Coronavirus en Argentina: ya hay más de 3000 muertos
El mismo día en que el ministro de Salud, Ginés González García, advirtió desde Santiago del Estero que todavía “estamos dentro de la tormenta", se registraron 4890 nuevos contagios y la ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA llegó al 63,5 por ciento.
Verónica Magario dio negativo al test de Covid-19
La vicegobernadora bonaerense informó que no tiene coronavirus. Se sometió a un hisopado tras una reunión con el intendente de Merlo, quien está en recuperación.
Daniel Gollan: "Si se disparan los casos por encima de un número razonable, habrá que tomar medidas de cuarentena intermitente”
En conferencia de prensa conjunta, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; el ministro de Salud y su viceministro Nicolás Kreplak analizaron los números actuales y detallaron en qué fase se encuentran los distintos municipios.
Coronavirus en la Argentina: Alberto Fernández definirá antes del fin de semana cómo seguirá la cuarentena en la zona metropolitana
Con diagnósticos contrapuestos y la incertidumbre como denominador común por el avance del coronavirus, las autoridades porteñas y bonaerenses decidirán, junto con el presidente Alberto Fernández y antes del fin de semana, la continuidad de la cuarentenadiferenciada en la zona metropolitana, en principio por otras dos semanas.
Analizan el futuro de la cuarentena y la Provincia se inclinaría por endurecer
El gobierno bonaerense admite preocupación por el fuerte aumento de los casos, que crecieron un 33% en una semana, y dijo que “si hace falta ir a un proceso de cierre, se irá”. Mensaje a los intendentes por permisos
Provincia insta a Ciudad a seguir una estrategia en común contra el virus en el AMBA
Mientras desde el larretismo afirman que "no hay una justificación" para endurecer otra vez el aislamiento, cerca de Kicillof remarcan que sería "un error" apelar a un aislamiento diferenciado
“Es inviable volver atrás”, aseguran en el Conurbano
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, consideró ayer que “no es viable” volver a una cuarentena estricta en el Conurbano, pero destacó la efectividad que tuvo la primera etapa del aislamiento social, dispuesto el 20 de marzo, para “incorporar pautas” de prevención y “preparar el sistema de salud” del país.
“Esto no terminó”, advirtió Ginés González García
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, defendió ayer las medidas de prevención tomadas por el Gobierno para mitigar la pandemia de coronavirus y dijo que las discusiones sobre la utilidad de la cuarentena no deben ser tomadas como si se tratara de un partido de fútbol.
Coronavirus en la Argentina. Más de 3000 víctimas: hombres y mujeres mueren casi por igual
A casi cinco meses del comienzo de la pandemia de coronavirus en la Argentina, los datos oficiales indican que mueren hombres y mujeres casi por igual (51% y 49%)
Coronavirus: ¿cómo serán los ensayos de la vacuna en Argentina?
La semana próxima, comienzan las pruebas de eficacia del fármaco desarrollado por Pfizer y BioNTech. Hay más de 15 mil voluntarios.
Por qué Alberto prohíbe construir el albertismo
Por Fernando González / El Presidente restringe la actividad de sus aliados políticos. No quiere que Cristina Kirchner se enoje.
Alberto Fernández inauguró el plenario de la CTA y convocó a un acuerdo para que “todos ganemos”
El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, agradeció “la reivindicación del Presidente por aquellas cosas por las que hemos luchado durante años desde la CTA” y afirmó: “Estamos viviendo en el continente más desigual, pero con un Gobierno que surgió de esa unidad y de la resistencia y la lucha de nuestro pueblo. Por eso es un Gobierno distinto, capaz de convocar a los trabajadores”.
Pospandemia: estrategias laborales y productivas
El titular de Desarrollo Productivo afirmó que las pymes son el "corazón" productivo del país y que "afianzar" esta alianza será clave en la salida de la crisis. El encuentro virtual fue tres días después que el presidente Alberto Fernández le pidiera a pymes y sindicatos trabajar en forma "mancomunada".
Nación amplía línea de préstamo a provincias y avala reclamo riojano
La asistencia está contemplada en el proyecto de extensión de partidas presupuestarias enviada al Congreso. Créditos y ATN sumarán $170.000 millones. La Rioja recibirá $7.100M extracoparticipables.
La inseguridad jaquea a la población e interpela al Gobierno
Por Fernando Laborda / Al tiempo que el auge de la delincuencia ha crecido con particular fuerza como preocupación ciudadana en las últimas semanas, las políticas del gobierno nacional en materia de seguridad se han convertido en el aspecto más cuestionado por la opinión pública. En tal sentido, el 73% de la población considera insatisfactoria la gestión de Alberto Fernández para combatir el delito, en tanto que apenas el 22% exhibe conformidad, de acuerdo con la encuesta de satisfacción política y opinión pública de la Universidad de San Andrés.
La inseguridad, la cara más perversa de la otra epidemia
Por Félix V. Lonigro / El coronavirus se cobró varias muertes y millones de libertades. Hizo eclosión en el mundo y se convirtió en una pandemia en función de la cual los gobiernos implementaron cuarentenas y cercenaron todo tipo de derechos y libertades individuales. El gobierno argentino no fue la excepción, y lo hizo con la declamada finalidad de "cuidarnos".
Inseguridad: la otra pandemia que tiene en vilo a Buenos Aires
El reconocimiento oficial de un crecimiento exponencial en la cantidad de delitos en la provincia de Buenos Aires, aceleró en las últimas horas el desembarco de fuerzas federales en las zonas más calientes del conurbano, merced también a un reclamo generalizado de los intendentes. 2.543 hechos por día
Sabina Frederic, sobre el jubilado que mató al ladrón: "Estoy en contra de que la gente se arme"
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, se refirió este lunes al jubilado de 71 años que mató a un ladrón en Quilmes, Jorge Ríos, y fue contundente: "Estoy en contra de que la gente se arme".
La oposición exige a Axel Kicillof que “deje de mirar para otro lado” por la desaparición de Facundo Astudillo
También reclama que el Secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla, informe ante la Cámara de Diputados sobre hechos de “violencia institucional”.
Sorprendidos, en la Corte distinguen una maniobra de Cristina Kirchner
Por Hernán Cappiello / En la Corte Suprema de Justicia prima la preocupación y la sorpresa por la decisión del presidente Alberto Fernández de convocar una comisión de notables para analizar el funcionamiento del máximo tribunal, eventualmente proponer su ampliación, ahondar en reformas sobre el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público.
Reforma judicial: Vilma Ibarra apoyó que el abogado de Cristina Kirchner integre la comisión de asesores
La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, integrante de la mesa chica del Gobierno, analizó la reforma judicial y, aunque no confirmó si el abogado defensor de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, será parte de la comisión de expertos que asesorará a Alberto Fernández ante una posible reestructuración de la Corte Suprema, sí respaldó su eventual participación. "No creo que sea un motivo de veto o impugnación ser un abogado de alguien o no serlo", consideró.
La reforma judicial, a cuarentena
Por Facundo Suárez Lastra / Sabemos por la dura experiencia que estamos viviendo que ante la presencia de un virus con gran potencial de daño y contagio corresponde poner a quien lo porta, o presuntamente lo porta, en cuarentena.
La crisis del Poder Judicial y la necesidad de su reforma
Por Roberto CarlésEl Poder Judicial tiene la función de garantizar el Estado de derecho, resolver los conflictos que se presentan en toda comunidad y asegurar la vigencia de los derechos. Desde hace ya muchos años padece tres órdenes de problemas que dificultan el cumplimiento de estas funciones.
Reforma judicial: el Presidente definió los 11 nombres que integrarán el consejo asesor
El grupo elegido incluye a especialistas en derecho de distintas áreas y procedencias: figuran el penalista Alberto Beraldi, abogado de CFK, y la jueza Inés Weinberg de Roca, a quien Macri había postulado para la Procuración. También están Enrique Bacigalupo, Andrés Gil Domínguez, Gustavo Ferreyra, León Arslanian, Marisa Herrera, Hilda Kogan, Claudia Sbar, María del Carmen Battaini y Omar Palermo.
Deuda. Los grandes fondos afirman que pueden bloquear el canje del Gobierno
Los tres grupos donde están reunidos los principales acreedores de la Argentina enviaron hoy una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que afirman que reunieron un respaldo suficiente a su oferta conjunta como para bloquear la última propuesta de canje que presentó la Argentina, y piden una "resolución consensuada", una movida que abriría otra ronda de negociaciones con el gobierno de Alberto Fernández.
El Gobierno espera un déficit fiscal de 10,5% del PBI
La crisis sanitaria obligó al Tesoro a intentar contener a provincias, empresas y hogares con gasto. Exigirá mayor emisión monetaria y refinanciar intereses de la deuda. Analizan los límites del BCRA para enviar recursos al Tesoro.
Gastos sociales y productivos, los principales ejes de la ampliación del presupuesto
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo será tratado este martes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja. El Gobierno espera el apoyo de los bloques opositores minoritarios
Se viene el informe en Diputados
El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, brindará este jueves un nuevo informe de gestión. En esta oportunidad será ante la Cámara de Diputados donde la mayoría de las preguntas de los legisladores están vinculadas especialmente a la emergencia sanitaria y económica que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.
Máximo Kirchner, el equilibrista inesperado
Por Daniel Bilotta / La condena a 8 años de prisión a Rafael Correa por el delito de cohecho ratificada por la Corte de Ecuador la semana pasada confirma una presunción del kirchnerismo: la Justicia es el principal obstáculo al proyecto de regresar al poder de los líderes latinoamericanos identificados con el populismo. La situación de Lula en Brasil y el pedido de detención contra Evo Morales en Bolivia son tomados como pruebas irrefutables de esa hipótesis sustentada en el concepto de lawfare. Esa es la causa de la urgencia con la que el Poder Ejecutivo enviará esta semana al Congreso una reforma judicial con la poco disimulable intención de hallar una salida a los expedientes más comprometedores para Cristina Kirchner. Un proyecto que incluye reformas en el Consejo de la Magistratura y el fuero federal. Sin embargo, la ampliación del número de miembros en la Corte Suprema es su capítulo sobresaliente.
Alfredo Cornejo lo quiere a Mauricio Macri en Cambiemos pero en silencio
Por Werner Pertot / El exgobernador busca posicionarse con miras a la lejana competencia presidencial. El acercamiento estratégico con Rodríguez Larreta.
La política en la era de los palabrazos y la verborragia tuitera
Por Luciano Román / Un legislador porteño y asesor presidencial le dice borracha a una dirigente opositora. "¿Vas a desenfundar? ¿O creés que me podés atacar porque soy mujer?", desafía una ministra nacional a su par bonaerense. Un diputado nacional agravia a las víctimas de la inundación de La Plata, valiéndose de esa tragedia para una chicana en Twitter. La vicepresidenta bromea con los ataques a silobolsas y el Presidente retuitea trompadas virtuales contra un periodista mientras le escribe a una conductora una "advertencia" por WhatsApp. Algo está pasando con el discurso político en la Argentina. Si le faltaban profundidad y consistencia, ahora ha extraviado, directamente, el buen gusto elemental. Ha incorporado los modales vulgares de un patoterismo bizarro. Las peleas de barrio parecen un juego de diplomacia comparadas con las que protagoniza la política. ¿Son derrapes anecdóticos? ¿O definen el tono de la dialéctica institucional?
Pensiones vitalicias: un pedido de información pública de complejo derrotero
Las pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes -beneficios que se otorgan por ley a quien lo tramite por el cargo electivo que ocupó el funcionario- fueron consultadas por LA NACION Data en razón de la ley 27.275, que garantiza el derecho de Acceso a la Información Pública. La respuesta a ese pedido generó una controversia en el interior de la administración por su posible conflicto con la Ley de Protección de Datos Personales 25.326.
Pensiones vitalicias: expresidentes y exvicepresidentes perciben entre $140.000 y $600.000
Solo nueve expresidentes, exvicepresidentes o cónyuges de exmandatarios fallecidos perciben una pensión vitalicia por haber ocupado el cargo, por montos que parten de los $140.000 y llegan a los $600.000 netos mensuales. La Anses eroga más de $3 millones de pesos por mes para pagar estos beneficios de por vida a quienes ocuparon los mayores cargos electivos. A esa lista de beneficiarios, a partir de agosto, se sumarán otros tres exfuncionarios: Mauricio Macri , Gabriela Michetti y Amado Boudou .
Causa Peajes: Guillermo Dietrich fue procesado por administración fraudulenta
Por Raúl Kollmann / El juez Rodolfo Canicoba Corral describió así el fraude de los peajes. "14 años después de la pesificación de las tarifas, tres días antes de la asunción de Mauricio Macri y cuando ya estaba cerca del fin la concesión, las empresas concesionarias del Acceso Norte y el Acceso Oeste presentaron una asombroso reclamo internacional.
Guillermo Dietrich, tras el procesamiento: "Es totalmente político"
El exministro de Transporte Guillermo Dietrich dijo que la causa en la que fue procesado por supuesta administración fraudulenta en concesiones viales durante el gobierno de Mauricio Macri es "totalmente política", apuntó contra el kirchnerismo y aseguró que el proceso licitatorio fue "transparente".
Piden procesar a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani por el espionaje al Instituto Patria y al domicilio de Cristina Kirchner
Eran los jefes de la AFI de la gestión de Mauricio Macri. Lo solicitó el fiscal Santiago Eyherabide al juez Juan Pablo Augé, de Lomas de Zamora. También pidió embargar sus bienes por $ 2 millones.
Ishii dijo que no renunciará y que el polémico video "fue cortado por gente de Cambiemos"
El intendente de José C. Paz se desligó de cualquier acusación, reconoció que tuvo un "exabrupto" y afirmó que todo sucede "porque no le pueden ganar en las urnas".
El intendente que no toma, no fuma y no renuncia
Por Pablo Vaca / "Del editor al lector" / Defender a Mario Ishii, tras el video donde dice que encubrió a choferes que vendían “falopa”, es tan difícil que hasta su propio abogado tropezó en la tarea. Pero algunos lo intentaron.