Sigue la tensión entre el oficialismo y la oposición por la ley Kicillof
El Gobierno dice que está “caída” la discusión y presentó un proyecto en la Legislatura que contempla algunos cambios. Igual siguen negociando el impacto de la suba del 75% en el inmobiliario.
Kicillof achicó la suba impositiva pero siguen los tironeos con la oposición
Presentó un nuevo proyecto en Diputados. Y ahora 1 millón de partidas tendrá un aumento del 75 por ciento en el Inmobiliario. También redujo el impacto de Ingresos Brutos. Negociaciones contra reloj en busca del acuerdo
Sin interlocutores en la oposición, Kicillof envía la reforma impositiva a la legislatura provincial
El gobernador bonaerense nunca recibió una respuesta de Cambiemos sobre las modificaciones que se realizaron al proyecto y que ellos mismos pidieron.
Kicillof acuerda con la oposición y recorta impuestazo para aprobar la ley tributaria
El gobernador negocia con Cambiemos. No cedería en el impuesto portuario, ni en el Inmobiliario Rural: ambos afectan a los productores agropecuarios, un sector vinculado al principal frente opositor.
Con negociaciones de última hora, Kicillof intentará que hoy se apruebe la ley impositiva
El gobernador Axel Kicillof envió ayer el proyecto de ley impositiva a la Legislatura, con la intención de que se vote hoy. Hizo cambios para atenuar la suba de impuestos al inmobiliario urbano y a ingresos brutos, además de descentralizar el cobro del gravamen automotor a los municipios. Pero aún no hay consenso con la oposición para sancionar hoy la iniciativa.
Tropiezos de Kicillof, alegría de peronistas y opositores
Por Claudio Jacquelin / Antes de cumplir un mes como gobernador Axel Kicillof comprobó los duros límites de la intransigencia. O del sectarismo.
A pesar de las disputas, el oficialismo confía en poder sancionar el proyecto
"Este miércoles habrá reforma de la ley fiscal". Podría ser exceso de optimismo en el oficialismo. Lo afirmó Jorge D´Onogrio, diputado del Frente de todos.
Kicillof entró con el pie izquierdo
Del editor al lector / Si algo demostró en su debut como gobernador es que la política no es su fuerte.
Al final, el tope de aumento de las Patentes será del 50%
Por la inflación, el impuesto se disparaba en algunos casos por encima de la propuesta de suba del 75% del Inmobiliario
Alternativas que maneja la Legislatura para aprobar o bloquear el proyecto
Por José Luis Picón / Axel Kicillof podría tener hoy su ansiada ley Impositiva. Ese es uno de los escenarios posibles en medio de los tironeos con la oposición que sigue rechazando algunos de los aumentos tributarios establecidos por el Gobernador. Pero no es el único: también, cabe la alternativa de que Juntos por el Cambio no deje avanzar el proyecto en el Senado donde cuenta con mayoría. De ser así, la iniciativa oficial quedaría trunca.
Kicillof convocó a acreedores para arrancar la primera renegociación de deuda bonaerense
La provincia de Buenos Aires arranca formalmente la primera de las renegociaciones de deuda que tendrá por delante para descomprimir su complicada situación financiera.
Suba a estatales: solo Kicillof prevé dar una mejora en Buenos Aires
Mientras que los empleados de Nación recibirán la mejora de $ 4000, la situación es muy diversa en las provincias donde las cuentas están en rojo.
"Los que más tienen deben poner más el hombro"
Entrevista a Víctor Aiola, el intendente radical de Chacabuco que apoya el proyecto de ley de Kicillof
“Es necesario que se flexibilice y se baje el aumento impositivo”
Los legisladores de la oposición no cierran las puertas a un entendimiento con el gobierno bonaerense. Creen que existe margen para avanzar en un acuerdo bajo la premisa de que se reduzca el aumento impositivo que está planteando el gobernador Axel Kicillof.
“La mitad de los productores no pagará más del 35 por ciento”
La ley fiscal que quiere aprobar el gobierno de Axel Kicillof para asegurarse los recursos en este 2020 tienen como uno de los puntos que más debate genera el de la suba en el inmobiliario rural. Al respecto, el Ministro de Desarrollo agrario bonaerense, Javier Rodríguez, explicó en una entrevista exclusiva con EL DÍA los alcances de la normativa que hoy debería tratarse en la Legislatura provincial.
El campo bonaerense salió a la ruta y ahora amenaza con un paro total
Productores rurales de la Provincia salieron ayer a reclamar contra la modificación en el esquema de retenciones y las subas de impuestos bonaerenses para el sector y anunciaron que analizarán hacer un paro. Las protestas tuvieron como principales escenarios Pergamino, a la vera de la ruta 7, y la plaza central de Salliqueló. En ambas ciudades hubo “tractorazos” con el lema “Más impuestos es menos producción y menos empleo”.
Berni: “La Policía de la Provincia tiene un 92% de rechazo de la gente”
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, abogó por instrumentar “reformas estructurales” en el área a su cargo, al advertir que la policía de la Provincia “tiene un 92 por ciento de rechazo” de los ciudadanos, producto de la “falta de profesionalización”. Graficó: “Cuando se tiene una fuerza de 90 mil efectivos con 40 mil sumarios, quiere redecir que alguien no controló”, se quejó el funcionario.
El Gobierno les debe US$150 millones a diversos organismos internacionales
La mayor parte del pasivo es con la ONU, donde la Argentina estuvo cerca de perder su voto por la morosidad; Solá diseñó un plan de pagos por deudas de 2017 y 2018.
El Gobierno anticipó fondos para cinco provincias aliadas
En medio del descalabro financiero que complica a muchas economías provinciales, el Gobierno efectivizó hoy un préstamo de $5650 millones para cinco distritos, todos ellos gobernados por el peronismo o fuerzas aliadas.
La UCR acusó a Fernández de "abandonar el federalismo"
Cornejo denunció que existe discriminación y se perjudica a las provincias.
Solá llegó a México para asistir a la cumbre de la Celac
El canciller Felipe Solá llegó ayer a México para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), junto al designado embajador en ese país, Carlos Tomada.
Sólo falta que vuelva Julio De Vido
Por Eduardo van der Kooy / Cristina no deja de darse gustos políticos. La designación de Reposo en la AFIP es otro de ellos. ¿Y lo de Alberto con Aníbal Fernández?
Turbulencias que no le son indiferentes al Gobierno
Por Joaquín Morales Solá / La realidad es, a veces, inoportuna. El desastre institucional que provocó el domingo último en Caracas el régimen de Nicolás Maduro coincidió en el tiempo con la extrema tensión entre el gobierno de Donald Trump y el régimen iraní de los ayatollahs. Ambas situaciones no pueden resultar ajenas al gobierno de Alberto Fernández, aunque este prefiera la indiferencia porque su relación con Washingthon es crucial.
El Gobierno le quitó las credenciales a Elisa Trotta, la embajadora de Juan Guaidó en Argentina
Lo hizo a través de una nota enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Antes de asumir Alberto Fernández, el canciller Felipe Solá había considerado que era ilegal
Elisa Carrió impugnó al candidato de Alberto Fernández para la UIF
El bloque de diputados de la Coalición Cívica impugnó al abogado Carlos Cruz -el candidato que propuso Alberto Fernández para presidir la Unidad de Información Financiera (UIF)-, y a la abogada Mariana Quevedo, elegida para ocupar el cargo de vicepresidenta de ese organismo, por "falta de idoneidad" y por "inhabilidad moral".
Hallan más de 160 mil vacunas echadas a perder en La Plata
Habían sido compradas para usarse en la Provincia el año pasado pero nunca se distribuyeron. Aparecieron en un depósito del ministerio de Salud bonaerense
La tarjeta alimentaria llegará la próxima semana al conurbano bonaerense
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció que la semana próxima se lanzará formalmente la tarjeta alimentaria en el conurbano bonaerense, en donde se repartirán un total de 400.000 plásticos. En ese marco, el funcionario nacional precisó que mañana se firmará el convenio con la provincia de Buenos Aires para la implementación de la tarjeta, en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre.
Tras el plus salarial, empresarios se debaten a quién "pedalear" y piden reunión con Kulfas
La principal demanda empresaria sobre el incremento salarial tiene que ver con los diversos pagos vigentes a cuenta de paritarias y cómo financiar el pago. Gestiones por una respuesta oficial.
La industria perdió 53.000 empleos formales en octubre
Representa un tercio de todos los puestos de trabajo registrados que se perdieron en un año. También hubo un retroceso del 0,5% en la medición sin estacionalidad.
Transporte: no se congelarán tarifas en las provincias
No habrá, por ahora, recursos extras para el sistema de transporte del interior. Pese al reclamo de los gobernadores e intendentes y al objetivo de la Nación de que en todo el país se congelaran las tarifas de transporte público, se resolvió continuar por ese mismo lapso con el Fondo Compensatorio al que se destinarán $5000 millones, la misma cifra de todo 2019.
Los titulares de los planes sociales arreglarán escuelas
El gobierno nacional avanza contra reloj en la implementación de convenios para que los titulares de programas sociales trabajen en la refacción de escuelas públicas durante el receso de verano.
Solidarios con la plata ajena
Por Osvaldo Pepe / Señor Presidente, señora Vicepresidenta. Soy un jubilado joven. Tengo 67 años, hace dos que pasé a retiro, después de dedicarle mi vida al periodismo, con perdón de la palabra. Pertenezco a la generación de los baby boomers, los que nacimos en la posguerra.
Parrilli apoyó la revisión del peritaje de la Gendarmería en el caso Nisman
Al visitar la Casa Rosada, dijo que la decisión de Frederic es "acertada", aunque afirmó que es un tema de la Justicia.
Bonadio elevó a juicio oral la causa por irregularidades en la millonaria importación de gas natural licuado
El caso quedó en manos del Tribunal Oral Federal 7 y los principales imputados son Julio De Vido y Roberto Baratta. Es por la compra de buques con GNL entre el 2008 y el 2015.
Una ONG macrista presentó una impugnación contra Rafecas
Una ONG liderada por los abogados macristas Yamil Santoro y José Magioncalda, llamada Fundación Apolo, impugnó la postulación de Daniel Rafecas para Procurador General de la Nación.
En seis meses circularán nuevos billetes en el país
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anticipó que dentro de seis meses habrá una nueva familia de billetes en el país, que ya no tendrán las figuras de animales y dará lugar a la vuelta de próceres.
Precios Cuidados 2020: el Gobierno relanzó con menos productos, marcas líderes y sin rebajas
Sin embargo, los funcionarios hicieron sus propios cálculos y anunciaron que la canasta es 8% más barata que los precios vigentes. Clarín halló subas de más del 30% con respecto a lo anunciado en septiembre. No hay más azúcar.
Para una calificadora, el PBI argentino caerá 2,5% este año
Informe de Moody's. Coincide con las estimaciones oficiales, que preven un mal primer semestre y un repunte en el segundo.
Tractorazo, apriete y vandalismo
El titular local de Federación Agraria se había ofrecido de nexo para habilitar un diálogo con las autoridades. No sólo lo rechazaron sino que, pocas horas después, encontró que le habían aflojado las tuercas de una rueda de su vehículo de trabajo.
Fin de ciclo macrista sin obras ni inversión
En diciembre se desplomó 9 por ciento el despacho de cemento.
Empresas en crisis: sólo 2 de cada 10 contratará personal este año
La investigación de Adecco Argentina muestra un retroceso en cuanto a las proyecciones con respecto al mismo informe de 2019. Quienes contratan valoran la experiencia laboral.
Panaderías denuncian que molinos subieron 10% la bolsa de harina
A tan sólo un día de que las panaderías anunciaran el congelamiento del pan por seis meses en varias provincias del país, la principal entidad del sector salió a denunciar que los molinos subieron la harina un 10% promedio, con alzas que oscilan entre 9 y 13%, lo cual amenaza la continuidad de la decisión comercial.