Salvador explicó por qué no aparece en la boleta con Vidal: “Fue mutuo acuerdo”
Visto y oído / La decisión de los estrategas políticos del oficialismo de no incluir en la boleta de candidatos de Juntos por el Cambio la imagen del candidato a vice Daniel Salvador junto con la de María Eugenia Vidal generó hace algunos días todo tipo de comentarios en las filas del PRO y del radicalismo.
El lugar de la UCR en Cambiemos
El vicegobernador no aparece en la foto. Sin embargo, el dirigente radical dijo que estaba de acuerdo con la decisión.
El fiscal electoral Di Lello le recordó al presidente Macri la vigencia de la veda electoral
La Resolución le prohibe inaugurar obras públicas y realizar actos de gobierno que tiendan a captar el voto, 25 días antes de las elecciones.
Alberto Fernández: "No se preocupan por los que producen"
El candidato del Frente de Todos explicó su propuesta de subir las jubilaciones a partir de una baja de la tasa de intereses de las Leliq que se le pagan a los bancos.
Vuelve un dólar “recontra-alto” a agitar la campaña
Por Daniel Fernández Canedo / Adelantos de Alberto Fernández sobre dólar, sueldos y jubilaciones en caso de ganar las elecciones.
Alberto Fernández abrió un debate inevitable
Por Carlos Burgueño / Alberto Fernández habló el domingo sobre su plan de desmantelar rápidamente el circuito de las Letras de Liquidez (Leliq) y desató uno de los debates más importantes de la deslucida y agobiantemente insulsa campaña electoral: qué tan imprescindibles son los actuales tipos de interés para sostener la pax cambiaria, cuánto tiempo más pueden mantenerse y, fundamentalmente, qué alternativas serias y prudentes hay para poder salir de la trampa financiera a la que está sometida la Argentina.
El plan de Alberto Fernández recibió cuestionamientos entre economistas K y del mundo privado
Integrantes de su equipo, como Nielsen y Bocco, salieron a matizar las palabras del candidato. Los analistas criticaron la baja abrupta de tasas por la presión sobre el dólar y la inflación.
En el G6 pidieron "prudencia" tras la frase de Alberto Fernández sobre las Leliq
Desde la marcha de la economía hasta la frase del precandidato presidencial Alberto Fernández sobre dejar de pagar los intereses de las Leliq, algo que después buscó desmentir su entorno, de todo eso se habló en un almuerzo que el G6 compartió en la Exposición Rural de Palermo.
Sin hablar de atraso cambiario, empresarios piden por las reformas pendientes
Preocupa la falta de definiciones económicas en la campaña. Admiten que tipo de cambio puede está atrasado pero afirman que la competitividad mejorará con las reformas fiscal, previsional y laboral.
Los errores no forzados en campaña de Alberto, Cristina y Aníbal Fernández
Por Pablo de León / El candidato presidencial y sus disputas con el periodismo, CFK comparando a Argentina con Venezuela y la irrupción de Aníbal, cóctel poco conveniente para el FdeT.
La última carta de Lavagna: endurece el discurso y apuesta a su expertise para romper la grieta
El precandidato de Consenso Federal encabezará dos actos, uno en Capital y otro en el interior, donde lanzará propuestas económicas concretas. Pasado mañana irá con su compañero de fórmula a Bahía Blanca y la semana que viene volverá a Córdoba.
Axel Kicillof, con un mensaje para los comerciantes y pequeños empresarios
El precandidato a gobernador de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, inició ayer las recorridas de campaña por Escobar y Tigre, desde donde pidió a los sectores medios, comerciantes, industriales y pymes “que lo acompañen con su voto” en las próximas elecciones.
Las autoridades de mesa de extranjeros cobrarán 1.200 pesos de viáticos
Las autoridades de mesas receptoras de votos de los residentes extranjeros en la provincia de Buenos Aires cobrarán $1200 en concepto de viático tanto en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del día 11 de agosto como en los comicios generales del 27 de octubre.
Provincia dijo que bajará en los proximos 3 años Ingresos Brutos
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró ayer que durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal la provincia de Buenos Aires “bajó a la mitad los impuestazos” que había dispuesto su antecesor en el cargo Daniel Scioli.
Estatales piden la reapertura de las paritarias en la Provincia
Los estatales nucleados en ATE pidieron a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, la reapertura de paritarias, inversión en infraestructura y pases a planta permanente, según confirmó el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi.
Un aluvión de jóvenes y 10 cuadras de fila para ser guardiacárcel en Olmos
Las vacantes son 50 y se presentaron más de 1.200 aspirantes para ingresar al SPB. El sueldo al ingresar es de 34 mil pesos. La convocatoria iba a durar hasta hoy, pero por la gran demanda cerró ayer a la tarde.
Las farmacias bonaerenses importarán y entregarán aceite de cannabis
Serán las intermediarias entre pacientes que padecen epilepsia refractaria y el producto extranjero; lo harán con receta médica y un poder especial del enfermo.
Nuevos requisitos para visitar las reservas naturales bonaerenses
El OPDS aprobó un protocolo que regula las prácticas de senderismo, cicloturismo y acampe que se desarrollan en reservas naturales y parques provinciales, con el objetivo de orientar en una gestión responsable esas actividades.
Dilemas electorales del conurbano indescifrable
Por Jorge Ossona / El Gran Buenos Aires es un universo sociocultural exótico y misterioso a solo minutos de la Capital, cuyas necesidades de fondo van más allá de la coyuntura política.
El Gobierno volverá a prorrogar el plan de descuentos para comprar vehículos 0 km
Con las elecciones cada vez más cerca, el Gobierno prorrogará un mes más el plan de beneficios oficiales para comprar autos 0 km con el objetivo de impulsar el consumo y enviar otra señal de confianza a la clase media.
De Vido pide la detención domiciliaria
En el marco de la llamada causa de los cuadernos, el ex ministro de Planificación Julio De Vido pidió la prisión domiciliaria por su estado de salud y por estar a punto de llegar a la edad necesaria para solicitar este beneficio.
Otro guiño del FMI: la incertidumbre económica en la Argentina “se ha moderado”
A dos semanas de las PASO, un director del organismo remarcó que está repuntando la actividad. Pero recomendó acelerar las reformas estructurales.
El dólar sigue en alza y se arrimó a los $45
Para dosificar la tendencia, el BCRA validó el regreso de la tasa al 60% anual e intervino más en futuros.
El dólar y los días hasta las PASO, una obsesión en el Gobierno
Por Alcadio Oña / Hay alguien, pieza clave del tablero oficial, que cuenta cada día que pasa. Y hay más: no los cuenta a todos, sino sólo a los días hábiles.
Relativizan el “efecto Alberto” en la suba del tipo de cambio
Los analistas dicen que el dólar se apreció a nivel global y que el BCRA tiene las armas para controlarlo, por lo menos hasta las PASO. El riesgo país bajó 10 puntos.