Mauricio Macri, autocrítico: "No se puede vivir con este nivel de inflación"
Autocrítico, el presidente Mauricio Macri reconoció que "no se puede vivir con este nivel de inflación" y pidió más tiempo para "arreglar" los problemas económicos que tiene la Argentina. A 10 días de las elecciones, el Presidente admitió que el elevado índice de inflación "nos mata a todos".
Pichetto: "Lealtad es evitar que los gerentes de la pobreza trafiquen con los pobres"
El senador rionegrino se mostró ayer en Jujuy junto al gobernador, Gerardo Morales, es dirigente más peronista de los radicales. Por la noche estuvo en Salta. Hoy, arribará a Misiones.
Nuevo stand up de campaña de Elisa Carrió
Encabezó un encuentro por "la República y la Humanidad". Entre ironías, calificó de "traidores" a quienes mandan cortar boleta.
Macri, Alberto y los empresarios, en el camino del desencuentro
Por Fernando González / El Presidente y el candidato peronista no fueron a la cita en Mar del Plata, que tuvo tono de despedida del gobierno.
La Corte volvió a fallar contra el Gobierno: rechazó el pedido de aclaraciones en la causa por IVA y Ganancias
La Corte Suprema rechazó ayer un pedido del gobierno de Mauricio Macri para que el tribunal aclarara los alcances de los fallos contra los decretos presidenciales sobre IVA y Ganancias.Lo decidió la misma mayoría de la Corte que había dictado las medidas cautelares en favor de las provincias y en contra el Poder Ejecutivo, mayoría formada por Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.
El Gobierno ahora buscará negociar con cada provincia
Convocarían a cada gobernador recién tras la elección. El grueso de la deuda le quedaría a la futura administración.
Junto con Cristina y los gobernadores, Fernández pidió fortalecer la unidad peronista
Ante una multitud que se reunió en La Pampa para celebrar el Día de la Lealtad peronista, Alberto Fernández volvió a plantarse ayer como presidente electo, reivindicó su identidad justicialista y, acompañado de Cristina Kirchner, llamó a mantener la unidad del movimiento para gobernar a partir del 10 de diciembre.
Subordinarse a la elección de 2021, la tentación que Alberto debe evitar
Por Hernán de Goñi / La Argentina no solo tiene la tercera inflación más alta del mundo. Su errática historia económica, jalonada por más fracasos que éxitos, la volvió un caso de estudio entre académicos de todo el mundo, porque nos transformó en el país de las oportunidades perdidas.
"La política exige no mentirle a la gente"
Ante en una multitud reunida en Santa Rosa, La Pampa, la fórmula presidencial del Frente de Todos profundizó sus críticas a Macri y pidieron "un esfuerzo más" para ganar el 27.
Una rara avis camino al sillón de Rivadavia
Por Sergio Berensztein / ¿Surgirá acaso en la Argentina un neologismo ad hoc: el albertismo? El único cargo electivo de Fernández fue en una lista del partido de Domingo Cavallo
Roberto Lavagna: "Si alguien nos invita a una mesa de diálogo, vamos a estar ahí"
MAR DEL PLATA.- Al tiempo que buscó cambiar las impresiones que dejó en el debate presidencial, donde su performance se vio encorsetada por los tiempos de las alocuciones, Roberto Lavagna hizo definiciones fuertes respecto al devenir económico del país, frente a una platea de 900 empresarios en IDEA.
Lavagna: “Lacunza le ha hecho un gran servicio al país”
El candidato presidencial por Consenso Federal habló con El Cronista en el 55° coloquio de IDEA y ponderó el desempeño del actual ministro de Hacienda
Tensiones por los cargos, Monzó de regreso y el leal Amado
Por los pasillos / Quienes conocen al detalle la rosca política porteña saben que Horacio Rodríguez Larreta tiene un armado donde no excluye a sectores peronistas. Una muestra de eso es la rama sindical, donde no ha descuidado detalle y algunos han hablado de que sus lazos han llegado hasta un entendimiento con el mismísimo Luis Barrionuevo.
Vargas Llosa: "El peronismo convirtió un país del Primer Mundo en uno del Tercero"
Madrid.- "Espero que los argentinos no cometan el desatino de votar de nuevo por el peronismo". Sin medias tintas, Mario Vargas Llosa da su veredicto y su opinión sobre el futuro político inmediato en nuestro país.
Empresarios les reclaman a los candidatos compromisos institucionales
A días de las elecciones, los principales líderes del empresariado argentino jugarán una carta fuerte de cara a la posible renovación en la Casa Rosada.
Dura crítica del más importante foro de empresarios al juez Ramos Padilla por su avance contra la labor periodística
El Foro de Convergencia Empresarial expresó su “preocupación” por su labor en el caso D'Alessio, que calificó como “inconstitucional”. El magistrado vincula a los periodistas con supuesto espionaje ilegal.
Caso D'Alessio: el fiscal de Dolores puso en duda las pruebas que analizó la Comisión de la Memoria
Juan Pablo Curi presentó un dictamen al juez Ramos Padilla, en el que pide que varios organismos técnicos investiguen los chats y archivos de D'Alessio que Pérez Esquivel tomó como válidos.
Kristalina Georgieva quiere ver el plan del próximo gobierno antes de renegociar
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó en claro que quiere ver el plan económico de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales antes de avanzar en una renegociación del programa vigente con la Argentina por unos US$ 57.000 millones, virtualmente congelado desde las primarias.
El país necesita una gran transformación de sus instituciones
Por Diego Berazategui / En Australia, que la Argentina suele poner como modelo de desarrollo, los recursos del Estado no los manejan los políticos, y los funcionarios deben rendir cuentas.
La CGT propone recrear una matriz productiva nacional para emerger de la crisis
Dos temas ocupan la atención de la CGT por estas horas. Por un lado su reunificación, nada sencilla por cierto en virtud de su clásica diáspora, y marcar trazos firmes en la agenda que pretenden del próximo gobierno y por la cual reclamaron una "matriz productiva" que detenga la caída y permita el crecimiento económico.
Causa peajes: Macri, Dietrich, Iguacel y Dujovne, en la mira de la Justicia
El Grupo Socma fue el gran beneficiado de la concesión. Página/12 accedió a informes que denunciaban irregularidades escandalosas, ignorados por Vialidad Nacional.
Para la UCA, salir de la pobreza costaría "apenas el 0,3% del PBI"
El Observatorio de la Deuda Social calcula que se necesitan US$1300 millones; empleo y reparto de alimentos, otras claves.
De Vido y José López van a juicio por Skanska, 14 años después
Lo ordenó el juez Casanello, luego de múltiples demoras en la causa por el primer escándalo de corrupción K.
El dólar blue saltó $3 y la brecha con el oficial es la más alta desde 2015: alienta la vuelta del puré
En la plaza informal, el dólar paralelo se disparó un 4,6% a su nuevo récord de $67,50, impulsado por la creciente demanda como cobertura a solo 10 días de las elecciones presidenciales, la escasez de la oferta y temor a mayores controles. Aprovechando la brecha con el oficial, algunos ahorristas activaron el puré: compran en el oficial y venden en el paralelo, para obtener interesantes ganancias en pesos.
Volvió a caer la participación de los salarios en la economía
Son datos del segundo trimestre del año y la comparación es contra el mismo período de 2017 y 2018. La cantidad de puestos de trabajo se mantiene estable pero aumentan los informales.
La desocupación en la Ciudad ya llegó a 10,7%
De acuerdo con un informe del CEPE, el desempleo en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 10,7% desde diciembre de 2017 hasta junio de este año y "crece más rápido que a nivel país".
Los alimentos esenciales subieron 326% en 3 años
Un relevamiento de DEUCO concluyó que desde 2016 los alimentos esenciales se incrementaron hasta un 326%. Alimentarse en la Argentina se encareció un 171,7% durante los últimos 36 meses.