Macri anticipó “un pico de inflación en marzo”, pero dijo que será un inicio “para avanzar y erradicarla”
El presidente participó de la inauguración de un edificio de una empresa privada y adjudicó los aumentos de precios a “comportamientos culturales”.
La crisis económica complica los planes de Macri para la campaña
La inflación, que estiman superará los cuatro puntos en marzo, golpea el ánimo e impide salir a buscar votos en las provincias. Cuáles son las expectativas futuras.
Abril: demasiado tarde (o temprano aún) para cambiar estrategia
El Gobierno anuncia medidas mañana para calmar bolsillos. Son las que le piden desde hace tiempo sus socios en Cambiemos. Es el inicio de la campaña y Macri se juega a todo. Puede no ser su última estrategia electoral.
Macri, a merced de la unidad PJ: el dilema de los gobernadores
Por Ezequiel Rudman / En la segunda vuelta electoral de 2015, Mauricio Macri se impuso por 700 mil votos a Daniel Scioli. El domingo, sólo en Entre Ríos, la marca Cambiemos perdió 150 mil votos en comparación a la última presidencial. La elección provincial donde arrasó el peronista Gustavo Bordet no es trasladable al comicio del próximo 27 de octubre, pero marca una tendencia.
Arranca el veranito con una advertencia para Macri: cuanto mejor, peor
Por Noe Barral Grigera / A diez semanas del cierre de listas, los u$s60 millones diarios del FMI empezarán a sellar la estrategia electoral del Gobierno. Si la mayor oferta de dólares, ayudada por la liquidación de la cosecha, alcanza a neutralizar la presión de la catástrofe inflacionaria y de la incertidumbre electoral sobre el dólar, Mauricio Macri ratificará de forma definitiva su armado político electoral y todo el PRO se pondrá la camiseta de Durán Barba conducción.
Antes del anuncio, el Gobierno endurece las medidas para controlar los precios
Horas antes de la presentación del plan para contener la inflación , el Gobierno dispuso un endurecimiento de las medidas de control de los precios, que incluirán un refuerzo vía DNU de las leyes de defensa de la competencia y del consumidor, el fortalecimiento del rol de los inspectores de la Secretaría de Comercio y multas a las empresas que no respeten el acuerdo.
Habrá sanciones si se causa desabastecimiento
El gobierno confirmó que habrá sanciones a supermercados que incurran en desabastecimiento de productos; Aseguran que el programa previsto ataca las fuentes primarias de la inflación.
La UCR reclama que la Casa Rosada "se ponga firme con las empresas"
Los gobernadores del radicalismo confían en que el acuerdo de precios que anunciará mañana el Gobierno, uno de los pilares del paquete de medidas destinadas a alentar el consumo, será un paliativo eficaz contra los efectos de la suba inflacionaria. De todas maneras, tanto Alfredo Cornejo (Mendoza) como Gustavo Valdés (Corrientes) advirtieron que el Gobierno debe mostrarse firme en el control sobre las empresas y los supermercados si pretende que el acuerdo se cumpla.
La mano del Gobierno sobre los precios
Editorial / La Argentina ha conocido muchas y diversas experiencias de intervencionismo que irremediablemente terminaron en fracasos.
La reelección de Larreta podría jugarse en boleta separada a la de Macri
En caso de ballottage en Nación y Ciudad, las boletas de presidente y jefe de gobierno irían separadas al cuarto oscuro. Especulan con que podría recuperar votos fugados
PJ insiste con voltear el decreto anti-colectoras
El presidente del PJ bonaerense, Fernando Gray, ratificó ayer que "esta semana" su partido impugnará ante la Justicia y "organismos internacionales" el decreto del presidente Mauricio Macri que prohibió las listas colectoras.
Lavagna espera un guiño de Schiaretti para ser candidato
El exministro supeditó su lanzamiento a que "se vayan cumpliendo distintas etapas", como la Convención Nacional de la UCR, donde un sector radical podría romper con Cambiemos, y la performance del peronismo en "varias elecciones provinciales" que tendrán impacto nacional.
Pichetto: "Ganan los oficialismos provinciales"
El jefe de los senadores del PJ, Miguel Pichetto, consideró que el triunfo del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en las elecciones primarias del domingo es "una ratificación de que ganan los oficialismos provinciales" y advirtió que a nivel nacional esos resultados "encienden una luz de alarma" para el gobierno de Cambiemos.
Juan Manuel Urtubey también decidió separar la elección de Salta de la presidencial
El Poder Ejecutivo Provincial convocó a las PASO para el 6 de octubre y las generales para el 10 de noviembre. El gobernador Urtubey quiere pelear por la presidencia.
La victoria de Bordet profundizó los llamados a la unidad del PJ
Puede que sea solo una coincidencia táctica. Lo cierto es que todos los sectores del peronismo dejaron ayer sus diferencias de lado y celebraron al unísono el triunfo contundente del gobernador de Entre Ríos , Gustavo Bordet , en las PASO de esa provincia.
Reactivación económica sin crispación: cómo imagina el kirchnerismo un tercer gobierno de Cristina
Con la reactivación de la economía y la recomposición de salarios y jubilaciones como objetivos más urgentes, proyectan un "gobierno de reconstrucción nacional".
El manual de Axel Kicillof: el FMI y el "falso dilema" de Macri o Venezuela
El exministro de Economía plantea algunas definiciones en caso de un eventual tercer mandato de Cristina Kirchner: renegociar con el Fondo, reindustrializar al país y recomponer salarios.
Definen terna del próximo juez federal electoral
El Consejo de la Magistratura dará hoy un paso clave para la cobertura del estratégico Juzgado Federal 1 de La Plata, que tiene competencia sobre todas las cuestiones electorales de la Provincia y que está sin cobertura definitiva desde hace una década.
Ley bonaerense obliga a proveedores del Estado a sumar presos hasta alcanzar un 5% del plantel
Héctor Aníbal Silva tiene 25 años, está en pareja y es padre de Daila de un año y cuatro meses, casi el mismo tiempo que lleva trabajando en la empresa de alimentación Cook Master. Pasó cuatro años de su vida detenido y recorrió varias cárceles. Pero le dieron otra oportunidad.
Fiscal de Mar del Plata, procesado por delitos de lesa humanidad
La justicia de San Martín procesó y trabó embargo al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por el secuestro y torturas infligidas a tres militantes del Partido Comunista, en julio de 1981, durante la última dictadura militar, informaron fuentes judiciales.
La costa bonaerense suma avances en materia ambiental
Toman impulso en populosos distritos de la zona de playas de la provincia diversos proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la mano del cuidado del medioambiente.
Marcos Peña también concentra la definición estratégica de los PPP
Los contratos deberán tener, de manera obligatoria, una "priorización" de Jefatura de Gabinete para obtener un crédito público en organismos internacionales.
Laura Alonso: "Los bancos se van si huelen corrupción"
CÓRDOBA.- Laura Alonso , titular de la Oficina Anticorrupción, instó a los empresarios reunidos ayer en la Bolsa de Comercio de Córdoba a que cumplan las nuevas regulaciones para la transparencia en las contrataciones del Estado. Subrayó que los bancos "serios" se convirtieron en los "principales aliados" en esta tarea, porque "cuando huelen coima se escapan".
Anticorrupción, pero no de este gobierno
La encargada de la OA dijo que ya no se presenta en las causas que involucran a funcionarios actuales porque la critican. La denunciaron por no cumplir sus funciones.
Preparan un decreto para no votar al Parlasur
A instancias del Gobierno, los países miembros del Mercosur se aprestan a resolver una modificación del protocolo constitutivo de su órgano deliberativo y consultivo, el Parlasur, para eliminar el compromiso asumido al momento de su creación de dotar al cuerpo de representantes votados en forma directa por sus ciudadanos, que en el caso argentino ocurre desde 2015.
La CGT toma distancia del paro convocado por Hugo Moyano
Héctor Daer y Carlos Acuña, los dos jefes que tiene hoy la CGT , tomaron distancia del paro general convocado por el líder camionero Hugo Moyano y las tres vertientes de la CTA para el 30 de abril próximo.
Repudio al allanamiento a Madres de Plaza de Mayo
Militantes y autoconvocados rodean la casa de las Madres en rechazo al procedimiento ordenado para "inventariar" el archivo de la entidad. Desde la Asociación que conduce Hebe de Bonafini advierten que se intenta avanzar "en la ilegal confiscación” del material.
Efectivos de la Federal y de la bonaerense "extravían" cada año más de 300 armas
En los últimos ocho años, la fuerza provincial abrió 1659 sumarios por el robo o la pérdida de pistolas de dotación; la nacional, en tanto, dio por desaparecidas 1195; la mayoría de los casos, en el conurbano.
Recién la semana próxima los peritos forenses informarán a la Justicia si Florencia Kirchner puede volver al país
Convocados por el Tribunal Oral Federal 5 para analizar la historia clínica y estudios médicos presentados, los funcionarios judiciales consiguieron extender el plazo para entregar su respuesta.
La trama detrás del guión armado para Fariña
La ex abogada de Leonardo Fariña reveló ante el juez Ramos Padilla el nombre de la persona que ella denunció como la encargada de guionar al personaje mediático, entrenarlo y enviarle los mails con lo que tenía que declarar contra la ex presidenta.
Andrea del Boca y Julio De Vido van a juicio oral por la novela Mamá Corazón
Están acusados de defraudación contra la administración pública. Fue adjudicada por contratación directa, con un presupuesto de $36,6 millones. Y nunca llegó a emitirse.
La Cámara revocó el procesamiento de Paolo Rocca
La Cámara Federal revocó el procesamiento y dictó la falta de mérito de Paolo Rocca , CEO de Techint , la principal compañía privada de la Argentina, en la causa en que está procesada con prisión preventiva la expresidenta Cristina Kirchner por comandar una red de recaudación ilegal de fondos que pagaban grandes empresarios.
La Cámara Federal rechazó un pedido de excarcelación de Amado Boudou
La Sala IV declaró inadmisible un recurso presentado por los defensores del ex vicepresidente, que seguirá detenido.
El inicio de las subastas de dólares del Tesoro consolidó el repunte del peso
Por la conversión a moneda local de parte de la deuda con el FMI, el paso avanzó 1,35% frente a la divisa de EE.UU; cerró a 42,65 para la venta al público; su menor nivel desde el 21 de marzo.
Metalúrgicos en el subsuelo
En el primer bimestre, uno de cada dos empresarios metalúrgicos redujo su plantilla. Adimra advirtió que la situación empeora.
El campo puede retener soja hasta enero próximo
La mayor oferta de soja en el mercado hace que el precio cotice en los u$s215 la tonelada, valor que puede seguir bajando en un contexto en el que la demanda está mas que abastecida, sin embargo está la opción para el que puede de retenerla y comercializarla en enero próximo donde se paga por la oleaginosa en 242 dólares, la mejora es el 14%.
Denuncian que faltaron vacunas en 2018 y que ahora hay demoras, pero Salud lo niega
Según un relevamiento de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, el año pasado se distribuyó un 30% menos. El secretario Rubinstein afirma que no hubo un faltante crítico.