando fue denunciado por agentes municipales de Brandsen tras presentarse en un control en el que había sido detenida su pareja, la ex mujer de Diego Maradona Verónica Ojeda.
Carlos Ruckauf: "Sergio Berni es la carta electoral para el año próximo"
El exvicepresidente de la Nación Carlos Ruckauf participó del programa Terapia de Noticias, que se emite por LN+, y al analizar la coyuntura política pronosticó una crisis "peor que la del 2001". El exgobernador de la provincia de Buenos Aires también se refirió a la creciente ola de robos y violencia que se desató en el conurbano y señaló al ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni como "la carta electoral para el año próximo".
Inseguridad: más de 4500 presos dejaron las cárceles durante la cuarentena
Los presos amotinados en el penal federal ubicado en Villa Devoto exigieron libertades anticipadas en abril pasado. Por entonces existía una fuerte polémica pública por la decisión de una cámara de casación bonaerense que favorecía la salida de detenidos para prevenir contagios del coronavirus Covid-19. Homicidas y violadores recibieron ese beneficio en Buenos Aires hasta que una fuerte reacción social, exteriorizada con un masivo cacerolazo, derivó en mensajes de autoridades oponiéndose a esa decisión judicial y una resolución de la Suprema Corte bonaerense que puso freno a esa situación. Sin embargo, la revuelta en Devoto parece haber alcanzado en silencio sus objetivos. Desde esa toma de la instalación penitenciaria dejó esa cárcel el 25% de los alojados.
La CPM denunció torturas a un menor en la Comisaría 6 de La Plata
Un joven de 17 años fue detenido violentamente por la Policía Bonaerense y demorado durante horas en la Comisaría 6 de La Plata, donde se le aplicó tortura con picana eléctrica y golpes para hacerlo confensar la supuesta complicidad con un robo. Los efectivos que lo detuvieron y torturaron filmaron videos que subieron a las redes sociales, pero no dieron intervención a la justicia ni dieron aviso a la familia del joven.
Misterios de cuarentena: camiones con millones y ambulancias con “falopa”
Por Héctor Gambini / "Del editor al lector" / Bajo el manto del coronavirus, asoman pequeñas muestras de grandes delitos.
Prometen reactivar las obras de la doble vía en las rutas 11 y 56 que van a la Costa
La reactivación de las obras de la doble vía en las rutas 11 y 56 que conducen a distintos destinos de la Costa Atlántica fue acordada ayer por los gobiernos nacional y bonaerense. Los trabajos están paralizados desde septiembre del año pasado y comenzarán, de acuerdo a lo anunciado oficialmente, antes de fin de año.
Sin la oposición y con un solo miembro de la Corte, el Presidente lanzó la reforma judicial
Finalmente llegó el día, pero faltaron señales de consenso político e institucional. Alberto Fernández presentó en la Casa Rosada su demorado proyecto de reforma de la Justicia Federal, que este jueves ingresará al Senado.
El respaldo del Frente de Todos al proyecto de reforma: "Es el primer paso para transformar el Poder Judicial"
Después de que Alberto Fernández oficializara la presentación del proyecto de reforma judicial, legisladores y figuras cercanas al oficialismo salieron a respaldar la iniciativa. Los y las referentes del Frente de Todos destacaron la importancia de descentralizar el Poder Judicial, fortalecer la Justicia Federal y "transparentar" Comodoro Py.
Juntos por el Cambio frente a la reforma judicial: No sé qué dice, pero me opongo
Tras el anuncio de Alberto Fernández, los referentes de Juntos por el Cambio manifestaron su oposición a la reforma judicial. Plantearon que el objetivo del Gobierno es "buscar la impunidad de Cristina Fernández de Kirchner" y compararon la eventual ampliación del máximo tribunal de Justicia con la Corte menemista.
Mucho se debe discutir sobre la Corte
Por Mario Wainfeld / La oposición política y mediática le baja el precio a la Reforma Judicial anunciada por el presidente Alberto Fernández. En particular desacredita con saña al Consejo Consultivo ("el Consejo" en adelante). Sin embargo, la agenda del Consejo abarca una cantidad de temas relevantes y necesarios.
La reforma judicial no respeta las prioridades de una crisis inédita
Por Hernán de Goñi / El funcionamiento del sistema judicial es un factor que siempre es tenido en cuenta a la hora de proyectar una inversión. Es posible que no esté entre los principales rubros a evaluar pero tiene una ponderación cuando hay que calcular la tasa de retorno de un proyecto productivo o financiero. El hecho de que cualquier conflicto que surja con el pago de los bonos soberanos se dirima en la justicia de Nueva York habla por sí solo.
La comisión Beraldi
Por Carlos Pagni / Era muy previsible que Cristina Kirchner ejercería una gran influencia en las iniciativas institucionales de la presidencia de Alberto Fernández. Sobre todo, las del campo judicial, donde ella experimenta sus grandes pesadillas. La presencia de Alberto Beraldi, su abogado defensor, en la comisión asesora para la reforma de los tribunales que se inauguró ayer, es nada más que la manifestación simbólica de esa gravitación. Sobre todo, porque esa participación es innecesaria. Beraldi ya asesoró todo lo que tenía que asesorar.
Dudas sobre una jugada política que margina a la oposición y puede perderse en el tiempo
Por Walter Schmidt / Al ser un tema menos importante que lo sanitario y la economía, puede demorarse su tratamiento. Y además, para nombrar miembros de la Corte, se necesitará a la oposición.
Reforma judicial: rechazo y dudas entre los jueces y fiscales de Comodoro Py
Con matices, jueces y fiscales que trabajan en los tribunales de Comodoro Py rechazaron la reformulación del fuero federal realizada por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada porque dijeron que no hacen falta más jueces, sino más fiscales con el nuevo Código Procesal Penal. Sostuvieron que no es oportuna la medida, criticaron los 216 nuevos cargos de jueces y 107 de fiscales y defensores que se crearán para poner en marcha la reforma -con sueldos cercanos a los $400.000 en cada caso- y dudaron de las declamadas buenas intenciones del paquete de anuncios.
Reforma judicial: la letra chica del proyecto y los detalles detrás del anuncio
Alberto Fernández presentó el proyecto de ley de reforma judicial para crear un nuevo fuero federal penal, la apuesta de mayor volumen político que impulsó desde su asunción y con la que aspira a dejar una marca en su gestión. Además, el Presidente presentó en sociedad a los once juristas que integrarán el consejo consultivo que recomendará cambios en otras instituciones sensibles del Poder Judicial, como la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura.
Vicentin: el Gobierno quiere avanzar con el salvataje pero los dueños ponen condicionamientos
El plan que comanda Santa Fe busca cerrar la conformación del fideicomiso, mientras tanto los dueños de la firma quieren negociar inmunidad en la Justicia ante la avalancha de investigaciones.
Nicolás Trotta y el regreso a clases: “La presencialidad no será obligatoria”
En agosto comenzará la vuelta a las aulas en las provincias en fase cinco de la cuarentena, pero el ministro es muy cauto respecto de las precisiones en las zonas más críticas. Mientras tanto, su cartera trabaja en planes que aspira a volver universales: la entrega de computadoras a alumnos, los créditos para que las compren docentes, los subsidios a escuelas públicas con problemas de infraestructura y el apoyo a las de gestión privada.
María Eugenia Bielsa: "Estamos a muy pocos días de que el Presidente anuncie el Procrear"
La idea es que Alberto Fernández lo anuncie la semana próxima junto al paquete de medidas pospandemia. Se complementará con el Plan Suelo, una iniciativa para promover la disponibilidad de lotes.
El Senado convertirá en ley la regulación del teletrabajo
La norma garantiza para los teletrabajadores igualdad de derechos salariales, colectivos y sindicales, establece la desconexión digital y la “reversibilidad” de la modalidad. Entrará en vigencia 90 días después de finalizada la pandemia.
Espionaje ilegal: Los secretos de los chats de Darío Nieto, el secretario de Macri
Todo indica que esos textos serán una prueba más de la estafa de la cerealera y de que el propio Macri era quien ordenaba otorgarle créditos a quienes fueron los mayores aportantes de su campaña. También muestran que vigiló, paso a paso, qué pasaba en la causa de las fotocopias de los cuadernos.
La Ruta del Dinero K: para el fiscal, “todas las operaciones de lavado iniciaban y terminaban en Austral y en Báez”
Abel Córdoba avanzó con su acusación en el juicio oral. Destacó que el contratista tenía formas más fáciles y baratas de manejar fondos de la firma, en forma legal. Pero no quiso hacerlo.
Multimillonario costo por un error de cálculo a favor de Edenor y Edesur
Un acuerdo de mayo de 2019 pretendía saldar los reclamos y deudas cruzadas entre el Estado y las distribuidoras, pero los errores de cálculo a favor de las empresas podrían sumar un perjuicio al sector público de más de $40.000 millones.
El rebote del PBI se interrumpió en julio
Las consultoras prevén una contracción leve, en torno al 1%, por el endurecimiento de la cuarentena. Agosto arrancaría con una baja del producto de alrededor de 15% respecto a la prepandemia. Julio quedó por encima de mayo pero por debajo de junio.
Mandan preacuerdo a China para producir cerdos por u$s2.500 millones
Prevén rubricar el tratado en noviembre de este año. El plan tiene condicionamientos por parte de la Argentina para que se formule en asociación con productores locales y en zonas extrapampeanas.
Hot Sale 2020: Mercado Libre y otras empresas son investigadas por engañar a los consumidores
El gobierno inició expedientes de oficio a varias empresas que participan del Hot Sale 2020, por presunto incumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor en las ofertas promocionadas. Todas las imputaciones fueron notificadas este martes. Las compañías poseen 5 días hábiles, improrrogables, para el descargo. Las multas pueden llegar a los 5 millones de pesos.