Coronavirus en la Argentina: confirman 65 muertos y 3645 nuevos contagios
En las últimas 24 horas se confirmó que 3645 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y los infectados en el país son 106.910. Además, se reportaron 65 nuevas víctimas fatales y los muertos llegaron a 1968. Por otro lado, ayer recibieron el alta 1294 pacientes y el total de recuperados es de 45.467.
Deciden cómo sigue la cuarentena
En el encuentro en Olivos se resolverán las nuevas flexibilizaciones. Se reabrirán comercios e industrias y volverán los runners.
Coronavirus: cómo será la flexibilización de la cuarentena en el AMBA
Funcionarios de ambos lados de la General Paz adelantaron algunas de las pautas que se aplicarán en cada distrito. En la Ciudad de Buenos Aires, por lo pronto, se descartaron las reuniones sociales. Los espacios verdes de la Provincia, en cambio, propiciarían las salidas familiares recreativas al aire libre.
El Conurbano y La Plata vuelven a Fase 3 y habrá monitoreos semanales
Lo adelantó Axel Kicillof en una videoconferencia con intendentes. La próxima etapa de la cuarentena prevé avances o retrocesos automáticos por distrito, en un esquema similar al que funciona en el interior
Fernán Quirós: "Tanto provincia como ciudad estabilizaron sus curvas"
En una semana crucial en cuanto al futuro de la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, participó del programa Mesa Chica, que se emite por LN+, y destacó que "tanto provincia como ciudad estabilizaron sus curvas" de contagios de coronavirus.
La Provincia firmó el pase a planta permanente de 990 trabajadores de Cultura y Educación
La Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, firmó las resoluciones para el pase a planta permanente de 990 trabajadores estatales del área, en el marco de un programa integral de jerarquización del empleo público bonaerense.
Alberto Fernández: "Soy el Presidente de todos los argentinos"
El presidente Alberto Fernández publicó una carta de respuesta a la Asociación Madres de Plaza de Mayo en la que señaló que comparte "el dolor por el sufrimiento de nuestro pueblo, que se ha agravado por la tragedia de esta pandemia" y aseguró que "siempre las escucho y atiendo sus observaciones o reparos". "Su respuesta nos alienta a seguir luchando", agradecieron desde su cuenta oficial las Madres, dando por cerrada la polémica.
"La mesa de este Presidente": Alberto Fernández respondió las críticas de Hebe de Bonafini
Con tono conciliador, Alberto Fernández respondió las duras críticas que le hizo Hebe de Bonafini. La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo acusó al Presidente de haber "sentado en su mesa a los que saquearon al país", en alusión al acto que compartió la semana pasada con los empresarios más poderosos de la Argentina por la celebración del 9 de Julio.
Políticos, intelectuales y empresarios piden diálogo para la pospandemia
Encontrar un camino para escapar de la grieta, parece ser el cometido final. Lo cierto es que ayer, un grupo de intelectuales, políticos, religiosos y sindicalistas dieron a conocer ayer un documento en el que le piden al Gobierno que convoque a una mesa de diálogo en el que se puedan alcanzar consensos para la pospandemia.
El dilema de Alberto Fernández: el consenso o Cristina Kirchner
Por Eduardo Van der Kooy / Un tuit de la vicepresidenta y una carta de Hebe de Bonafini le marcaron la cancha al presidente después de su invitación a empresarios el 9 de Julio y su reunión virtual con Cambiemos.
La batalla silenciosa que nadie blanquea pero que todos juegan
Un tuit de Cristina molestó a Alberto Fernández por la crítica indirecta a los empresarios que invitó al acto del 9 de Julio.Y al que también intentaron sumar a la oposición.
Alberto impulsa un blanqueo de capitales que genera cruces internos con el kirchnerismo
El Presidente discutió esta idea como parte de su 'Plan Marshall' para reactivar la economía. El ala más radical de su espacio cava trincheras para bloquear cualquier beneficio al mundo empresario.
Los ejes del plan para blanquear pesos y volcarlos a la construcción
El blanqueo que el sector de la construcción le presentó al Gobierno el viernes pasado tuvo buena repercusión en Casa Rosada. Si bien es cierto que todavía falta un largo camino por recorrer, al menos los primeros pasos fueron buenos.
Nadie sabe si Alberto se curó del virus estatizador
Se discute en estas horas en el mundo económico si existe tal cosa como un Alberto Fernández moderado, que mirando la gravísima crisis económica y social que se avecina, habría decidió finalmente moverse al centro del universo político para alejarse de las ideas radicalizadas que representa Cristina Kirchner, y relanzar su gobierno con nuevas medidas más amigables para los inversores, una impronta más albertista en un imaginario nuevo gabinete; un Alberto no tan condicionado por el Instituto Patria. Como si el virus del estatismo y la radicalización lo hubieran atrapado al Presidente desde que asumió, pero al parecer se estaría felizmente curando. Muchos opinan, sin embargo, que todavía puede haber una segunda ola.
"No sé cómo te da la cara": Julio De Vido y Juan Grabois se cruzaron por las críticas de Hebe de Bonafini al Gobierno
Luego de que la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, criticara duramente a Alberto Fernández por su convocatoria a grandes empresarios para discutir la crisis económica y el escenario pospandemia, el exfuncionario kirchnerista Julio De Vido y el dirigente social Juan Grabois protagonizaron un fuerte cruce en las redes sociales.
Rosendo Fraga: "Alberto Fernández ocupó el centro de la escena y Cristina Kirchner concentró el poder"
El analista político Rosendo Fraga participó de Mesa chica, el programa conducido por José Del Rio en LN+, y compartió su mirada sagaz sobre la actualidad política en medio del inesperado escenario del Gobierno, a causa de la pandemia del coronavirus.
La "odiadora" preferida de Cristina
Por Laura Di Marco / Mientras el Presidente encabezaba anteayer una terapia grupal de approach con la oposición para restablecer el diálogo político y pedir apoyo para un plan pospandemia, Graciana Peñafort, el alter ego judicial de Cristina, le apuntaba con saña a Mauricio Macri por su viaje a Paraguay. En un ataque compulsivo de tuits (similar a los raptos de su jefa), en el mismo momento en el que Alberto Fernández llamaba a Mario Negri "mi amigo cordobés", Peñafort retuiteaba al usuario La Lucha Continúa, Esto Recién Empieza, con el hashtag #Macrisefuga. El tuit reproducía una captura de pantalla de la TV paraguaya, con quejas por la ruptura de la cuarentena. "Ni en Paraguay lo quieren", concluyó la abogada predilecta de la vicepresidenta. El último fin de semana, Graciana fue un paso más allá: sorprendió reivindicando a Montoneros incluyéndose en la primera persona del plural: "Que conste que no tuvimos miedo de discutirle al mismo Perón e irnos de esa plaza".
Una más a la medida de Cristina
Por Ricardo Roa / Carlos Zannini ordena evitar que se destape la olla sobre lo que pasó en la estatización de YPF.
Desde Juntos por el Cambio afirman que acompañarán las propuestas del Gobierno
La agenda parlamentaria incluye la moratoria impositiva, la ampliación presupuestaria y la renegociación de la deuda local
La inflación de junio le suma una preocupación más al Gobierno
La pelea contra el coronavirus no es la única que tiene que enfrentar Alberto Fernández. De hecho, salir airoso de la actual crisis de la economía parece un desafío mayor.
Coronavirus: el Gobierno invierte 745 millones de pesos para el equipamiento científico
La inyección monetaria busca "reactivar las acciones de equipamiento, modernización y trabajos de infraestructura del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica". 50 millones de pesos corresponden a fondos reasignados de la AFI.
Aislamiento: alertan por la disminución de controles pediátricos y la postergación de vacunas
Para la Sociedad Argentina de Pediatría, se debe a "miedo a asistir a los hospitales, dificultad en el transporte y confusión ante los mensaje del propio sistema de salud".
AMIA: Alberto Fernández se reunió con el padre de Sebastián Barreiros, la víctima más pequeña del atentado
En el marco del 26° aniversario del ataque terrorista se colocará una placa en la Casa Rosada haciendo mención a este anhelo que Sebastián jamás podrá cumplir para mantener viva la memoria y el reclamo de justicia por cada uno de los 85 fallecidos.
La curiosa explicación de Macri sobre su "impostergable" viaje a Paraguay
El líder de Juntos por el Cambio habló con la televisión guaraní y se manifestó contra la extensión de una cuarentena estricta. Partidario de reabrir actividades, hizo un llamado a "volver a la calma y empoderar a la gente".
El currículum espeso de Horacio Cartes, el amigo de Macri
Los cargos, que se ventilaron en Brasil y Estados Unidos, no llegaron a probarse en la Justicia. Ahora lo involucran en la operación Lava Jato. Hombre más rico de Paraguay, lidera una poderosa facción del Partido Colorado y es un factor condicionante para la estabilidad del presidente Abdo.
Arroyo: "Va a haber un mecanismo que establezca un ingreso universal de base"
Así lo aseguró el ministro de Desarrollo Social, quien además aclaró que la medida estaría "asociada al trabajo", y que debería implementarse "por consenso" y "por etapas", por tratarse de "un impacto fiscal importante".
¿Ingreso universal para atender la base electoral del Gobierno en el conurbano?
Por Aldo Isuani / La ayuda a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente necesaria en el contexto de las severas consecuencias económicas y sociales que está ocasionando y ocasionará el manejo de la pandemia, no debería implicar la continuación del uso abusivo del término "universal".
Barrios carenciados
EDITORIAL / Las mejoras edilicias son necesarias, pero no suficientes; urgen políticas de Estado orientadas a erradicar la marginalidad e imbuir de dignidad a los ciudadanos
Movimientos en la negociación con BlackRock
El equipo económico adelantó que no habrá nueva oferta financiera equivalente a 53,5 dólares cada 100. Existen conversaciones para modificar algunos aspectos legales del canje para terminar de sumar al grupo de acreedores más agresivo.
BlackRock insiste en mejoras legales y en el cupón, pero avisó que no quiere llegar a un juicio
Este viernes habrá una nueva ronda de negociaciones entre los voceros del grupo AdHoc y los representantes del Gobierno. Hoy será el turno del Exchange Bondholders.
El oficialismo demora la asunción de Miguel Pichetto en la Auditoría General y desató un fuerte malestar en Juntos por el Cambio
Pese a que la Cámara de Diputados lo designó auditor hace tres semanas, Miguel Pichetto no logra asumir su cargo en la Auditoría General de la Nación (AGN). La coalición Juntos por el Cambio no disimuló su malestar y acusó al oficialismo de demorar la asunción del excompañero de fórmula de Mauricio Macri en momentos en que la AGN debe definir si audita o no los gastos del Estado durante la pandemia.
"Nos convirtió en una sociedad más igualitaria, más justa, más digna, más decente"
Entrevista a Vilma Ibarra, secretaria de Legal y Técnica de la Nación y pieza clave en la ley del Matrimonio Igualitario, a diez años de la sanción
Espionaje ilegal: Gustavo Arribas dijo que supo por la TV que sus agentes seguían a CFK
“Me enteré por televisión”, declaró Gustavo Arribas, ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia, al ser indagado por el espionaje ilegal a la ex presidenta Cristina Kirchner. Dijo que esas actividades de inteligencia tenían autorización judicial, algo que los fiscales consideran falso, pero por las dudas aclaró que él no dio las órdenes.
Canicoba Corral: "Me dijeron que dejara el cargo o iba al Consejo de la Magistratura"
El magistrado negó que su salida esté relacionada con las denuncias en su contra y las atribuyó a una "campaña feroz de difamación". Acusa a "medios de comunicación y agencias que respondían al gobierno anterior", la UIF, la AFIP y la AFI. "Yo nunca suscribí la hipótesis del asesinato de Nisman y eso molestó", acusa.
El final de Canicoba Corral: se va el peor de todos
Por Joaquín Morales Solá / Tenía la capacidad de dividir a las dos coaliciones más importantes de la política. Lo defendieron y lo rechazaron expresiones de la gobernante alianza peronista, pero también de la opositora Juntos por el Cambio. Supo esconder una enorme fortuna personal entre familiares y amigos. Fue juez durante muchísimos años y nadie pudo llevarlo a un juicio político o a un juicio penal por enriquecimiento ilícito. Los expedientes que entraban en su despacho no morían nunca, aunque tampoco se resolvían. Esa era su principal armadura política y financiera. Al final, gozará de la placidez del retiro controlando la fortuna que tiene y cobrando una generosa y enorme jubilación. Rodolfo Canicoba Corral ha perdido la continuidad como juez, pero no debió resignar nada más. "La Justicia es mejor sin él", dijo ayer un empinado magistrado. Es cierto, pero sabe a poco.
La jubilación de Rodolfo Canicoba Corral: una salida que acelera la renovación en Comodoro Py
La renuncia de Rodolfo Canicoba Corral, que lleva 27 años de juez federal, acelera un proceso de renovación en Comodoro Py. El 29 de julio, cuando cumpla 75 años y su salida se haga efectiva, tres de los doce juzgados que instruyen las causas más sensibles para el poder político estarán vacantes.
Día clave en caso Vicentin: El Gobierno espera aval judicial al plan Perotti
El Banco Nación espera que el juez Lorenzini habilite el plan de rescate del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. Por el lado de la empresa, confían en que no se removerá su directorio. Mañana, conciliación obligatoria entre las partes
Vicentin y el misterio de los u$s 1450 millones esfumados en cien días
Nueva documentación prueba la desaparición de 88 mil millones de pesos en activos (dinero, productos y deudas de clientes) entre octubre y febrero últimos, cuando la cerealera pasó de una posición "robusta" a un súbito "estrés".
La hora de hacer valer la ley
Con la probable reapertura de inmobiliarias en CABA, empezarán a firmarse los nuevos contratos. Pedido de cobertura frente a desalojos.
El sector manufacturero, en fase de lento retorno
Papel y cartón, productos químicos y tabaco superaron el 60 por ciento de uso de la capacidad instalada de fábrica en mayo
Fuerte repunte de la industria en junio
Tras el peor mayo de la historia, con un uso de apenas el 46,4% de las maquinarias, desde el Gobierno adelantan que en junio el sector fabril ya produjo "apenas" 15% menos que en la precuarentena.
En UIA piden desarrollo económico con movilidad ascendente
El vicepresidente Moretti dijo que el crecimiento económico no alcanza para incluir a todos los afectados por la crisis social
Alarma en el país: confirman 54.870 casos de dengue (es el mayor registro histórico)
Los casos de dengue confirmados por laboratorio en el país ascienden a 54.870 mientras 1.418 se encuentran en investigación, lo cual supera -desde mediados del mes de abril- el mayor registro de casos en la historia de la Argentina, según el último Boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud.